VOX pide TSJC que paralice, la tramitación en el Parlamento de Cataluña de la ILP para la independencia
La formación ha presentado una querella contra tres miembros de la Mesa por prevaricación al admitir la Iniciativa Legislativa Popular a trámite pese a ser "palmariamente inconstitucional"
VOX ha presentado una querella contra la presidente del Parlamento de Cataluña, Anna Erra i Solà; la secretaria segunda, Aurora Madaula; y el secretario tercero, Carles Riera, después de que votaran a favor de la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) denominada «Proposición de Ley para la declaración de la independencia de Cataluña», registrada por Solidaritat Catalana. Una iniciativa que la formación ha solicitado que quede paralizada de forma urgente como medida cautelar.
En su escrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, la formación recuerda que los tres querellados votaron a favor de la admisión a trámite del texto pese a la advertencia de inconstitucionalidad por parte de los servicios jurídicos de la Cámara y de la procedencia de la inadmisión. Además, «la Proposición de Ley para la declaración de independencia de Cataluña resulta palmariamente inconstitucional y versa sobre una materia en la que la Generalidad de Cataluña carece de competencias».
Desde la Coordinación Nacional Jurídica recuerdan que el Grupo Parlamentario VOX en Cataluña presentó el mismo día. una solicitud de reconsideración contra el acuerdo de admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular, «siendo por los querellados desestimada la reconsideración a pesar de ser plenamente conocedores de lo inconstitucionalidad de la iniciativa legislativa y en consecuencia de lo arbitrario e injusto de la desestimación».
La formación liderada por Santiago Abascal argumenta que «la Mesa del Parlamento debe garantizar que las proposiciones legislativas y propuestas de resolución admitidas a trámite deben cumplir las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en los procedimientos en que el Parlamento de Cataluña o cualquiera de sus órganos hubiere sido parte». Además, la admisión a trámite de la ILP, «resulta especialmente grave porque compromete fondos públicos».
/contenido/22010/todos-pringados-sanchez
Obligación legal de inadmitir el texto
En definitiva, «al ser palmariamente inconstitucional por obviar las bases legales de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, estableciendo un proceso de secesión al margen de la legalidad y en contra de la soberanía nacional, y resultar contraria a las resoluciones previas y reiteradas del Tribunal Constitucional, la Mesa del Parlamento tenía la obligación legal de inadmitir a trámite la Iniciativa Legislativa Popular controvertida», aduce VOX.
Por todo ello, VOX solicita al TSJC que admita toda la documentación que aporta la formación, entre la que se encuentran los informes de los servicios jurídicos de la Cámara; que se cite a querellados como investigados para tomarles declaración. También ha pedido la solicitud de hoja histórico-penal de los querellados y unión de la misma a los autos.
Castro ha pedido también que se tome declaración en calidad de testigo a Xavier Muro Bas, letrado del Parlamento de Cataluña y secretario de la Comisión de Control de la Iniciativa Legislativa Popular. Por último, ha solicitado que se requiera al Parlamento de Cataluña para que aporte las Actas y acuerdos de la Mesa del Parlamento de Cataluña con relación a la Iniciativa Legislativa Popular titulada “Proposición de Ley de declaración de independencia de Cataluña”.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La primera jornada del juicio a García Ortiz retrata su urgencia por obtener los correos del novio de Ayuso la noche de la filtración
Todos coincidieron en un mismo punto: la inusual prisa y el tono insistente con el que García Ortiz solicitó los correos electrónicos relativos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la noche en que se produjo la presunta filtración
La Generalidad subvenciona con 64.000 euros un congreso de musulmanes con ponentes detenidos por radicalismo islámico
Yusuf Soldado, por su parte, sostiene ideas igualmente controvertidas. Considera que las mujeres deben estar bajo tutela masculina, se opone al matrimonio sin el permiso de un tutor y defiende el uso obligatorio del velo
La Justicia apunta ahora a Bolaños: le sitúan en la cadena de custodia de los correos de la mujer de Sánchez
El magistrado ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo un examen técnico exhaustivo del material, con el objetivo de identificar los mensajes que puedan guardar relación con los hechos bajo investigación
El Gobierno de Sánchez envía medio millón de euros a una ONG colombiana también vinculada a George Soros para promover la «diversidad sexual»
En su página oficial, Caribe Afirmativo detalla que sus «aliadxs» principales son la Open Society Foundations, la AECID, el PNUD y la AEXCID, lo que sitúa a España como uno de los principales financiadores del entramado
El precio de la verdad: cuando el periodismo se vende por subvenciones
«Cuando se puso precio a la información, la verdad dejó de ser importante»
Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo
Se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros