La Eurocámara pedirá mismo trato para el catalán y castellano en las escuelas
También toma nota del incumplimiento por parte de la Generalitat de las sentencias judiciales que obligan a impartir al menos un 25% de las clases en español
El informe preliminar que ultima la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sobre la misión que visitó Cataluña el pasado diciembre pedirá un trato igual en el uso del catalán y el castellano en las escuelas de la comunidad autónoma e incluirá una llamada a la Comisión Europea para que "siga de cerca" el respeto de la "diversidad cultural y lingüística" por parte de la Generalitat.
Así consta en el borrador que este miércoles debatirán los eurodiputados de la comisión de Peticiones y que puede sufrir aún modificaciones en sus recomendaciones en el periodo de enmiendas, hasta que sea adoptado en su forma definitiva ya a mediados de marzo.
En sus conclusiones, el texto refleja la "preocupación" con la que la misión de eurodiputados constató que varias familias que pidieron clases adicionales en español tuvieron que hacer frente a unas "dificultades y resistencias" que "plantea preocupación por discursos de odio".
También toma nota del incumplimiento por parte de la Generalitat de las sentencias judiciales que obligan a impartir al menos un 25% de las clases en español y se hace eco igualmente de casos en los que el español ha sido excluido del modelo educativo hasta el punto de que sea considerado "como una lengua extranjera".
/contenido/21787/un-golazo-de-brahim-encauza-los-octavos-de-champions-para-el-real-madrid
El viaje de diciembre contó con cuatro eurodiputados, incluida la liberal estonia Jana Toom y miembros del Partido Popular Europeo, de los Conservadores y Reformistas y de los No Inscritos, pero ninguno de los grupos progresistas como protesta por lo que consideraron una instrumentalización. En el informe preliminar Toom lamenta que la delegación fuera recibida "con protestas y manifestaciones ofensivas" frente a las instalaciones del Parlamento Europeo en Barcelona y tuvieran que requerir la presencia de la Policía para garantizar su seguridad.
Junto a estos eurodiputados, también viajaron como miembros acompañantes media docena de eurodiputados españoles: Dolors Montserrat y Rosa Estaràs del PP, Maite Pagazaurtundúa de Ciudadanos, Jorge Buxadé de Vox y Diana Riba de ERC.
TRATO IGUALITARIO
Ya en las recomendaciones, que aún pueden ser enmendadas, los eurodiputados recuerdan que el derecho a recibir enseñanza en español en todas las comunidades autónomas está consagrado en la Constitución Española y por ello el sistema en Cataluña debe asegurar "el mismo trato al español y al catalán como lenguas de enseñanza".
En este contexto, el informe preliminar advierte de que el propios sistema educativo debe "tomar las medidas necesarias" para compensar las deficiencias que puedan darse en cualquiera de las dos lenguas, tal y como establece la legislación nacional.
Así las cosas, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que "siga de cerca" la forma en que se aplica en Cataluña el artículo 165 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y, dice el texto, en especial "en relación con el respeto por parte de las autoridades regionales de la diversidad cultural y lingüística".
También piden a Bruselas tenga en cuenta las conclusiones de la misión parlamentaria en su próximo informe sobre el Estado de derecho en los países de la Unión Europea que se publica cada verano y que incluye recomendaciones específicas por países, aunque hasta el momento no se ha referido a este asunto en las evaluaciones de España en años anteriores.
Finalmente, plantea también al Ejecutivo comunitario que establezca un "diálogo" con el país y ofrezca apoyo técnico para abordar cuestiones de derechos fundamentales.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante
Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007
El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación
Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada
‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP
El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP
LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"
El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas
Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado
Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking