Saiz anuncia la creación de un observatorio sobre las prestaciones de paro de los autónomos
Saiz ha hecho hincapié en que esta prestación permitió a un millón de autónomos afrontar las consecuencias de la pandemia, y ha señalado que en 2023 un total de 14.000 trabajadores por cuenta propia accedieron a esta prestación
Elma Saiz, ha anunciado este jueves la creación, para finales de este mes, de un observatorio para el seguimiento de las prestaciones por cese de actividad de los autónomos.
Durante su intervención en los 'Desayunos Informativos de Europa Press', Saiz ha relatado que trabajó como autónoma "durante los años de los recortes y la crisis", por lo que conoce "muy bien" lo que significan los derechos que este colectivo disfruta a día de hoy.
"Por ejemplo, la equiparación de derechos, la prestación del cese de actividad o la cotización por ingresos reales. Una larga reivindicación de las asociaciones más representativas de autónomos. (...) Y esta es una realidad llevada a cabo por los gobiernos progresistas que ahora me toca evaluar desde mi responsabilidad ministerial", ha subrayado.
Respecto al observatorio que se creará a finales de este mes, la ministra ha explicado que, tras unos años de puesta en marcha de la prestación por cese de actividad, toca evaluar si lo que se ha hecho funciona bien o mal "de la mano del diálogo social".
Saiz ha hecho hincapié en que esta prestación permitió a un millón de autónomos afrontar las consecuencias de la pandemia, y ha señalado que en 2023 un total de 14.000 trabajadores por cuenta propia accedieron a esta prestación, para la que, según ha recordado, es necesario cotizar.
/contenido/21688/suecia-pone-fin-a-la-investigacion-sobre-el-sabotaje-del-gasoducto-nordstream
En el transcurso de su intervención, Saiz ha remarcado que uno de mis objetivos al frente del Ministerio es reducir la brecha de género y aumentar la protección, especialmente de los "colectivos más vulnerables y que históricamente han contado con niveles inferiores de protección", como las empleadas de hogar.
En este sentido, Saiz ha recordado que, tal y como abordó con los agentes sociales en la mesa de negociación de Seguridad Social, las empleadas de hogar tendrán a partir del año próximo el mismo tratamiento en sus lagunas de cotización que el resto de trabajadores.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
La jueza reactiva el caso de corrupción que salpica a Revilla
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”