Politica Por: Impacto España Noticias27 de febrero de 2024

Francina Armengol no quiere saber nada del caso Koldo

Además, se ha declarado "indignadísima" por que a los gestores públicos se les ponga a la altura de quien se quiso "lucrar con la compra de material sanitario cuando estaban muriendo tantas personas"

Francina Armengol

Francina Armengol, ha asegurado este martes que los contratos del Gobierno balear que ella presidía con la empresa de Koldo García, investigado por el cobro de comisiones ilegales por la venta de material sanitario durante la pandemia, fueron legales y, que en con todo caso, su Ejecutivo es un "afectado" de esa trama y en ningún caso cómplice de la misma.

 En declaraciones en el Congreso, antes de acudir a la reunión de la a la Mesa de la Cámara, Armengol ha señalado que compraría material sanitario "una y mil veces" si se repitiera una situación de emergencia como la que se generó con el Covid 19. "Fueron contratos de emergencia, pero legales y con los rigurosos controles del servicio de Salud", ha remarcado la presidenta del Congreso.

"Todo el mundo pasaba nombres para poder valorar si tenían ese material, nosotros los pasábamos al servicio de Salud, éste lo analizaba y contrataba. Y quiero decir que ese contrato tiene la fiscalización favorable de la Intervención General de la Comunidad Autónoma", ha detallado.

/contenido/22017/la-pobreza-de-los-espanoles-aumenta-con-sanchez-muchos-no-pueden-comer-carne-pol

Además, se ha declarado "indignadísima" por que a los gestores públicos se les ponga a la altura de quien se quiso "lucrar con la compra de material sanitario cuando estaban muriendo tantas personas", una actuación que considera "absolutamente reprochable". "Me da asco", ha enfatizado.

"En todo caso nosotros seríamos afectados", ha apostillado, recordando que el Gobierno balear abrió un expediente para reclamar 2,6 millones de euros a la empresa que les proporcionó las mascarillas cuando detectaron que no les habían servido exactamente las que habían solicitado.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno de Murcia (PP) reparte en los colegios fruta procedente Sudáfrica

Desde VOX han denunciado que «los acuerdos que hace el PSOE y el PP en Europa son una alta traición contra en sector primario»

VOX reitera que los mensajes entre Ábalos y Zapatero corroboran sus denuncias en la moción de censura de 2020

VOX denuncia la existencia de una red de intereses internacionales y alianzas con regímenes autoritarios que afectan a la imagen y a la política exterior de España

Sánchez se alinea de nuevo con Palestina y llama a redoblar la presión sobre Israel

«Palestina se desangra ante nuestros ojos», ha arrancado Sánchez, incidiendo en que nada de lo que ocurre en Gaza y Cisjordania «puede serle ajeno a Europa ni al resto del mundo», pues la tentación de redibujar por la fuerza el mapa de Oriente Medio «despierta los peores fantasmas del pasado»

El PP se quita la careta en el Congreso: apoyo al Pacto Verde y a la agenda 2030

Agricultores y ganaderos ven cómo el partido que tradicionalmente les respaldaba, al menos teóricamente, apuesta ahora por políticas que limitan su actividad en nombre del cambio climático

El PP se une a Bildu en Álava para apoyar subvenciones a empresas que promuevan el euskera en la FP

El Partido Popular ha votado junto a EH Bildu a favor de una propuesta en las Juntas Generales de Álava para subvencionar a empresas que incorporen el euskera en los programas de Formación Profesional Dual

La comunista Yolanda Díaz anuncia más protección a los okupas y nuevas medidas contra los propietarios de viviendas

Yolanda Díaz, busca ampliar el parque público de vivienda a costa de los propietarios. Uno de los puntos más polémicos pretende erradicar los desahucios okupas, asegurando que las viviendas en riesgo de desalojo pasen a formar parte del parque público