Roberto Sotomayor y Carolina Alonso dejan Podemos
Ya nadie coge el teléfono, ni responde a los mensajes, se actúa y decide en pequeños grupos de decisión, algunos parece que sobramos
Roberto Sotomayor, y su ex portavoz en la Asamblea de la Comunidad, Carolina Alonso, se han dado de baja de Podemos y han dimitido de sus cargos en el Consejo Ciudadano Estatal (CEE) el órgano ejecutivo de la formación. Los ex cargos de la formación en Madrid han dejado el movimiento con críticas a la deriva de Podemos.
En sendos comunicados en redes sociales, ambos ex militantes de la formación que dirige Ione Belarra han justificado su salida. Sotomayor manifiesta en su carta que a pesar de su ilusión por el proyecto, «desde la dirección Estatal, tenían otros planes y otros objetivos». «Ya nadie coge el teléfono, ni responde a los mensajes, se actúa y decide en pequeños grupos de decisión, algunos parece que sobramos, las distancias se agigantan con la dirección estatal de Podemos».
La gota que ha colmado el vaso del ex atleta ha sido la decisión de romper con Sumar sin consultar a su órgano ejecutivo. Critica que el CEE es «un órgano de dirección en donde prácticamente ya no se consulta ninguna decisión importante» y que «no haya sido consultado a los inscritos previamente».
El ex candidato a la alcaldía de Madrid se queja de «la decisión de no acudir al acto de Magariños», con el que Yolanda Díaz echó a andar su proyecto político, Sumar. «Se eligió la peor de las estrategias posibles», reconoce el hasta hora miembro de Podemos.
/contenido/20628/feijoo-sobre-las-palabras-de-abascal-las-condeno-completamente-no-tenemos-nada-q
Ahora, considera que es el momento de dar un paso al lado porque «quizás haga falta otra hornada de dirigentes que no esté tan implicada emocionalmente en esta batalla interna». «El tejido social nos ve con rechazo», sentencia Sotomayor. El ex miembro del órgano ejecutivo relata en su comunicado que «hace mucho tiempo que dejamos de hablar al país, y sólo hablamos a los militantes».
El atleta retirado cree que la creación de Sumar fue una «oportunidad» pero que se desperdició para, en su lugar, «confrontar directamente como si de un campeonato por saber quién se quedará con el espacio se tratara».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Esther Peña (PSOE) dice que la oposición de Feijóo es "la peor que ha tenido España en sus 50 años de democracia"
"El señor Feijóo se arrepiente cada día de haber dado el salto a la política nacional, porque no ha cumplido ni una sola de sus promesas. Su liderazgo está claramente cuestionado, no solamente dentro del PP, sino también por los votantes"
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”