Tedros se queja de que las “teorías de conspiración” impiden llegar a un consenso sobre el tratado de pandemias
El Director General de la OMS afirma que una "letanía de mentiras" por parte de jefes de Estado y parlamentarios impiden avanzar en un consenso hacia al tratado de pandemias
El Tratado Internacional de Pandemias que impulsa la plutocracia que gobierna el mundo ha sido denunciado por importantes juristas y especialistas en derecho internacional como un intento de golpe de estado que acabaría con la soberanía de los estados en muchos ámbitos.
Para un análisis de sus implicancias, se pueden consultar los trabajos de Teresa Forcades, James Rugoski o Karina Acevedo, entre muchos otros. El tema ha sido abordado por Steve Kirsch, Sasha Latipova o James Corbett, entre otros muchos analistas de renombre, incluso parlamentarios y jefes de Estado.
Sin embargo, el Director General de la OMS, Tedros Gebrayesus, ha desestimado estos puntos de vista llamándolos “letanías de mentiras” y “teorías de la conspiración”. Gebrayesus no ha presentado ninguna refutación puntual al trabajo preciso de decenas de investigadores de todo el mundo.
A continuación, un pasajes del discurso de apertura de Tedros Gebrayesus de la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria de la OMS, el 25 de marzo de 2024.
Transcripción: Extracto del discurso de Tedros Gebrayesus
Como todos saben, éste es un gran año para los parlamentos, con elecciones en 72 países.
Y es un gran año para la salud mundial.
En la Asamblea Mundial de la Salud, que comienza dentro de apenas nueve semanas, está previsto que los Estados miembros de la OMS consideren un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
No podemos olvidar las dolorosas lecciones que nos enseñó la pandemia y las cicatrices que dejó.
Más de 7 millones de personas perdieron la vida a causa del COVID-19, y esas son sólo las muertes reportadas. Sabemos que el número real es mucho mayor. Como saben, la pandemia también provocó importantes trastornos sociales, económicos y políticos.
La cuestión clave ahora es si aprenderemos las lecciones que nos ha enseñado la pandemia, para no repetirlas la próxima vez.
Y habrá una próxima vez. La próxima pandemia es una cuestión de cuándo, no de si sucederá.
El acuerdo sobre la pandemia tiene como objetivo abordar las brechas y los desafíos que enfrentaron todos los países y garantizar que estemos mejor preparados para futuras pandemias.
Este nuevo acuerdo sería un instrumento de derecho internacional, similar a muchos otros acuerdos y tratados que las naciones han acordado: los Convenios de Ginebra; el Tratado de No Proliferación Nuclear; el Acuerdo de París sobre el cambio climático; etcétera.
Sin embargo, actualmente existen dos obstáculos importantes para cumplir ese plazo de aprobación del acuerdo sobre la pandemia.
El primero es un grupo de cuestiones sobre las cuales los países aún no han llegado a un consenso.
Están logrando avances, pero todavía hay áreas de diferencia que necesitan mayor negociación.
Ninguno de ellos es insuperable. Si los países escuchan las preocupaciones de los demás, estoy seguro de que podrán encontrar puntos en común y un enfoque común.
La segunda barrera importante es la letanía de mentiras y teorías de conspiración sobre el acuerdo:
Que se trata de una toma de poder por parte de la OMS que cederá soberanía nacional a la OMS y le dará el poder de imponer confinamientos o mandatos de vacunación a los países.
Desafortunadamente, algunas de estas mentiras han sido difundidas incluso por miembros del parlamento y, en algunos casos, por jefes de gobierno.
Permítanme ser claro: estas afirmaciones son total, completa y categóricamente falsas.
Este acuerdo está siendo redactado por países, para países, y será implementado por los países, de acuerdo con sus propias leyes nacionales.
El acuerdo sobre la pandemia no dará a la OMS ningún poder para dictar políticas a ningún país.
De hecho, dice exactamente lo contrario. Permítanme leerles el artículo 24, párrafo 3 del texto de negociación del acuerdo sobre la pandemia:
“Nada de lo dispuesto en el Acuerdo sobre Pandemia de la OMS se interpretará en el sentido de otorgar a la Secretaría de la OMS, incluido el Director General de la OMS, autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo las leyes o políticas internas de cualquier Parte, o para ordenar o imponer de otro modo cualquier requisitos de que las Partes tomen acciones específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar bloqueos”.
/contenido/22518/escenarios-para-aventureros
Colegas, como ex parlamentario, me resulta difícil entender cómo los funcionarios electos pueden engañar a las personas a las que se supone deben servir sobre este tema, ya sea a sabiendas o sin saberlo.
Si es sin saberlo, es negligente no estar debidamente informado.
Si es a sabiendas, se trata de un engaño deliberado que pone en riesgo la salud de las generaciones futuras y la estabilidad social y económica de las naciones, con miras a algún objetivo político de corto plazo.
Instamos a los parlamentos a ser conscientes de estas cuestiones y apoyar las negociaciones en curso.
El acuerdo sobre la pandemia es la piedra angular de una arquitectura nueva y más sólida para la seguridad sanitaria mundial que la OMS y nuestros Estados Miembros están construyendo.
Esto incluye acciones clave para una gobernanza más sólida, una financiación más sólida, sistemas y herramientas más sólidos y una OMS más fuerte.
Excelencias, queridos colegas y amigos, permítanme dejarles sólo dos peticiones:
En primer lugar, solicitamos su apoyo para la finalización del acuerdo sobre la pandemia y, en espera de su aprobación, su ratificación e implementación.
Y segundo, buscamos su apoyo para tomar medidas en las áreas prioritarias que hemos identificado en el MoU que Martin y yo firmaremos en unos momentos: cobertura sanitaria universal; seguridad sanitaria; promoción de la salud; y abordar las desigualdades.
Mi agradecimiento una vez más a mi hermano Martin y a todos ustedes por su apoyo a la OMS y a la salud mundial.
La OMS sigue comprometida a apoyar a cada país y a cada parlamento con la evidencia, la ciencia y el apoyo técnico que necesitan para hacer del derecho a la salud no sólo un eslogan, sino una realidad para su pueblo.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo
El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro
Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española
Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones
El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios
El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"