Internacional Por: Impacto España Noticias15 de febrero de 2023

El petróleo ruso ha resistido las sanciones y hasta ha aumentado su producción

Aunque el objetivo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) era mermar la producción petrolera rusa, la realidad indica que el país euroasiático realizó la mayor perforación petrolífera en 10 años

Petróleo ruso

Los paquetes de sanciones occidentales en contra de Rusia han aumentado paulatinamente a medida que se alarga el conflicto en Ucrania, que está por cumplir un año. Sin embargo, la posición de Moscú como potencia energética global ha sido difícil de derribar.

La agencia estadounidense Bloomberg, especializada en economía y finanzas, publicó un artículo en el que asegura que hay «pocos indicios de que las sanciones internacionales o la salida de algunas grandes empresas occidentales perjudicaran directamente a las denominadas operaciones upstream de Rusia».

Eso quiere decir que todo el proceso productivo del petróleo ruso —desde el análisis geológico hasta la extracción, la refinería y la venta— prácticamente no ha sido afectado.

«Esto ayuda a explicar cómo la producción de petróleo del país repuntó en la segunda mitad de 2022, incluso cuando se impusieron más restricciones a sus exportaciones», señala Bloomberg.

 Tras el anuncio de que el país gobernado por Vladímir Putin recortará la producción de petróleo en 500.000 barriles diarios en marzo, en represalia a las sanciones de Washington y Bruselas, diversos especialistas consideraron que, por fin, las afectaciones a la industria energética rusa estaban surtiendo efecto, ya que Rusia, dijeron, no tenía la capacidad de mantener sus viejos volúmenes de producción.

Pero Rusia tiene otros datos
De acuerdo con datos de la industria petrolera de Rusia a los que Bloomberg tuvo acceso, las empresas de esa nación perforaron una profundidad total de más de 28.000 kilómetros en 2022. Particularmente, el número total de pozos iniciados incrementó a más de 7.800, casi 7% más, mientras que la mayoría de las compañías petroleras clave superaron sus resultados del año pasado.

«El año pasado [2022], las empresas rusas realizaron la mayor cantidad de perforaciones en sus yacimientos petrolíferos en más de una década», precisó Bloomberg.

«En gran medida, la industria continúa funcionando como antes […]. Rusia ha podido retener la mayoría de las competencias, activos y tecnologías de servicios petroleros», dijo Vitaly Mikhakchuk, jefe del centro de investigación Bussiness Solutions and Technologies, anteriormente la unidad rusa de la consultora Deloitte & Touche LLP.

¿Cuáles fueron los factores que ayudaron a la industria petrolera de Rusia a mantenerse en marcha?
Tras el inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, las grandes empresas occidentales como BP, Shell y Exxon Mobil Corporation abandonaron las inversiones multimillonarias en Rusia.

Adicionalmente, algunos de los principales proveedores de servicios internacionales salieron del país, mientras que Europa introdujo una «restricción integral de exportaciones de equipos, tecnología y servicios para la industria energética en Rusia».

Sin embargo, en 2021, los principales proveedores internacionales representaron únicamente el 15% del segmento total de servicios petroleros del país, según datos de Vygon Consulting. En contraste, los productores nacionales como Rosneft PJSC, Surgutneftegas PJSC y Gazprom Group constituyen la mayor parte del mercado.

«Las empresas rusas atraen a contratistas extranjeros si necesitan servicios y equipos de alta tecnología», se lee en un informe de Vygon Consulting, aunque, según Bloomberg, dichos aspectos no son necesarios para mantener el flujo de petróleo de los campos establecidos.

Por otro lado, algunos de los proveedores más importantes de servicios petroleros de Occidente no abandonaron Rusia. Por ejemplo, SLB y Weatherford International Plc continúan sus operaciones en ese país, aunque con algunas limitaciones. De acuerdo con Olivier Le Peuch, director ejecutivo de SLB, la estructura corporativa de la empresa le permite trabajar en Rusia mientras cumple a cabalidad con las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Paralelamente, Halliburton y Baker Hughes vendieron sus negocios en el país a la gerencia local, lo que, en palabras del analista energético Victor Katona, permitió a Rusia conservar personal y experiencia.

En lo que respecta a la necesidad de Moscú de obtener alta tecnología de Occidente, Mikhalchuk explicó que «estos problemas se resuelven gracias a las importaciones a través de intermediarios en estados amigos o encontrando proveedores alternativos en China».

En cuanto a la baja capacidad de Rusia para almacenar petróleo a gran escala, las tasas de procesamiento en las refinerías rusas en los primeros 8 días de febrero estuvieron un 2% por encima de los niveles de enero, con poco más de 5,8 millones de barriles por día, tal como muestran datos de la industria consultados por Bloomberg. En ese sentido, apunta el medio, no hay «evidencia de que la prohibición de la Unión Europea sobre las importaciones de crudo del 5 de diciembre haya causado problemas comparables, con la producción rusa manteniéndose estable en los dos meses transcurridos desde entonces».

Incluso, señala Bloomberg, la capacidad disponible en los inventarios de petróleo ruso estaba por encima de los 25 millones de barriles al 10 de febrero, en comparación con los 20 millones de barriles del año pasado, cuando el país euroasiático se vio obligado a reducir la producción.

En tanto, el viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, informó el 13 de febrero que, este año, Rusia tiene previsto enviar más del 80% de las exportaciones de petróleo y el 75% de los productos derivados del petróleo a países amigos.

Los precios del petróleo y el gas aumentaron drásticamente en los países europeos debido a las sanciones impuestas a Rusia por su operación militar especial en Ucrania, las cuales, en particular, restringen la exportación de productos energéticos.

El 5 de diciembre, la Unión Europea (UE) tomó la decisión de imponer un tope al precio del petróleo ruso.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Roban las joyas de Napoleón en el Museo del Louvre de París

El suceso, que tuvo lugar en torno a las 09:45 de la mañana, obligó al cierre inmediato del museo y a la evacuación del área de la Pirámide del Louvre, mientras se desplegaba un amplio dispositivo policial

“La COP30 tala la selva en nombre del clima: el mayor acto de hipocresía verde del siglo”

Ninguno parece encontrar contradicción alguna entre la retórica verde y la destrucción de la mayor reserva natural del mundo para facilitar su cumbre de «emergencia climática»

Vuelven los pogrom de los nazis ucranianos contra los judíos de Kiev

El 12 de octubre la policía de Kiev confirmó que estaba investigando una serie de ataques contra la comunidad judía de la ciudad. Estos ataques son consecuencia de la ideología neonazi promovida desde el propio gobierno ucraniano

El Parlamento de Portugal aprueba la iniciativa de la ultraderecha de prohibir el burka en espacios públicos

"Quien llegue a Portugal, venga de donde venga, con las costumbres y religión que tenga, tiene que cumplir, respetar y hacer respetar las costumbres y los valores de ese país"

La Eurocámara pide prohibir el acceso a redes sociales de los menores de 13 años

En este contexto, la posición europarlamentaria aboga por prohibir el acceso a toda red social a los menores de 13 años y que ese acceso se retrase hasta los 16 años si el usuario menor de edad no cuenta con el permiso de sus padres

Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela

Autoricé por dos razones: primero, porque vaciaron sus prisiones y nos enviaron criminales. Lo segundo es la droga. Muchas drogas vienen por mar. Pero ahora vamos a enfocarnos en tierra»