Sindicatos protagonizan el primer paro general en Argentina bajo el gobierno de Milei, tras pasar todo el mandato del izquierdista Fernández sin protestar

Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri

Argentina

Argentina experimenta una media jornada de huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), marcando el primer gran enfrentamiento entre el sindicalismo argentino y el Gobierno de Javier Milei. La medida, que se extiende desde las 12:00 hasta la medianoche local, busca expresar la oposición sindical a las reformas impulsadas por el Ejecutivo que pretende desregularizar la economía y transformar la estructura estatal.

A pesar de que el transporte público continúa operando hasta las 19:00 horas locales, dando la apariencia de normalidad en las calles de Buenos Aires, miles de personas se han congregado desde temprano en los alrededores de la Plaza del Congreso, epicentro de la movilización convocada por la CGT.

/contenido/21439/los-afectados-por-los-impagos-de-sanchez-a-las-renovables-estudian-embargar-a-es

Tanto la Policía de la Ciudad de Buenos Aires como fuerzas federales participan en el operativo, siguiendo el protocolo ‘antipiquetes’ implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Este protocolo inicialmente impide que la marcha interrumpa el tráfico, y se han llevado a cabo reuniones entre el sindicalismo y las autoridades para prevenir disturbios o altercados.

Aunque numerosas pancartas de colectivos y banderas argentinas han teñido la jornada de color, hasta el momento, la huelga transcurre sin incidentes destacables. La CGT, central sindical de inspiración peronista, busca exhibir su fuerza como respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno de Milei.

Esta es la primera huelga general convocada en Argentina desde mayo de 2019, durante la gestión del centroderechista Mauricio Macri. A pesar de las cifras socioeconómicas desfavorables durante el mandato del peronista Alberto Fernández, que incluyeron altos niveles de inflación y pobreza, no se había convocado una huelga general hasta ahora.

 Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio

La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones

Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional

"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista

Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa

Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999

Israel aprueba un alto el fuego histórico

El Gobierno de Israel, tras horas de reunión, ha aprobado en la madrugada de este viernes la firma del acuerdo para poner en marcha la primera fase del plan de paz para Gaza