Politica EP 26 de enero de 2024

Sumar plantea al PSOE tributos a grandes herencias y sobre los márgenes de la cadena alimentaria

El impuesto "inteligente" a la distribución sería del 1,2% sobre las ventas e iría descendiendo cuando se reduzcan los márgenes

Yolanda Díaz

Sumar ha propuesto una batería de impuestos al PSOE en el marco de las negociaciones de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2024. Entre las propuestas destacan uno sobre las grandes herencias y otro en la cadena alimentaria cuando en esta se produzcan unos márgenes "excesivos".

La idea del grupo plurinacional es ampliar y reforzar el impuesto a las grandes fortunas que se aprobó durante la legislatura pasada y extenderlo también a grandes herencias.

La formación liderada por Yolanda Díaz quiere con esto evitar el "'dumping' fiscal" producido por las bonificaciones que puedan ofrecer algunas comunidades autónomas lideradas por el PP mediante el impuesto sobre el patrimonio.

Sumado a esto, el partido quiere un impuesto "inteligente" en la cadena de producción y distribución alimentaria que sólo actúe si los márgenes de beneficio de la cadena siguen estando por encima de los de 2019.

/contenido/21471/el-juez-sostiene-que-tsunami-habria-tenido-en-mente-actuar-al-paso-de-la-comitiv

En concreto, según ha explicado Sumar, el gravamen sería del 1,2% sobre la cifra de negocios neta si la diferencia entre los márgenes empresariales entre 2024 y 2019 supera la diferencia entre el margen de 2023 y 2019, año anterior a la pandemia. El impuesto bajaría al 0,6% si el margen del 2024 supera al de 2019 y se anularía si el margen es igual inferior al periodo prepandemia.

OBJETIVO: CASTIGAR A LOS QUE ABUSAN
El impuesto comenzaría a devengar en 2024 y habría un pago a cuenta en febrero de 2025, mientras que la liquidación definitiva sería en julio de 2025. Según ha explicado Sumar, el gravamen castiga los comportamientos abusivos de las empresas de manera gradual y se anula cuando el mercado funciona "de manera competitiva".

"Sus efectos beneficiosos ya operarían en 2024, aunque se pague en 2025, pues el nivel del gravamen se determina por el comportamiento empresarial del año en curso", apostilla la formación.

Además de estas propuestas fiscales, el grupo ha sugerido una aproximación del IRPF entre las rentas de trabajo y el capital, que se elimine la exención del IVA a la educación universitaria privada, una rebaja de este mismo impuesto a las peluquerías y establecimientos veterinarios y un IVA "superreducido" para los pañales y los productos sin gluten.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez celebra dos años al frente del Gobierno: "No hemos dejado de trabajar para mejorar la vida de la gente de a pie"

Por su parte, el PP ha publicado este domingo un vídeo en su perfil de X en el que preguntan a la ciudadanía si se les ha hecho «muy larga» la legislatura, que vinculan a un tiempo de «mentiras, cortinas de humo y escándalos de corrupción»

El PP condena pasividad de Sánchez con el chavismo: No puedes llevarte mejor con Maduro que con Trump

En su intervención en el Foro por el Futuro de la UE, que reúne en Madrid a exministros y políticos ante unos 700 jóvenes europeos para abordar el futuro de la Unión Europea, Feijóo habló también de Hispanoamérica y de Estados Unidos, con críticas implícitas hacia la política exterior del Gobierno español

VOX insiste al PP en la construcción de presas y diques en Valencia

«Nos da igual que nos llamen negacionistas del cambio climático por exigir la construcción de presas y diques«

Junts se baja los pantalones y salva a Sánchez y permite al Gobierno mantener la fecha de cierre de las nucleares

Con su abstención o voto en contra de las enmiendas clave, la formación independentista “salvó” de facto al presidente Pedro Sánchez, impidiendo que prosperaran los cambios propuestos por los populares

Ayuso carga contra Pedro Sánchez y le acusa de «inquiokupa»

De la misma manera, sostuvo que Sánchez «se ha convertido ahora ya en un inquiokupa con todas las de la ley», argumentando que «llega al Gobierno, no tiene Congreso, no tiene Senado, no tiene Presupuestos, por tanto no tiene contrato, no tiene palabra»

El PP rechaza en el Parlamento la propuesta de VOX para declarar que el islam es incompatible con Occidente

El texto señala que el islamismo es «un proceso de transformación social y cultural que preocupa cada vez más a los ciudadanos europeos»