Tratado de pandemias: en qué consiste y cómo avanza el polémico acuerdo de la OMS
Destacados para la comunidad de crédito social de pasaportes antibloqueo y antivacunas, como la Fundación Bill y Melinda Gates, The Wellcome Trust, la Fundación Rockefeller y la Iniciativa de Acceso a la Salud Clinton
El pasado 16 de febrero, los países de América se reunieron por octava vez para hablar sobre los avances del «tratado pandémico», acuerdo que se espera que sea aprobado en mayo de este año. Para muchos observadores este acuerdo es controvertido debido a que allanaría el camino para convertir a la organización en una forma de gobierno global centralizado que tendrá un control legalmente vinculante sobre los estados miembros, en caso de que se declararse una nueva pandemia.
Cómo comenzó el «tratado pandémico»
La historia se remonta a noviembre de 2021, justo cuando la histeria pandémica de Covid-19 finalmente se desató.
Dado que los pasaportes de vacunas, el uso obligatorio de máscaras, el cierre de escuelas e incluso los campamentos de cuarentena se habían convertido en la norma en prácticamente todos los lugares de trabajo establecidos y, de hecho, en todas las sociedades occidentales, la OMS convocó una Sesión Especial de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA).
El objetivo de la convergencia de la WHA fue «considerar» los «beneficios de desarrollar una convención, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre preparación y respuesta ante pandemias».
La importancia de la asamblea radicaba en que era la segunda vez en la historia que la WHA, que normalmente celebra una única reunión anual en mayo, se reunía en Sesión Extraordinaria.
Durante la sesión, la WHA decidió avanzar con la creación de lo que llamó un “nuevo Instrumento”, con la frase “preparación y respuesta ante una pandemia” repetida hasta la saciedad.
Además, el documento buscaba encontrar “soluciones estructurales para promover un enfoque de todo el gobierno y toda la sociedad” que sería “jurídicamente vinculante para los Estados Partes que opten por ratificarlo”.
Uno de los aspectos más notables de la iniciativa en ese momento fue el deseo de fortalecer lo que se llamó el enfoque «Una salud», definido en ese momento por la OMS Europa como «múltiples sectores se comunican y trabajan juntos para lograr mejores resultados de salud pública».
El Nuevo Instrumento finalmente se tituló The World Together, que era la forma filosófica de describir la creación de un «Órgano de Negociación Intergubernamental (INB)».
Para diciembre, los documentos del INB habían declarado “la necesidad de un enfoque integral y coherente para fortalecer la arquitectura de la salud mundial”, que implicaría que los estados miembros y las partes interesadas se comporten bajo un “principio de solidaridad con todas las personas y países” durante una pandemia declarada por la OMS.
Si bien los informes por cable de medios como Reuters y AP habían declarado en el momento de la asamblea de la WHA que la Unión Europea y otros 70 países estaban de acuerdo con la propuesta, Estados Unidos, India y Brasil se habían resistido.
Para diciembre, la Administración Biden había cambiado de tono, mostrando su apoyo al INB cuando se citó a la exsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, diciendo que la Casa Blanca estaba “comprometida a trabajar con los estados miembros para llevar adelante las recomendaciones recientes del grupo de trabajo sobre preparación y respuesta”.
“Eso incluye desarrollar una nueva convención, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS y hacer acuerdos para mejorar la efectividad y agilidad de las regulaciones sanitarias internacionales”, agregó.
Para mayo de 2022, la retórica del INB publicada en el sitio web oficial de la OMS se actualizó para incluir no solo a los países, sino también a las «partes interesadas», definidas como «actores no estatales con un interés demostrable en la preparación y respuesta ante una pandemia» que participarían en un conjunto de audiencias públicas sobre la iniciativa.
Las «partes interesadas» incluyeron nombres familiares y destacados para la comunidad de crédito social de pasaportes antibloqueo y antivacunas, como la Fundación Bill y Melinda Gates, The Wellcome Trust, la Fundación Rockefeller y la Iniciativa de Acceso a la Salud Clinton.
En 2023, la Organización convocó tres reuniones regionales en las que participaron autoridades nacionales de todos los países de las Américas.
/contenido/22472/una-tuberia-explota-y-llena-de-fecales-la-taberna-de-pablo-iglesias
En 2024 el acuerdo parece seguir avanzando, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó a los países de las Américas a una reunión en Ginebra, Suiza, para abordar los avances en las negociaciones del posible futuro acuerdo global frente a pandemias.
«El proceso para redactar y negociar un nuevo convenio es liderado por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y busca fortalecer la preparación y respuesta ante futuras pandemias a través de un instrumento que fomente una mayor colaboración y compromiso político a nivel global», expresó el organismo globalista.
El texto del documento se está «negociando» entre los 194 países miembros de la OMS.
Las negociaciones finalizarán en mayo de 2024. Hasta ahora, se han realizado siete reuniones. Javier Llamoza, químico farmacéutico e investigador de Acción Internacional para la Salud (AIS), advirtió que hay grandes tensiones entre los países desarrollados y en desarrollo porque hay posturas que buscan mantener los beneficios que tiene la industria farmacéutica en temas de propiedad intelectual.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Unánime suspenso de la prensa internacional a Pedro Sánchez por su nefasta gestión en los incendios
La gestión de incendios de Pedro Sánchez no solo ha fracasado en lo material, sino que también ha hundido la credibilidad del Gobierno. Una vez más, el pueblo se siente abandonado
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas