La regulación para influencers que prepara el Gobierno
El Ministerio de Transformación Digital impone nuevas obligaciones a los creadores de contenido en 2024. Si se incumplen habrá sanciones desde 10.000 hasta 1,5 millones de euros
Con el auge de plataformas como Twitch, Tiktok o Instagram cada día los creadores de contenido tienen un mayor eco en la sociedad, por lo que deben medir sus palabras y acciones debido al gran altavoz que tienen ante un público masivo. Por esta razón, el Ministerio de Transformación Digital ha publicado este jueves en el BOE un Real Decreto por el cual se imponen nuevas obligaciones a los conocidos influencers de cara a 2024.
Con esta normativa se equipara a los creadores de contenido con los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, por lo que deberán cumplir con parte de las responsabilidades que impone la respectiva Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada en julio de 2022. Pero, ¿esto afecta a todos los influencers?
No todos los creadores de contenido tienen el mismo nivel de influencia por lo que esta medida no concierne a todos ellos. Este martes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estableció que los influencers que deben cumplir con este decreto son aquellos que facturen más de 500.000 euros al año y que cuenten con más de dos millones de seguidores en la red social donde lleven a cabo su contenido.
¿Qué obligaciones tendrán?
Según recoge El Economista, una de las medidas más destacadas es la de regular la publicidad e identificar de forma clara todo contenido que haya sido pagado o que se trate de una colaboración con alguna marca. Algunos creadores ya cumplen con esta iniciativa en plataformas como YouTube, Twitch o Instagram, pero se espera que para el año que viene se haya normalizado y esto sea la regla, no la excepción del sector. Se pretende así acabar con la publicidad encubierta o subliminal.
También se regulará la protección a la infancia, es decir, se pr
/contenido/20905/biden-un-presidente-impopular-al-que-la-generacion-z-llama-jubiladoohíbe la utilización de menores en vídeos con el fin de conseguir visitas. Con esto se pretende acabar con el contenido de menores comprando productos, persuadiendo a sus padres para hacerlo o poniéndoles en una situación peligrosa de forma injustificada, haciendo lucro de todo ello.
Otras medidas que se plantean son la prohibición de publicidad de productos nocivos, como el tabaco, cigarrillos electrónicos o demás sustancias adictivas. Así como la prohibición de anuncios relativos a alcohol y juegos de azar que fomenten la ludopatía, puesto que estos creadores tienen un público joven muy influenciable. Finalmente, se prohíbe la promoción del culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen mediante comerciales de intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética.
¿Cuáles son las consecuencias si se incumple?
Aquellos creadores de contenido a los que afecte esta normativa y no cumplan con las respectivas obligaciones serán vulnerables de futuras sanciones. Según expone el reglamento, las multas varían entre los 60.000 y los 1,5 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y de los ingresos del que la cometa. No obstante, las faltas más leves serán castigadas con multas desde los 10.000 euros.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España cuenta con carreteras tercermundistas mientras el Gobierno obtiene récord de recaudación
En total, 33.966 kilómetros requieren reparación urgente en menos de un año y otros 20.407 kilómetros deben ser intervenidos antes de cuatro años. Es decir, más de 54.000 kilómetros están en mal estado, de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica
La Fiscalía excluye la okupación de los juicios rápidos
La circular de la FGE ha aclarado que ambos marcos legales pueden coexistir, pero subraya que el allanamiento de morada sólo podrá ser enjuiciado por la vía rápida si se cumplen determinados requisitos: que el procedimiento se haya iniciado a través de un atestado policial
Abogados Cristianos denuncia el contrato de más de 200.000 euros en preservativos y lubricantes de Ayuso para el Orgullo
Abogados Cristianos pide por todo ello la nulidad total del contrato o, subsidiariamente, la nulidad parcial de las cláusulas defectuosas que vulneran los principios de la contratación pública
El PNV justifica la violencia callejera contra Vox desde las Juntas Generales de Álava
Por lo tanto, los únicos que necesitan escolta en la calle en Euskadi son ustedes. Nosotros y nosotras no tenemos escolta, no necesitamos escolta, andamos tranquilos por la calle, y además sentimos el pueblo, el apoyo mayoritario de la población
"Colegios catalanes eliminan la comida española y se rinden al menú halal por presión musulmana"
Cada vez son más los colegios de Cataluña que, ante el incremento de la inmigración musulmana, optan por retirar los menús tradicionales españoles y ofrecer sólo halal para abaratar costes y adaptarse a la nueva composición del alumnado
Dimite la directora comercial del Hipódromo de Madrid por sus vínculos con Santos Cerdán
Aunque el ente público evita pronunciarse sobre los motivos oficiales que han precipitado su salida, distintas voces internas aseguran que la marcha se produce tras semanas de una fuerte presión mediática que ha salpicado su nombre