El PP registra una propuesta para frenar el nombramiento de Oliver en la Agencia EFE
"Ahora, la propuesta de Pedro Sánchez es poner al frente de la Agencia a quien daba esas órdenes y que cesó a quien se negaba a acatar directrices políticas"
En plena polémica por el nombramiento de Miguel Ángel Oliver como nuevo presidente de la Agencia EFE, después de haber ocupado la secretaría de Comunicación del Gobierno, el PP ha registrado una propuesta en el Congreso para que la elección de este cargo recaiga en el Parlamento, como ocurre con RTVE. Piden al Gobierno que "reconsidere la decisión".
Para intentar forzarle a ello, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha presentado una Proposición no de Ley para que el presidente de EFE se vote en el Pleno del Congreso de los diputados, y se exija a quien se postule como candidato que no haya tenido cargos de responsabilidad política durante los últimos cinco años. Necesitarán el apoyo de otros grupos para lograr una mayoría suficiente que permita que la iniciativa prospere.
PNL: PNL pleno Presidencia agencia EFE.pdf
Con esta propuesta pretenden evitar las conocidas como "puertas giratorias", además de la "colonización de las instituciones por parte de Pedro Sánchez". "Ni EFE ni RTVE pueden tener un Tezanos al frente", aseguran desde el PP, en referencia al director del CIS, José Félix Tezanos, muy cuestionado por fallar en varias de sus predicciones y realizar encuestas favorables al PSOE, a quien debe su nombramiento.
/contenido/20577/el-congreso-gasta-una-media-de-4500-euros-cada-dia-de-pleno-para-traduccion-y-tr
Desde el PP critica que "el prestigio de la Agencia EFE ya se vio comprometido cuando su presidente fue cesado en una cafetería por negarse a acatar las órdenes de Moncloa", Fue el propio Oliver el que citó al entonces presidente de EFE, Fernando Garea, en un Rodilla para trasladarle su salida del cargo.
"Ahora, la propuesta de Pedro Sánchez es poner al frente de la Agencia a quien daba esas órdenes y que cesó a quien se negaba a acatar directrices políticas", señalan los populares que recuerda que Oliver fue candidato del PSOE en las elecciones autonómicas de 2019, acompañando en su lista a Ángel Gabilondo a la Comunidad de Madrid. "Es, por tanto, una persona más comprometida con las siglas del PSOE que con el pluralismo informativo", afirman.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Incendios, fotovoltaicas y abandono rural: la tormenta perfecta
La gestión forestal tradicional se ha ido desmontando. Bajo la premisa de “proteger la naturaleza”, se han prohibido o restringido prácticas como el desbroce, la recogida de leña, el aprovechamiento de biomasa o el pastoreo extensivo. Lo que antes era mantenimiento natural del monte, hoy es ilegal
España: el país de los vividores del Estado y de los liberados sindicales
Mientras millones de españoles luchan por acceder a educación, sanidad, vivienda o transporte de calidad, gran parte del presupuesto del Estado se utiliza para mantener a estos vividores, cuyo trabajo muchas veces no tiene un impacto directo en la ciudadanía
Más de la mitad de los españoles creen que España es un “país roto”
El régimen bipartidista y el estado autonómico «hacen agua». Y darse cuenta del problema es el primer paso para su solución
El inepto de Oscar Puente se mofa de los incendios mientras los ciudadanos pierden sus casas
La dimisión de Óscar Puente no sería un gesto simbólico: sería una señal de que el gobierno entiende que la responsabilidad institucional exige decoro, respeto y sensibilidad ante el sufrimiento ciudadano
“Treinta colectivos advierten a la UE de un golpe de Estado silencioso que desmantela el país”
Uno de los ejes de la denuncia se centra en el informe emitido por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa, que —según afirman— fue ocultado por el Ejecutivo durante más de dos meses
La manipulación climática: Fenómenos meteorológicos de toda la vida rebautizados para imponer un relato
Ahora ya no es un parte meteorológico, es una puesta en escena al servicio de un relato climático. Cambiar los colores, exagerar los gráficos y dramatizar el tono son técnicas clásicas de propaganda