Noticias Por: Impacto España Noticias15 de enero de 2024

Policías denuncian la fuga de 26 magrebíes solicitantes de asilo en Barajas

Los sindicatos policiales han vuelto a denunciar este lunes el colapso e insalubridad en las salas destinadas a solicitantes de asilo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Los sindicatos policiales

Los sindicatos policiales han vuelto a denunciar este lunes el colapso e insalubridad en las salas destinadas a solicitantes de asilo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ya que se han detectado más de veinte casos de fugas de magrebíes desde las instalaciones mientras tramitaban su petición de protección internacional y "riesgos para la seguridad aérea" por acceder a las pistas.

En concreto, el SUP ha remitido un escrito al Defensor del Pueblo advirtiendo de la "situación crítica" y la CEP se ha dirigido otra vez al Ministerio del Interior para reclamarle, como ya hiciera el 19 de diciembre, que tome medidas ante la "incapacidad" de los mandos del puesto fronterizo de la Policía en Barajas.

Según estas organizaciones, que este lunes se reúnen en el Pleno del Consejo de la Policía Nacional con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en las últimas 48 horas abandonaron las instalaciones de Barajas hasta 26 ciudadanos magrebíes, "accediendo ilegalmente a nuestro país sin mayor dificultad e incluso poniendo en riesgo la seguridad operacional".

HACINADOS EN SALAS
El SUP denunció que para la huida se llegó a romper el cristal de una ventana de una de las ventanas donde están "hacinados" una media diaria de unas 150 personas, la mayoría procedentes de países africanos como Kenia, Senegal y ahora especialmente Marruecos, ya que al hacer tránsito en la capital aprovechan para pedir protección internacional.

Los sindicatos informan, por ejemplo, que el día 11 de enero nueve ciudadanos marroquíes "aprovecharon la vulnerabilidad de las instalaciones" para huir", "llegando a acceder incluso a las pistas del aeropuerto aunque sin provocar alternaciones en el tráfico operacional".

El 4 de enero, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que se habían tomado ya las medidas para resolver lo que calificó de problema "puntual", lo que motivó que tres jueces remitieran requerimientos para dar una solución urgente. Los sindicatos dicen que, desde entonces, se ha habilitado "en precario" una tercera sala destinada a mujeres y niños con el objetivo de tratar de reducir el nivel de ocupación de las otras dos.

Este lunes, la CEP ha vuelto a pedir medidas y ha apelado directamente al jefe superior de la Policía en Madrid, pidiendo que "asuma personalmente el control de la situación". Estos sindicatos llevan semanas reclamando la activación de un visado de tránsito aeroportuario (VTA) a nacionales de países como Kenia y Senegal.

/contenido/21256/un-movimiento-agrario-de-ultima-generacion-estalla-en-alemania

El SUP también denuncia la "precaria situación de hacinamiento e insalubridad en la que se encuentran los policías, asilados e inadmitidos", por lo que ha reclamado la urgente intervención de la Administración tras su manifiesta "incompetencia", pese al "ingente esfuerzo" de la jefatura del puesto fronterizo en Barajas.

La situación que describen es la de viajeros que se deshacen de la documentación para pedir protección internacional o que incluso esperan la noche --como dicen que han hecho al menos 60 personas-- para escalar los elementos físicos del puesto fronterizo y tratar de entrar irregularmente en territorio español. En algunos casos, advierten, "accediendo a las pistas del aeropuerto con el consiguiente peligro".

INTERVENCIÓN DE AENA Y CRUZ ROJA
El SUP reclamó al Ministerio de Asuntos Exteriores que disponga de visados de tránsito a todos los vuelos procedentes de África, en especial de Marruecos, que junto con Senegal son los que están colapsando ahora la sala de tránsito internacional sin llegar a coger nunca los vuelos de enlace que les lleva a sus destinos finales.

El sindicato también pide acondicionar las salas 2, 3 y 4 "con limpieza, medidas de seguridad adecuadas y camas suficientes", ya que son lugares donde pueden permanecer hasta un mes estas personas hasta que se resuelva su situación.

Su requerimiento se dirige también a la Cruz Roja para que se responsabilice de proporcionar la asistencia social que tiene encomendada a los asilados, esto es, dicen, "la limpieza de las zonas donde se encuentran, poniendo los medios de desinfección que sean precisos para evitar la proliferación de enfermedades y recogiendo la basura puntualmente cada día".

Las críticas del SUP se dirigen también hacia AENA, señalando que el gestor aeroportuario "sigue haciendo caso omiso" a los problemas en los que se ven afectados familias con niños que disponen de "un habitáculo sin ventilación ni ventanas, iluminado por luz artificial todo el día, sin duchas y con un único baño para todos los hacinados en colchonetas hinchables sin fumigar".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Los Bonos a Inspectores de Hacienda: ¿Incentivos o abuso de Poder?

Al estar directamente relacionada con la cantidad de dinero recaudado, los inspectores podrían sentirse presionados para intensificar las inspecciones, incluso cuando no haya indicios claros de fraude

Sánchez empobrece a las familias españolas: la clase media en extinción

El drama económico de las familias bajo el Gobierno de Sánchez: el 70% de las familias españolas consideran «difícil o muy difícil» poder ahorrar

Pedro Sánchez quiere convencernos de que vivimos en una democracia… mientras la desmantela

Para ello ha lanzado una campaña institucional llamada «El valor de las libertades y la democracia en España», que costará más de 8 millones de euros entre 2025 y 2026

"La Mentira de los datos en la Pandemia: Un examen de la respuesta al COVID-19"

Según datos oficiales del Ministerio Federal de Salud y el Instituto Robert Koch (RKI), durante los años 2020 y 2021, la situación clínica relacionada con las enfermedades respiratorias no fue más grave que en años anteriores

"Crisis política en Paiporta: crece la presión para que la alcaldesa socialista dimita por su gestión tras las inundaciones"

Mientras los vecinos luchaban contra el barro y las pérdidas materiales, el Ayuntamiento ofrecía poco más que buenas intenciones y medidas dispersas. La palabra más repetida en las calles desde entonces ha sido una sola: abandono

El Gobierno ilegalizará a acusaciones populares del caso Begoña Gómez con la ley antifranquista

Lo que se presenta como una reforma democrática o una reinterpretación de la memoria histórica es, en realidad, una maniobra brutal para aniquilar la disidencia, eliminar la acción ciudadana en los tribunales y blindar al Gobierno frente a la crítica social