Milei anunció la suspensión de la publicidad institucional en medios por un año
La pauta oficial del Estado fue sistemáticamente utilizada para extorsionar y comprar la lealtad de medios de comunicación. En un país en donde la pobreza alcanza a casi el 45% de la población, el Presidente Milei anunció que no hay más plata para subsidiar medios privados
En un gesto histórico por la libertad de expresión y el reordenamiento de las prioridades del Estado, el Presidente electo Javier Milei anunció que la pauta oficial del Gobierno nacional será completamente suspendida por un período de un año, y la disposición podría extenderse indefinidamente a partir de 2025.
Se trata de la publicidad que otorga discrecionalmente la Presidencia de la Nación. Y si bien existen algunos requisitos mínimos por los cuales los medios pueden recibir pauta oficial, lo cierto es que son extremadamente modestos (muy sencillos de cumplir), y en la práctica la pauta oficial funciona como un subsidio asignado a dedo para los medios oficialistas.
Solamente entre enero y octubre de 2023 el Gobierno kirchnerista despilfarró más de 40.200 millones de pesos en publicidad oficial, distribuída en 3.883 medios de comunicación a lo largo y ancho del país. El 36% de estos medios subsidiados fueron páginas Web y un 35% del total se corresponde con frecuencias de radio.
/contenido/20565/la-nueva-realidad-indiscutida
Se desplegó una semejante suma de dinero aún cuando casi el 45% de los argentinos cayeron bajo el umbral de la pobreza. Entre los medios más favorecidos destaca el progresista Diario Clarín y el ultra-kirchnerista Grupo Indalo (dueño de C5N), ambos fervientes defensores de la pauta oficial.
Los medios públicos, entre ellos la agencia Télam, la Televisión Pública y la Radio Nacional, recibieron aún más recursos debido a las siderales pérdidas operativas que registraron. Nuevamente, la sociedad pagó la factura para sostener medios que realmente no consume.
Los gastos en pauta oficial se dispararon un 117% con respecto a diciembre del año pasado, cuando el Gobierno nacional acumuló un gasto por más de 18.500 millones de pesos, que equivalen a 40.600 millones de pesos de octubre de este año. Los gastos en publicidad oficial se ajustaron en gran medida por la evolución inflacionaria.
Sin la pauta oficial asignada a dedo, para tener éxito los medios de comunicación por radio, television o digitales tendrán que buscar la rentabilidad ofreciendo un servicio que los argentinos estén dispuestos a consumir, en otras palabras, deberán volver a hacer periodismo seriamente.
La pauta oficial no solo distorsiona la propagación de noticias a través del sostenimiento de medios que de otro modo no existirían, sino que además desalienta la competencia y tuerce los incentivos.
Muchos medios de comunicación, especialmente los que fueron fanáticamente oficialistas en los últimos 4 años, no tuvieron mayores incentivos para ganarse el favor de los consumidores con servicios de mayor calidad a un menor precio, simplemente se concentraron en ganar el favor del Estado y del Gobierno de turno. Milei anunció el fin de este sistema prebendario y de distribución de privilegios políticos.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
La Union Europea aplica medidas autoritarias de censura a escala global
El «Código de prácticas sobre desinformación» de la UE, que antes era voluntario, ahora es legalmente vinculante bajo la DSA, lo que obliga a las plataformas a cumplir con estrictas reglas de censura o enfrentar sanciones
Dinamarca incorpora a las mujeres al servicio militar obligatorio
A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres
El Parlamento Europeo votará la próxima semana sobre si es posible la destitución de la Comisión de von der Leyen
El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber reunido suficientes firmas para iniciar el proceso. De confirmarse oficialmente, el debate y la votación se celebrarán durante el pleno de julio en Estrasburgo
Marruecos se frota las manos: es el gran beneficiado del choque de Sánchez con Trump
Diplomacia, cooperación militar militar y acuerdos económicos; esas son las tres patas de una relación bilateral, y España las ha echado por tierra
Trump critica a España por su nivel de gasto en defensa: "Es un problema y es injusto para el resto"
El nuevo horizonte de inversión en Defensa marca la cumbre de La Haya, en la que se espera que los líderes rubriquen su compromiso con el nuevo listón de gasto del 5%