DGT obligará a usar casco integral o modular y guantes en carretera y a hacer un curso para motos de hasta 125 cc
DGT obligará a usar casco integral o modular y guantes en carretera y a hacer un curso para motos de hasta 125 cc
La Dirección General de Tráfico (DGT) obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera. También establecerá un curso obligatorio para los conductores con permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.
Así lo ha anunciado este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del balance de siniestralidad vial del año 2023 en la sede de la Dirección General de Tráfico, en la que ha puesto el foco en las muertes de motoristas, que han aumentado un 19% en un año, al pasar de 254 motoristas fallecidos en 2022 a 299 muertos en 2023.
Precisamente, Marlaska ha explicado que este curso obligatorio para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos con tres años de antigüedad de permiso B "ya está implantado en países como Francia o Alemania".
"Estamos diseñando cómo va a ser y cómo va a materializarse ese curso. Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos tiene que haber un previo ejercicio de conocimiento del vehículo y de la conducción, que no tiene nada que ver con un vehículo de cuatro ruedas", ha subrayado el responsable de Interior.
En 2023 han fallecido 463 usuarios vulnerables (motoristas, ciclistas, peatones y conductores de patinetes), lo que supone un 9% más que en 2022 (38 usuarios vulnerables más fallecidos).
/contenido/21075/estado-islamico-llama-a-matar-a-judios-y-cristianos-en-europa
Ante estas cifras, la DGT también actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.
"Quienes entendemos la pasión por las dos ruedas no podemos comprender que pueda costarnos la vida. 299 motoristas fallecidos es un auténtico disparate, es sencillamente inadmisible", ha lamentado Marlaska, destacando que seguirán recomendando a los motoristas el uso de airbag.
El perfil tipo de motorista fallecido en 2023 es el de un hombre de entre 35 y 64 años y con más de diez años de antigüedad en su permiso de conducir. El año pasado el 80% de los motoristas murieron en carreteras convencionales y más de la mitad en fin de semana.
Además, dos de cada tres motoristas fallecidos el año pasado conducía motos de gran cilindrada y en la mitad de las ocasiones el siniestro se produjo por una salida de vía, "por una distracción o exceso de velocidad".
2023 ha finalizado con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra de muertos en siniestros de tráfico que en 2022. Así, el año pasado se produjeron 1.048 siniestros mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Otro impuestazo del PSOE: Ahora a las casas del pueblo o a la de la playa
Este modelo penaliza el patrimonio familiar, ignora las particularidades personales y rompe el principio de justicia tributaria
Los estertores de Pedro Sánchez: Europa le da la espalda ante una España cada vez más vulnerable
Sánchez ha dejado de contar para Bruselas. La UE no le ve como un socio fiable. Sus decisiones unilaterales, sus provocaciones diplomáticas y su falta de coordinación con el resto de miembros han roto la confianza
La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás
En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso
Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)
Tom Harris, director ejecutivo de la Coalición Internacional para la Ciencia del Clima, analiza en “The Ingraham Angle” cómo alguna vez fue un alarmista climático, pero ahora lo ve como una estafa. Y explica por qué
La jueza que reabre el caso de las residencias en Madrid fue alto cargo en gobiernos del PSOE
La jueza ha ocupado cargos en administraciones vinculadas al PSOE, como la Dirección General de Interior de la Xunta de Galicia entre 2005 y 2009, y posteriormente en el Ministerio de Fomento, bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Además, pertenece a la asociación Jueces y Juezas para la Democracia, de orientación progresista
Demoledor artículo en el diario británico Telegraph sobre el apagón en España
Lo ha hecho con una contundencia inusual, acusando al gobierno de Pedro Sánchez de encubrimiento, a Red Eléctrica de ocultar información clave, y sugiriendo que detrás del colapso hay una peligrosa mezcla de improvisación política y fundamentalismo verde