Las empresas occidentales han perdido 100.000 millones de dólares a causa de las sanciones contra Rusia
Las alarmantes cifras, reveladas en un análisis de Reuters, ponen de relieve el alcance de las repercusiones financieras del éxodo masivo
Las empresas occidentales están sufriendo pérdidas superiores a los 100.000 millones de dólares tras su salida de Rusia. Las alarmantes cifras, reveladas en un análisis de Reuters, ponen de relieve el alcance de las repercusiones financieras del éxodo masivo.
Desde la invasión rusa, las empresas extranjeras han sufrido pérdidas considerables, resultantes tanto de amortizaciones de activos como de pérdidas de ingresos. Esta situación se ha visto agravada por la continua escalada de la guerra y el endurecimiento de las sanciones occidentales contra Rusia.
Esta tendencia creciente en las pérdidas financieras pone de relieve los crecientes desafíos que enfrentan las empresas que buscan retirarse de Rusia. Con la persistencia de la guerra y la intensificación de las sanciones, estas empresas podrían enfrentar dificultades aún mayores en el futuro.
Al inicio de la guerra hace dos años, el ministro de Economía francés, Bruno Lemaire, declaró en tono perentorio que las sanciones occidentales contra Rusia arruinarían la economía de Rusia. Ha ocurrido todo lo contrario. Las empresas occidentales se encuentran atrapadas en un dilema, obligadas a enfrentar demandas draconianas del gobierno ruso para vender sus activos, a menudo a precios muy bajos, o continuar operando en un entorno económico y político cada vez más difícil.
En julio Decathlon vendió sus activos en Rusia (35 tiendas y un almacén) al propietario de la franquicia Mango, la empresa rusa ARM LLC. El precio fue de risa, la cadena de tiendas cambiará de nombre y se abastecerá con productos fabricados en Rusia.
/contenido/22569/el-pp-y-vox-impiden-a-los-inmigrantes-irregulares-acceder-a-los-descuentos-de-lo
Otras empresas como Shell, HSBC, Polymetal International y Yandex NV ya han anunciado ventas de activos a precios significativamente reducidos, mientras que otras, como Danone, han sufrido pérdidas importantes por su retirada del mercado ruso. A pesar de estas salidas, varias empresas occidentales, incluidas Auchan y Benetton, continúan operando en Rusia o las han suspendido temporalmente.
Además, persisten las tensiones, particularmente en lo que respecta a la redistribución de los activos congelados de Rusia. Las advertencias de Moscú sobre las consecuencias potencialmente catastróficas de tales medidas subrayan los complejos desafíos políticos y legales que enfrentan los bancos y gobiernos occidentales.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Zapatero, el heredero de Largo Caballero: liquidó el oro nacional por ‘no rentable’… hoy valdría cinco veces más”
No es la primera vez que el oro español abandona las arcas nacionales en circunstancias polémicas. Durante la Guerra Civil, el gobierno republicano de Largo Caballero envió a la Unión Soviética unas 510 toneladas de oro del Banco de España, un episodio conocido como el «oro de Moscú»
Víctor de Aldama desafía al silencio: anuncia nuevas revelaciones sobre el caso Koldo y promete “explicarlo todo” el lunes
“Algunos no se enteran o no se quieren enterar de lo que ha ocurrido. No hay problema, el lunes lo voy a explicar para que toda España lo entienda”
El ala crítica del socialismo exige regenerar la democracia: listas abiertas, CIS independiente y límites al poder del Gobierno
“No se trata de derribar nada, sino de construir algo mejor. Las propuestas que planteamos pueden servir a socialistas, populares y a cualquier ciudadano que crea en la sensatez”
Tensión en Cangas por la subida del recibo de la basura: vecinos acorralan a los concejales del BNG y PSOE
La nueva ordenanza fiscal, aprobada con los votos del BNG, PSOE y Esquerda Unida, eleva el recibo de la basura doméstica de 67,85 a 126 euros anuales
«Las mujeres no abortan personas»
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación