Sindicatos protagonizan el primer paro general en Argentina bajo el gobierno de Milei, tras pasar todo el mandato del izquierdista Fernández sin protestar
Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri
Argentina experimenta una media jornada de huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), marcando el primer gran enfrentamiento entre el sindicalismo argentino y el Gobierno de Javier Milei. La medida, que se extiende desde las 12:00 hasta la medianoche local, busca expresar la oposición sindical a las reformas impulsadas por el Ejecutivo que pretende desregularizar la economía y transformar la estructura estatal.
A pesar de que el transporte público continúa operando hasta las 19:00 horas locales, dando la apariencia de normalidad en las calles de Buenos Aires, miles de personas se han congregado desde temprano en los alrededores de la Plaza del Congreso, epicentro de la movilización convocada por la CGT.
/contenido/21439/los-afectados-por-los-impagos-de-sanchez-a-las-renovables-estudian-embargar-a-es
Tanto la Policía de la Ciudad de Buenos Aires como fuerzas federales participan en el operativo, siguiendo el protocolo ‘antipiquetes’ implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este protocolo inicialmente impide que la marcha interrumpa el tráfico, y se han llevado a cabo reuniones entre el sindicalismo y las autoridades para prevenir disturbios o altercados.
Aunque numerosas pancartas de colectivos y banderas argentinas han teñido la jornada de color, hasta el momento, la huelga transcurre sin incidentes destacables. La CGT, central sindical de inspiración peronista, busca exhibir su fuerza como respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno de Milei.
Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri. A pesar de las cifras socioeconómicas desfavorables durante el mandato del peronista Alberto Fernández, que incluyeron altos niveles de inflación y pobreza, no se había convocado una huelga general hasta ahora.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Meloni pide "evitar el alarmismo" tras los aranceles de EEUU a la UE
"Pienso que la elección de Estados Unidos es una elección equivocada, creo que es una elección que no favorece a la economía europea y estadounidense, pero también creo que no hay que alimentar, digamos, el alarmismo que estoy escuchando en estas horas"
Von der Leyen afirma que los nuevos aranceles de EEUU son "un duro golpe para la economía mundial"
Pide "pasar de la confrontación a la negociación" como alternativa a los gravámenes: "No es demasiado tarde"
Le Pen denuncia "indignada" la "decisión política" del tribunal que la inhabilita como candidata presidencial
"Este juicio montado por nuestros rivales políticos se basa en argumentos que no se sostienen. Es solo una diferencia de criterio administrativa con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal. No hay corrupción"
Giorgia Meloni endurece las condiciones para obtener la nacionalidad
El gobierno italiano ha justificado la medida con el argumento de que el sistema se encontraba colapsado y debía ser actualizado
Mohamed VI ha concedido el indulto a 1.533 presos poe el fin del Ramadán, entre ellos 31 encarcelados por terrorismo que acabaran en España
El rey de Marruecos otorgó el indulto a 1.533 reclusos, incluyendo 31 por delitos de terrorismo, en ocasión del Aid al Fitr, festividad que marca el cierre del Ramadán y se celebra el lunes en Marruecos