El PSOE 'ficha' a un concejal tránsfuga de VOX y presenta una moción de censura en Madrid
Lo más llamativo del caso es que los socialistas, para conseguir su objetivo, se apoyan en el único concejal que obtuvo Vox en las últimas elecciones municipales, y que abandonó recientemente su partido
Siempre se ha dicho que la política hace extraños compañeros de cama, pero en el caso de Los Santos de la Humosa pueden superarse muchos límites. El PSOE ha registrado una moción de censura en este municipio del este de la Comunidad, colindante con la provincia de Guadalajara, que no llega a los tres mil habitantes.
Lo más llamativo del caso es que los socialistas, para conseguir su objetivo, se apoyan en el único concejal que obtuvo Vox en las últimas elecciones municipales, y que abandonó recientemente su partido entre sombras alargadas de corrupción.
La historia política de este municipio madrileño daría para escribir un libro. Una novela de intriga se ajustaría bien a la trama. Puede empezarse por el final. En las últimas elecciones del 28 de mayo, el PSOE ganó por menos de 70 votos al PP, pero ambos empataron en número de concejales: cinco cada uno. El otro concejal del ayuntamiento fue para Vox, en concreto para Daniel Moreno, protagonista de toda esta historia.
El PP necesitaba el único voto de Vox para hacerse con la Alcaldía, ya que si no se producía un acuerdo en la derecha, el PSOE recuperaría el poder local, al ser el partido más votado en las urnas. El problema estaba en que los populares rechazaron de plano incluir a Vox en una coalición de gobierno municipal.
El motivo no era otro que las denuncias por corrupción que se habían presentado contra su único concejal, lo que había llevado a la Fiscalía a abrir una investigación por malversación y estafa, entre otras cuestiones, y trasladar el caso al juzgado.
El PP se puso en contacto con la dirección regional de Vox, para informarle de la situación y pedir su voto en Los Santos de la Humosa, pero sin entrar en el gobierno municipal. Desde Madrid se forzó al concejal para que apoyase a Lázaro Polo como alcalde, sin pedir nada a cambio. Así, el pasado mes de junio, Polo fue reelegido alcalde, con los votos del PP y Vox.
Después de la votación, el concejal Daniel Moreno intentó presionar para entrar en el gobierno municipal, según fuentes del PP de Madrid, pero no lo consiguió, y al no sentirse respaldado por su organización política, abandonó Vox y se quedó en el ayuntamiento como 'no adscrito'.
A partir de ahí, el PSOE vio una posibilidad de hacerse con el poder y los contactos con el antiguo concejal de Vox no se hicieron esperar. El escrito de la moción de censura se presentó el pasado 12 de enero, con la firma de los cinco concejales del PSOE más la del ex edil de Vox Daniel Moreno, que representan la mayoría absoluta del consistorio. Proponen la destitución del actual alcalde, Lázaro Polo, y la elección en su lugar de la socialista Carolina Urtasun Calleja.
/contenido/21363/pere-aragones-asegura-que-hara-posible-un-referendum-sobre-la-independencia
Entre los motivos que se exponen, afirman que el concejal de Vox recibió «presiones y amenazas» que condicionaron su voto para elegir al alcalde del PP, lo que constituye, a su juicio, un ejemplo de «falta de limpieza democrática». Además se refieren, como es habitual en estos casos, a una «pésima gestión de los servicios públicos», el «abandono de instalaciones municipales» y la «incapacidad para gestionar los presupuestos», entre otros motivos.
Desde el PP de Madrid se ven razones mucho más prosaicas detrás de esta moción de censura del PSOE y del ex edil de Vox.
Los socialistas han visto una oportunidad para conseguir su alcaldía número 32 en la región, y dejar al PP con 114, del total de 179 municipios que hay en la Comunidad de Madrid. Y para ello, sostienen los populares, no han dudado en ofrecer al que fuera miembro de Vox hasta hace pocos meses un puesto en el gobierno municipal, justo lo que exigía si éxito al PP.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Fuente original: ABC
Te puede interesar
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas