Detenido un asesor de Ábalos por cobrar comisiones ilegales en la pandemia Covid
Impacto España Noticias ya denuncio en julio de 2021 los contratos del ministerio de Ábalos en la pandemia, empresas cercanas al exministro, a las que se dieron contratos millonarios a empresas que nada tenían que ver con material sanitario
Impacto España Noticias ya denuncio en julio de 2021 los contratos del ministerio de Abalos en la pandemia, empresas cercanas al exministro, a las que se dieron contratos millonarios a empresas que nada tenian que ver con material sanitario.
Ahora, Koldo García Izaguirre, mano derecha del ex ministro socialista de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha sido detenido por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) por presuntamente cobrar comisiones ilegales en contratos de compra de mascarillas en medio de la crisis por la pandemia del Covid.
Las investigaciones indagan en los contratos que firmó el Ministerio de Transportes de Ábalos por vía de urgencia para comprar mascarillas, además de material sanitario durante la explosión de la pandemia del coronavirus. En la negociación de estas compraventas estuvo involucrado el que fuera asesor de Ábalos, tal y como apunta El Confidencial, y que publicamos en este medio en 2021, esos contratos millonarios a empresas cercanas al ex ministro.
En el punto de mira de UCO está el aumento del patrimonio desproporcionado que han podido detectar los investigadores en las cuentas del ex asesor. De acuerdo con la Guardia Civil, la subida de ingresos que se produce en su patrimonio no se corresponde con el salario que tenía en ese momento.
Además, exponen desde ese medio que también se firmaron acuerdos con compañías aéreas para poder adquirir material sanitario para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19.
Koldo García fue chófer y escolta de Ábalos durante su etapa como secretario general del PSOE. Más tarde, se convirtió en el asesor del ministro Ábalos en la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Además, fue nombrado consejero de Renfe Mercancías en la etapa del diputado socialista al frente del Ministerio en el Gobierno de Pedro Sánchez y como secretario de Organización del PSOE.
En 2020, Ábalos ya tuvo que dar explicaciones por Koldo García en relación con el encuentro que tuvo el ministro en el aeropuerto con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. El PP preguntó en el Congreso a Ábalos, que se vio obligado a responder en la Cámara Baja.
Koldo García tuvo que dejar sus cargos de asesor en el Ministerio, así como el puesto que ocupó de consejero de Renfe Mercancías, cuando Pedro Sánchez remodeló el Gobierno y provocó la salida de José Luis Ábalos del Consejo de Ministros.
A su vez, fueron el Ministerio de Fomento, a través de ADIF y Puertos del Estado, e Interior, a través de su Secretaría de Estado de Seguridad, además de las comunidades de Canarias y Baleares, las instituciones que compraron material sanitario en las que presuntamente podrían haberse cobrado comisiones ilegales. En total, el valor de estas compraventas alcanzaría los 53 millones de euros.
Cerca de una veintena de personas han sido detenidas este martes en esta operación, declarada como secreta, previa autorización del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional. También se han producido cerca de 26 registros domiciliarios o requerimientos.
/contenido/21905/un-ano-despues-de-su-aprobacion-la-ley-de-proteccion-a-informantes-de-corrupcion
La investigación la han llevado a cabo la Fiscalía Anticorrupción dirigida por la Audiencia Nacional y la ha ejecutado la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. No existe ningún alto cargo entre los detenidos de este martes, solamente intermediarios como Koldo García.
«No íbamos desencaminados»
El PP se ha pronunciado recordando cuando, en marzo de 2022, presentaron ante la Fiscalía una denuncia con los contratos del Gobierno para la compra de material sanitario. «Parece que no íbamos muy desencaminados», ha apuntado Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid en sus redes sociales. El dirigente popular adjuntó también noticia de la detención del ex asesor de Ábalos.
«Denunciamos a la Fiscalía contratos de Ábalos, Illa y otros miembros del Gobierno de Sánchez», ha rememorado Serrano. La denuncia del PP hacía referencia a contratos por valor de 326 millones de euros. Esos acuerdos también vinculaban al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la entonces ministra de Economía, Nadia Calviño.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La Diputación de Badajoz se niega a revelar el coste de la oficina de David Sánchez
Los múltiples cargos que enfrenta, incluyendo malversación, prevaricación y tráfico de influencias, ilustran una realidad alarmante que muchos prefieren ignorar: la capacidad de ciertos individuos para aprovechar sus conexiones y posiciones para beneficiarse personal y financieramente
Corrupción institucional: el triángulo del silencio entre jueces, empresarios y políticos
Lo peor de todo es que, cuando una inspectora de la Policía solicitó formalmente que se investigaran las denuncias, su escrito desapareció misteriosamente del expediente, lo que sugiere que los hilos de poder no solo protegen a los culpables, sino que actúan para encubrir incluso las investigaciones legítimas
“Privilegios de altura: cuando el Congreso subvenciona gafas, DIUs y másters con dinero público”
Lentillas, implantes dentales, calzado ortopédico, sesiones de podología, tratamientos psicológicos, estudios de los hijos, implantación del DIU... Todo esto —y más— lo puede cubrir generosamente la Cámara Baja
José Luis Ábalos: el nexo de un entramado político, financiero y judicial que acorrala al PSOE: Koldo, Azud, Divalterra
Uno de los escándalos más relevantes es el Caso Azud, que ha implicado a varios miembros del PSOE en la Comunidad Valenciana en lo que se conoce como una red de financiación ilegal del partido
El juzgado ordena investigar el destino de 4,7 millones de mascarillas ‘perdidas’ en ADIF
El desfalco de mascarillas durante la pandemia: una historia de negligencia, contradicciones y un sistema público en jaque
Un testaferro aporta 46 transferencias a Villafuel por 36,5M en dos meses
En apenas tres meses, Skyward Tech movió 52.419.996,17 euros en operaciones de compra de hidrocarburos a Villafuel. Castañer ha entregado al juez 46 facturas por 36,6 millones de euros, pero la diferencia entre lo entregado y lo registrado