Politica EP 26 de enero de 2024

Sumar plantea al PSOE tributos a grandes herencias y sobre los márgenes de la cadena alimentaria

El impuesto "inteligente" a la distribución sería del 1,2% sobre las ventas e iría descendiendo cuando se reduzcan los márgenes

Yolanda Díaz

Sumar ha propuesto una batería de impuestos al PSOE en el marco de las negociaciones de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2024. Entre las propuestas destacan uno sobre las grandes herencias y otro en la cadena alimentaria cuando en esta se produzcan unos márgenes "excesivos".

La idea del grupo plurinacional es ampliar y reforzar el impuesto a las grandes fortunas que se aprobó durante la legislatura pasada y extenderlo también a grandes herencias.

La formación liderada por Yolanda Díaz quiere con esto evitar el "'dumping' fiscal" producido por las bonificaciones que puedan ofrecer algunas comunidades autónomas lideradas por el PP mediante el impuesto sobre el patrimonio.

Sumado a esto, el partido quiere un impuesto "inteligente" en la cadena de producción y distribución alimentaria que sólo actúe si los márgenes de beneficio de la cadena siguen estando por encima de los de 2019.

/contenido/21471/el-juez-sostiene-que-tsunami-habria-tenido-en-mente-actuar-al-paso-de-la-comitiv

En concreto, según ha explicado Sumar, el gravamen sería del 1,2% sobre la cifra de negocios neta si la diferencia entre los márgenes empresariales entre 2024 y 2019 supera la diferencia entre el margen de 2023 y 2019, año anterior a la pandemia. El impuesto bajaría al 0,6% si el margen del 2024 supera al de 2019 y se anularía si el margen es igual inferior al periodo prepandemia.

OBJETIVO: CASTIGAR A LOS QUE ABUSAN
El impuesto comenzaría a devengar en 2024 y habría un pago a cuenta en febrero de 2025, mientras que la liquidación definitiva sería en julio de 2025. Según ha explicado Sumar, el gravamen castiga los comportamientos abusivos de las empresas de manera gradual y se anula cuando el mercado funciona "de manera competitiva".

"Sus efectos beneficiosos ya operarían en 2024, aunque se pague en 2025, pues el nivel del gravamen se determina por el comportamiento empresarial del año en curso", apostilla la formación.

Además de estas propuestas fiscales, el grupo ha sugerido una aproximación del IRPF entre las rentas de trabajo y el capital, que se elimine la exención del IVA a la educación universitaria privada, una rebaja de este mismo impuesto a las peluquerías y establecimientos veterinarios y un IVA "superreducido" para los pañales y los productos sin gluten.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La hipocresía del PP: paripé de ley de apoyo al campo en el Senado, traición en Europa al legislar contra los agricultores

La proposición de ley en el Senado nace muerta, es un paripé, es papel mojado, ya que la aprobación en el Senado no tiene ninguna ejecutividad. El PP junto al PSOE ha promovido el PAC en Europa que está arruinando al campo español

Abascal: Tenemos un sistema traidor y corrupto que invierte más dinero en los invasores que en los defensores

Hoy, las consecuencias son claras: importación de islamistas que vienen a imponer una ideología totalitaria, personas que creen que esta tierra les pertenece. España no es Al-Ándalus, no es Marruecos y no va a serlo

El PP pide a Bruselas que evalúe las consecuencias de seguridad derivadas del contrato del Gobierno con Huawei

Dolors Monserrat considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vulnera el marco de seguridad tecnológico fijado por la Comisión Europea y ha alertado de que se pone en peligro la confianza de la OTAN y sus aliados

El PSOE pide revisar la cesión de un local municipal a la comunidad judía en Oviedo

La Federación de Comunidades Judías de España ha expresado su apoyo a Oceransky y ha advertido de que cuestionar la cesión del local por sus declaraciones supone poner en riesgo la libertad de expresión y el derecho de posicionarse en un conflicto internacional

Exteriores destina casi 15.000 euros de fondos públicos a recopilar los discursos de Albares para un libro

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha contratado a una empresa externa para recopilar, transcribir y organizar más de 600 discursos pronunciados por José Manuel Albares desde que asumió la cartera en julio de 2021

Los comunistas están en caída libre: Podemos entra en quiebra económica y Sumar está en desbandada de militantes

Los datos económicos y las fugas políticas reflejan un mismo fenómeno: el agotamiento del modelo comunista derivado del 15M que impulsó a la extrema izquierda española en la última década