Cariñoso saludo de Óscar Puente a la proetarra Aizpurua de EH Bildu
Óscar Puente, ha saludado cariñosamente a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, en el hemiciclo.
Óscar Puente, ha saludado cariñosamente a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, la etarra Mertxe Aizpurua, en el hemiciclo. Ocurrido este martes durante el Pleno en la Cámara Baja, el primero en el que Puente ha estrenado su nuevo cargo en el Ejecutivo de Sánchez. Además, ha compartido momentos de risas con otros diputados de Bildu como Oskar Matute.
Aizpurua fue condenada en 1984 a un año de prisión por enaltecimiento del terrorismo. Licenciada en Ciencias de la Información, Aizpurua era editora de la revista Punto y Hora de Euskal Herria cuando, bajo el título de Por los gudaris de ayer y hoy, publicó un editorial que la Audiencia Nacional juzgó como «una proclama revolucionara en defensa de la lucha de la organización armada y un homenaje a sus militantes», lo que en opinión del tribunal se traducía en «una clara defensa y alabanza de la organización terrorista y de sus integrantes».
Años después, la representante de Bildu fundó Gara, periódico que ejerció como portavoz de ETA y donde Mertxe Aizpurua, siendo directora, publicó una de sus portadas más polémicas: una entrevista con dos terroristas.
Pedro Sánchez no tuvo problemas en sentarse a negociar con Mertxe Aizpurua en la Cámara Baja su investidura. En esta reunión también estuvieron presentes el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el portavoz de Bildu en el Senado, Gorka Elejabarrieta.
Al igual que Sánchez, el ministro Óscar Puente tampoco ha tenido reparos en saludar cariñosamente a Mertxe Aizpurua durante el Pleno de este martes en el Congreso.
Puente lleva en los últimos días protagonizando polémica tras polémica, a pesar de llevar apenas una semana de ministro de Transportes. Puente admitió lo que es un secreto a voces: que la Ley de Amnistía por el Gobierno para lograr los votos de Junts de ERC para la investidura de Pedro Sánchez.
/contenido/20390/el-pp-pacta-con-psoe-y-sumar-31-comisiones-una-de-ellas-destinada-a-la-agenda-20
«Cuando se me pregunta, ‘si no lo hubierais necesitado para la investidura, ¿lo hubierais hecho?’ Probablemente no», aseguró el pasado 22 de noviembre en una entrevista concedida al programa La Noche en 24 Horas de TVE, presentado por el izquierdista radical Xabier Fortes.
«A nadie se le oculta que adoptar esta medida en este momento, inevitablemente se vincula con la formación de Gobierno. Es decir, sin esta medida, la investidura no hubiera sido posible. Estoy convencido de que, a lo largo del mandato, esta medida (la amnistía) hubiera acabado imponiéndose para evitar el conflicto», apostilló Óscar Puente.
Dos días después, el ministro de Transportes intentó arreglar esta polémica, a su juicio «artificial». «La polémica no puede ser más artificial porque se crea a partir del corte de unas declaraciones que si se hubieran visto en toda su extensión, pues esta polémica no existiría.
La amnistía ha sido necesaria o conveniente para llegar a un acuerdo, pero también lo es para la convivencia de Cataluña y, por tanto, puede que no se hubiera hecho en este momento, pero sin duda se hubiera hecho a lo largo del mandato», esgrimió durante un acto en declaraciones a los medios.
A continuación, utilizó una «comparación chusca» para intentar negar lo que había dicho días antes. «Puedo hacer alguna comparación chusca con decisiones cotidianas en la vida. Podrían preguntar: ‘Oye, ¿usted se hubiera casado si no se hubiera quedado embarazada su mujer? Pues a lo mejor en este momento no, pero nos queremos mucho y seguramente dentro de seis meses nos hubiéramos casado también’. Pues esto es lo mismo», señaló.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La número dos del PSOE disparó con dinero público una obra vinculada a la red de comisiones ilegales
La actual secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, autorizó una modificación presupuestaria que incrementó en casi un millón de euros una obra ferroviaria en Benidorm adjudicada a una empresa propiedad de José Ruz, empresario investigado por su presunta implicación en la red de corrupción vinculada al exministro Ábalos
Nueva ley de información clasificada: multas millonarias para los periodistas que revelen secretos de Estado
Uno de los argumentos del Gobierno es que la ley actual es obsoleta, fruto del franquismo. Lo es. Pero lo preocupante no es solo el origen de la norma, sino que la nueva ley conserva su espíritu opaco y autoritario, incluso lo perfecciona desde el punto de vista burocrático
Un exempleado de las saunas del padre de Begoña Gómez: «Llegaban jovencitos extranjeros sin papeles, incluso menores y les dejaban entrar a prostituirse»
Un ex responsable de seguridad de la famosa Sauna Adán ha revelado que Begoña Gómez, actual esposa del presidente del Gobierno, participaba activamente en las tareas de gestión y reparto económico dentro de los negocios vinculados a su familia
El legado del suegro de Pedro Sánchez: saunas, arrendamientos públicos y un negocio sexual con ramificaciones políticas
Diversas voces han confirmado que Begoña Gómez habría realizado tareas contables para las empresas de su padre y su tío, especialmente en los años previos a su matrimonio con Pedro Sánchez
La empresa de los padres de Pedro Sánchez recibió 700.000 euros tras su llegada a Moncloa
Este 15 de diciembre de 2021 se conoció que El Ejecutivo socialcomunista de Pedro Sánchez ha subvencionado con 700.000 euros en 15 meses a la empresa Industrias Plásticas Playbol S.L., mercantil de los padres de Pedro Sanchez, Pedro Sánchez Fernández y Magdalena Pérez-Castejón
La última manipulación ideológica de la Generalidad de Cataluña: curso LGBTI+ en las residencias de ancianos
Los contenidos abordan aspectos como la construcción social del género, la sensibilización en diversidad afectivo-sexual y de género, y estrategias prácticas para prevenir y abordar situaciones de discriminación y LGBTI-fobia