Noticias MPR 17 de febrero de 2023

Las sanciones no han impedido que Rusia aumente sus importaciones de alta tecnología

A finales de marzo Biden estaba exultante. Anunció que Rusia regresaba “camino del siglo XIX” debido al ataque a Ucrania

Tecnología

Las sanciones se aprobaron para arruinar a Rusia no sólo económicamente, sino también tecnológicamente, según el conocido anuncio de la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock. Las prohibiciones de suministro de productos electrónicos debían paralizar la industria armamentística rusa.

Pero tampoco sucederá: Rusia también ha conseguido burlar las sanciones en el sector tecnológico. Es más, importa más microprocesadoses y semiconductores que antes de la guerra.

El suministro de microprocesadores y semiconductores a Rusia está sujeto a sanciones. Grandes empresas del sector como Intel, AMD, el gigante taiwanés TSMC y la empresa holandesa Nexperia cesaron sus actividades en Rusia casi de la noche a la mañana.

A finales de marzo Biden estaba exultante. Anunció que Rusia regresaba “camino del siglo XIX” debido al ataque a Ucrania. En septiembre la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió por su cuenta que la industria rusa estaba en ruinas. “El ejército ruso utiliza chips de lavavajillas y frigoríficos para reparar sus equipos militares, porque ya no hay semiconductores”, dijo en un discurso ante el Parlamento Europeo.

El semanario alemán Die Zeit asegura, remitiéndose a un informe oficial, que las sanciones occidentales no han reducido en absoluto las importaciones rusas de componentes electrónicos, sino todo lo contrario. El año pasado Rusia importó incluso más procesadores y semiconductores que antes de la guerra. En total, las importaciones en este segmento aumentaron de 1.800 millones de euros a 2.450 millones.

Las importaciones rusas cayeron sólo un 16 por cien a lo largo del año. En noviembre fueron sólo un 15 por cien inferiores a la media mensual de 2021. A principios del año pasado, poco después del inicio de la guerra, los “expertos” seguían pronosticando una caída de al menos entre el 30 y el 40 por ciento.

La capacidad de Rusia para sortear las sanciones se debe a países como China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, que se han apresurado a llenar los huecos dejados por las multinacionales occidentales. También sirven de emplazamiento a intermediarios rusos que compran tecnología occidental a través de empresas pantalla. Al mismo tiempo, están llenando con sus propios activos los huecos dejados por las sanciones y la retirada de los grandes monopolios occidentales.

El socio comercial más importante para Rusia es ahora China. Las importaciones procedentes del país asiático aumentaron un 13 por cien en 2022. Sin embargo, muchas empresas occidentales como Apple o Ikea habían abastecido el mercado ruso antes de retirarse de las fábricas chinas.

Esta caída se ha compensado. Las empresas chinas suministran ahora la mayoría de los coches nuevos y smartphones, ordenadores, pero también equipos pesados como maquinaria de construcción y camiones. Solo las exportaciones de camiones de China se han más que triplicado en 2022. Las importaciones de equipos de construcción se han duplicado.

Sin embargo, las importaciones de chips electrónicos son probablemente las más importantes desde la perspectiva rusa. Junto con Hong Kong, China suministró semiconductores por valor de 900 millones de dólares en 2022, más del doble que en 2021.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno busca rectificar tras la inclusión de la prostitución en la CNAE 2025

A la controversia técnica se suma un capítulo político y familiar de alto impacto. Se ha documentado que Sabiniano Gómez Serrano, padre de la esposa del presidente, fue propietario y gestor durante años de múltiples saunas y prostíbulos

El asalto de Sánchez a TVE cuesta casi 500 millones de euros al año sólo en sueldos

Pedro Sánchez, que en la actualidad destina en torno a 175 millones de euros a la prevención de incendios, gastará hasta 500 millones anuales sólo en cumplir su sueño de asaltar TVE

El campo se harta del discurso climático

El ganado pastaba libremente, sin permisos extraordinarios ni burocracia alguna. Abundaban y se mantenían infinidad de cortafuegos. La gestión del monte era natural y gratuita"

Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios

La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado

Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo

Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos

¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez