Noticias Por: Impacto España Noticias26 de febrero de 2024

El presidente TSJC dice que la amnistía no es un "elemento de pacificación, sino de discordia"

"Nadie, ninguna persona, entidad u organización, por poderosa que se pretenda y aunque se escude en los votos, está por encima de la Ley"

Jesús María Barrientos

El presidente del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), Jesús María Barrientos, cree que una ley que "privilegia a unos pocos frente al conjunto de la ciudadanía" nunca podrá ser esgrimida como "elemento de pacificación sino de discordia", como cree que demuestra el debate sobre la Ley de Amnistía.

Así lo ha indicado Barrientos en su discurso en el acto de jura de los 44 nuevos jueces de la 72 promoción destinados a juzgados de Cataluña, ante los que ha asegurado que en una sociedad democrática sólo se puede aspirar a una "convivencia ordenada" desde el respeto al ordenamiento constitucional y al sometimiento de todos, de ciudadanos e instituciones, públicas y privadas, al imperio de la ley.

/contenido/21997/el-porcentaje-de-espanoles-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-social-se-eleva-hast

 "Nadie, ninguna persona, entidad u organización, por poderosa que se pretenda y aunque se escude en los votos, está por encima de la Ley", ha exclamado Barrientos, que ha señalado que ésta se debe aplicar "sin espacios de impunidad", que comprometerían su carácter general si se aplican "en beneficio exclusivo de algunos".

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La Prensa dócil: El periodismo subvencionado y la muerte de la verdad

Más grave aún, el propio Óscar Puente habría cerrado la emisora de radio del medio cuando era ministro ya. La situación escaló cuando, según denuncias públicas, uno de sus periodistas, discapacitado, fue agredido a la salida de su casa, tras recibir amenazas directas para que dejara de publicar

La red infinita de enchufes del PSOE: corrupción institucional con sueldos millonarios

Pedro Sánchez ha convertido las empresas públicas en refugios dorados para su gente, en una máquina de colocación al servicio del Partido Socialista. Lo que debería ser una estructura estatal al servicio de todos, se ha transformado en un feudo de recompensas

Pedro Sánchez se ha negado 2348 veces a rendir cuentas sobre sus gastos y sus viajes

En lo que va de año, la Moncloa ha rechazado 214 solicitudes de información relacionada con los gastos en el gobierno de Pedro Sánchez. Tampoco ha ofrecido detalles sobre los 63 viajes que ha hecho a República Dominicana

El Gran Teatro de Sanchez y Feijoo: Cuando Sánchez y el PP gobiernan juntos en Europa a Espaldas de los españoles

"Se ponen de acuerdo en Bruselas y en España se insultan. Que no nos tomen el pelo." —Felipe González, expresidente del Gobierno de España

La Justicia investiga al ministerio de Bolaños por manipular resoluciones judiciales y manipular audios judiciales

El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones

El escudero de la cocaína fue el alfil de Pedro Sánchez en Canarias en las primarias

La vinculación de Matos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se remonta a 2014, cuando fue uno de sus primeros apoyos en las primarias del PSOE frente a Eduardo Madina. No sólo le respaldó públicamente, sino que organizó una plataforma clave en Canarias para impulsar su candidatura