Sindicatos protagonizan el primer paro general en Argentina bajo el gobierno de Milei, tras pasar todo el mandato del izquierdista Fernández sin protestar

Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri

Argentina

Argentina experimenta una media jornada de huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), marcando el primer gran enfrentamiento entre el sindicalismo argentino y el Gobierno de Javier Milei. La medida, que se extiende desde las 12:00 hasta la medianoche local, busca expresar la oposición sindical a las reformas impulsadas por el Ejecutivo que pretende desregularizar la economía y transformar la estructura estatal.

A pesar de que el transporte público continúa operando hasta las 19:00 horas locales, dando la apariencia de normalidad en las calles de Buenos Aires, miles de personas se han congregado desde temprano en los alrededores de la Plaza del Congreso, epicentro de la movilización convocada por la CGT.

/contenido/21439/los-afectados-por-los-impagos-de-sanchez-a-las-renovables-estudian-embargar-a-es

Tanto la Policía de la Ciudad de Buenos Aires como fuerzas federales participan en el operativo, siguiendo el protocolo ‘antipiquetes’ implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este protocolo inicialmente impide que la marcha interrumpa el tráfico, y se han llevado a cabo reuniones entre el sindicalismo y las autoridades para prevenir disturbios o altercados.

Aunque numerosas pancartas de colectivos y banderas argentinas han teñido la jornada de color, hasta el momento, la huelga transcurre sin incidentes destacables. La CGT, central sindical de inspiración peronista, busca exhibir su fuerza como respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno de Milei.

Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri. A pesar de las cifras socioeconómicas desfavorables durante el mandato del peronista Alberto Fernández, que incluyeron altos niveles de inflación y pobreza, no se había convocado una huelga general hasta ahora.

 Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Bruselas sigue con su hoja de ruta globalista contra el sector primario

La reforma de la nueva PAC también contempla una medida injusta y destructiva: declarar incompatible la percepción de pensión con la actividad agraria

EEUU y la UE sellan acuerdo arancelario de 15% que aporta “certidumbre y estabilidad”

El pacto incluye un compromiso de la UE de comprar energía de EE.UU. por valor de 750.000 millones de dólares e invertir 600.000 millones de dólares adicionales en ese país

Europa implementa un nuevo Código de Conducta contra la desinformación

«La UE está intentando imponer su régimen draconiano y muy restrictivo de libertad de expresión en el mundo»

La República Checa prohíbe la propaganda comunista y la equipara legalmente con el nazismo

La propaganda política orientada a promover el regreso de modelos de gobierno opresivos, ya sea bajo discursos nostálgicos, revisionistas o mediante actividades públicas

Bruselas plantea que las compañías paguen un nuevo impuesto sobre la facturación y no sobre los beneficios

Las pymes, ONGs, entidades públicas y organismos internacionales quedarán exentos. Una vez más, el sector privado paga la factura de la burocracia comunitaria, mientras que las organizaciones ideológicas y gubernamentales se libran

Francia lanza un plan de ajuste de 44.000 millones con pensiones congeladas

El líder francés señaló que Francia enfrenta una deuda que supera los 3,3 billones de euros, representando casi el 114% del PIB nacional