Plataforma de Personas afectadas por la proposición de ley que pretende abolir la prostitución
Una vez más, el Partido Socialista presentará en los próximos días en las Cortes una proposición de ley con objeto de abolir la prostitución. Según lo anticipado por la ministra de igualdad, Ana Redondo
Una vez más, el Partido Socialista presentará en los próximos días en las Cortes
una proposición de ley con objeto de abolir la prostitución. Según lo anticipado
por la ministra de igualdad, Ana Redondo, la ley pretende incorporar tres
elementos al artículo 187 del Código Penal.
El primero sería la ampliación del
concepto de proxenetismo, el segundo buscaría penalizar la tercería locativa, y el
tercero pretende castigar a todo el que promueva actos de prostitución para
lucrarse de manera sistemática. De este anuncio se desprende que el feminismo
punitivo ha renunciado, como pretendía hasta ahora, multar y castigar a los
clientes del trabajo sexual, que era el objetivo primero de estas iniciativas legales:
“ni un putero sin dientes”, gritaban en las manifestaciones. “Sin puteros no hay
prostitución”, dicen en sus textos. Ahora se ve que han dado marcha atrás, de la
misma forma que han renunciado en el PSOE a expulsar a los militantes clientes
de prostitución. “Es muy difícil aplicar esa medida”, han dicho algunos dirigentes
del partido. Desde la Plataforma les podemos asegurar que en realidad sería muy
sencillo.
Dice la ministra Redondo en el anuncio de la ley, que no se pretende castigar a las
mujeres que ejercen la prostitución sino “impedir, dificultar enormemente” el
ejercicio de su actividad. Para conseguir la máxima dificultad, se les va a prohibir
que la desarrollen en pisos alquilados o en clubes u hoteles, porque empresarios
y propietarios de pisos serán declarados proxenetas según el concepto ampliado
que se pretende aprobar. La ministra nos debe explicar cómo va a lograr que no
se castigue a las mujeres si cierra los lugares donde trabajan, si les hace imposible
conseguir un piso donde trabajar. Su contradicción se podría resumir en una frase:
“no voy contra usted pero esto que hace lo tendrá que hacer en la calle, en los
parques, o en los baños públicos”. O en furgonetas aparcadas a la orilla del río,
como vemos en Francia, país donde la violencia contra las mujeres se ha
disparado, ante la indiferencia de los poderes públicos: “es un trabajo de riesgo”,
responden desde el gobierno.
La Plataforma Stop Abolición considera que esta propuesta de ley es un acto de
hostilidad que profundiza el estigma de las trabajadoras sexuales, que interfiere
en nuestra libertad y que nos condena a la clandestinidad. La reforma legal que
plantea la señora Redondo es más propia de una dictadura moralista que de una
democracia. Ante la nueva propuesta de ley la Plataforma anuncia movilizaciones
que llevarán a la calle nuestra respuesta y exige que se nos deje hablar en la
comisión que estudie esta propuesta, para que una vez más, una ley que nos
afecta no se haga sin tener en cuenta nuestra voz. El PSOE pretende declarar
ilegales unos lugares donde se ejerce una actividad que no es ilegal. Un disparate
legal.
Para argumentar nuestra posición, le queremos recordar a la ministra algunas
cuestiones fundamentales:
1.-Es falso que el 90 % de las trabajadoras sexuales ejerzan su trabajo por
coacciones, por presiones, o en situación de extrema necesidad. Investigadores
como Carmen Meneses o José López Riopedre niegan de forma tajante ese
porcentaje. En consultas a través del Portal de Transparencia, la Plataforma pidió
al gobierno que aclarara la fuente de ese dato esgrimido por la Policía Nacional. El
gobierno se remitió a lo dicho por la Policía. NO existe ninguna fuente que avale
con rigor esa cifra. Si nos acogemos a las cifras que maneja el CITCO, el Centro de
Investigación contra el Terrorismo y el Crimen organizado, que depende del
Ministerio del Interior, el número de casos de explotación sexual y trata
detectados cada año no llegaría al 1% del total de personas dedicadas a la
prostitución.
2.-¿Y cuántas personas son esas? Pues según los investigadores que han
estudiado este ámbito de trabajo, unas 120.000 directamente dedicadas al
trabajo sexual. Son estimaciones similares a las que ha hecho la Agencia Tributaria
cuando ha evaluado el trabajo sexual en España y ha estimado que de
regularizarse, la tributación del sector sumaría más de 2.800 millones de euros a
los impuestos que ahora se recaudan por esas actividades.
/contenido/22354/puigdemont-anunciara-este-jueves-desde-francia-si-se-presenta-a-las-elecciones-c
3.-De lo anterior se desprende que otra de las trampas mentales del
abolicionismo es la confusión interesada entre prostitución y trata. Tal
identificación equivaldría a confundir esclavitud con trabajo, lo que nos permitiría
afirmar que todo trabajador ejerce su actividad presionado o coaccionado, o por
extrema necesidad. Las investigaciones desarrolladas hasta ahora por sociólogos y
antropólogos afirman que, si excluimos la trata, mujeres, hombres y transexuales
ejercen el trabajo sexual con libertad y autonomía, y no tienen ninguna intención
de cambiar de trabajo, y menos de acogerse a la consideración de víctimas
subsidiadas por el Estado. Confundir trata con prostitución condena de antemano
a todo un sector que es el más implicado en la lucha contra las situaciones de
explotación, Trabajadoras sexuales y empresarios son los más comprometidos en
la detección y denuncia de casos de explotación. De hecho, según las cifras del
Poder Judicial, en 2020, 2021 y en 2022 no se cerró ningún local o
establecimiento en España por estar citado en casos de trata.
4.-En este sentido, las cifras que ofrece la estadística del Consejo del Poder
Judicial son reveladoras. En 2022 fueron procesadas 76 personas por trata, 40
fueron condenadas, 35 de ellas por prostitución coactiva. De esas condenas, tan
solo UNA llegó a través de denuncias de las organizaciones de la llamada
“industria del rescate”. ONG’s que se dedican a alarmar a la población inflando
estadísticas y cifras, y que multiplican por miles los casos que dicen que son de
trata con fines de explotación sexual para justificar las subvenciones que reciben,
contribuyeron con UNA SOLA DENUNCIA en el año judicial de 2022 a la lucha
contra la trata.
5.-Lo que oculta el abolicionismo es que en los países que han aplicado leyes
similares ha aumentado la violencia contra las trabajadoras sexuales, los ataques,
las violaciones, los robos, o la quema de caravanas, sobre todo en Francia, donde
ejercen su trabajo. Los índices de violencia en Francia contra las trabajadoras se
han multiplicado por cinco. Otro de los efectos de la ley francesa, que incluye un
programa de acogida a aquellas mujeres que quieran dejar la prostitución, es que
las que han aceptado el programa no llegan a 150.
6.-Podemos detenernos también en los estudios que manejan de “expertas” en
prostitución, como Melissa Farley. Se trata de una las escritoras más citadas por el
abolicionismo. Basta decir que su propia ayudante Collen Winn denunció a Farley
por manipular y tergiversar los datos obtenidos en sus investigaciones para
obtener conclusiones que apoyaran sus posiciones políticas. Farley hacía decir a
los datos lo que no decían.
7.-Por lo que se refiere a España, el Ministerio de Igualdad licitó un proyecto para
estudiar la prostitución en nuestro país. La licitación quedó desierta, porque
ningún equipo sociológico presentó su candidatura ante lo exiguo del
presupuesto planteado. Nunca en España se ha hecho un estudio serio, completo
y exhaustivo sobre la prostitución, Por tanto, las afirmaciones de que el 40% de
los españoles consumen servicios sexuales, o que España es el primer país
consumidor del mundo, son falsas mientras no las demuestre un estudio científico.
Nos sobran razones para oponernos a una reforma legal que no tiene ningún
sentido, que pretende ilegalizar los lugares donde se realiza una actividad que no
es ilegal. Por todo ello, anunciamos que volvemos a la calle, con el objetivo de
parar una reforma legal dictada por el moralismo populista y por la necesidad de
un partido, el socialista, de tapar sus propias vergüenzas con una túnica de
hipocresía.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas