Economia Por: Impacto España Noticias14 de octubre de 2025

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

Un nuevo golpe al bolsillo de autónomos

El Ejecutivo de Pedro Sánchez vuelve a situar a los trabajadores por cuenta propia en el centro de la polémica. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha planteado una subida de las cuotas mensuales de entre 17 y más de 200 euros, una decisión que ha desatado la indignación de las asociaciones de autónomos, que acusan al Gobierno de vivir “en una auténtica burbuja”.

La medida, que se aplicaría entre 2026 y 2028, amenaza con golpear de lleno a un colectivo que ya soporta una de las cargas fiscales más altas de Europa.

1. Un nuevo golpe al bolsillo de los autónomos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto elevar progresivamente las cuotas que pagan los autónomos, incluso para aquellos que menos ganan. Según la propuesta, los trabajadores con ingresos netos inferiores a 670 euros al mes pasarían de pagar los actuales 200 euros a 217,37 euros en 2026, 234,73 en 2027 y 252,10 euros en 2028.
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica.

2. La distancia entre el discurso y la realidad
Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez defiende que el sistema busca “equidad y justicia contributiva”, los datos muestran un panorama distinto. Miles de autónomos se encuentran al borde del cierre, asfixiados por los costes energéticos, el encarecimiento de los suministros y la falta de apoyo institucional. Las ayudas prometidas durante la pandemia y la inflación, denuncian las asociaciones, han llegado tarde o han sido insuficientes.

3. Las asociaciones estallan: “El Gobierno vive en una burbuja”
ATA, UPTA y UATAE han coincidido, por primera vez en mucho tiempo, en su rechazo frontal al nuevo esquema de cotización. Desde ATA, Lorenzo Amor ha advertido que “el Ejecutivo parece desconocer cómo funciona la realidad económica de un autónomo que factura 800 euros y paga más de 250 en cuotas e impuestos”. La sensación generalizada en el sector es de hartazgo y abandono institucional.

4. España, el país menos amable con el trabajo autónomo
Con esta medida, España se consolida como uno de los países europeos donde más cuesta emprender. La subida llega justo cuando otros gobiernos europeos optan por reducir la presión fiscal a los pequeños negocios para reactivar la economía. En cambio, el Ejecutivo de Sánchez insiste en políticas de gasto público y aumento de cotizaciones, lo que muchos economistas consideran contraproducente para el empleo y la inversión.

Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años

5. Una estrategia política más que económica
Analistas consultados señalan que detrás de esta medida puede haber un componente político: aumentar los ingresos de la Seguridad Social en un momento de tensiones presupuestarias. El sistema de pensiones sigue desequilibrado, y el Gobierno busca recursos adicionales sin abordar una reforma estructural real. Los autónomos, como colectivo fragmentado y sin gran peso sindical, se convierten en el eslabón más fácil de ajustar.

6. El futuro incierto del trabajo por cuenta propia
El malestar entre los autónomos crece. Muchos plantean la posibilidad de abandonar la actividad o pasar a la economía sumergida para sobrevivir. A medio plazo, esta tendencia puede lastrar la recuperación del empleo y la innovación, debilitando aún más el tejido productivo español.

 El Gobierno de Pedro Sánchez parece haber perdido el contacto con la realidad de quienes sostienen buena parte de la economía del país. Subir las cuotas a los autónomos en un momento de incertidumbre y fragilidad económica es una decisión difícil de justificar. En lugar de premiar el esfuerzo y la creación de empleo, se castiga a quienes arriesgan, trabajan sin red y generan riqueza.

España no necesita más trabas ni más impuestos: necesita confianza, estabilidad y una visión realista que reconozca al autónomo como lo que es —el motor silencioso del país.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España

El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%

«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»

Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional

Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo

La AIReF destapa la farsa del «milagro laboral» de Yolanda Díaz

Un informe de la AIReF confirma la farsa del milagro laboral de Yolanda Díaz y revela que su reforma laboral y las subidas del SMI destruyen empleo

BBVA mejora su OPA sobre Banco Sabadell un 10% al ofrecer ahora una contraprestación enteramente en acciones

En el primero la CNMV elevó de 0,38 euros propuestos por CVC a 0,395 el precio por acción de la segunda opa. En el segundo, el incremento impuesto fue mayor, del 72%. Una muestra del riesgo de que el BBVA se encuentre con que la CNMV le obliga a incrementar los esfuerzos