Nadia Calviño, elegida nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones
Calviño percibirá, al igual que Ursula Von Der Leyen, en torno a 375.000 euros anuales, lo que supone un suelo de más de 30.000 euros al mes
Nadia Calviño, ha sido elegida este viernes nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras recibir el respaldo necesario de los Veintisiete, lo que pone fin al proceso político informal y permitirá pasar al procedimiento formal del BEI.
"El apoyo de los ministros de finanzas a nuestra candidatura es una muy buena noticia", ha celebrado Calviño en declaraciones a los medios este viernes en Bruselas tras conocer el resultado que, a su juicio, "confirma el aprecio, respeto y liderazgo de España en el ámbito europeo e internacional".
Tras constatar que la de Calviño es la única candidata que reúne respaldo suficiente, el ministro de Finanzas belga, Vincent van Peteghem, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de Gobernadores del BEI, ha informado de que "hubo consenso en recomendar a España que ponga el nombre de Calviño sobre la mesa del Consejo de Administración, que se reunirá el próximo miércoles y procederá a la votación con un dictamen por escrito".
"Le deseo lo mejor en su nuevo papel", ha señalado Van Peteghem, quien ha explicado que el siguiente paso antes de la toma de posesión de la vicepresidenta es su confirmación por parte del Consejo de Administración.
Calviño debía reunir el apoyo del 68% del capital del banco y de al menos 18 Estados miembro, cuya participación se reparte en función de su peso económico en la UE expresado en el PIB en su entrada en la Unión --España contribuye con el 9,66%-- lo que hacía indispensable el apoyo de las principales potencias económicas de la UE.
Calviño, que sucederá a Werner Hoyer al frente del BEI durante los próximos seis años, a partir del próximo 1 de enero, se disputaba el puesto con la ex vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, la liberal danesa Margrethe Vestager como principal rival, pero también con la polaca Teresa Czerwinska, el italiano Daniele Franco y el sueco Thomas Östros.
En un mensaje publicado en la red social X, Vestager ha informado de la retirada de su candidatura por parte del Gobierno danés, al que ha agradecido su apoyo, y ha confirmado que retomará sus funciones en la Comisión Europea.
Según una norma establecida en 1958 por el Consejo de Gobernadores, el presidente del BEI recibe el mismo salario mensual que el presidente de la Comisión Europea, por lo que Calviño percibirá, al igual que Ursula von der Leyen, en torno a 375.000 euros anuales, lo que supone un suelo de más de 30.000 euros al mes.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo