Feijóo ensalza una Galicia blindada frente a chantajes y a la parálisis política
En este contexto, ha defendido que Galicia es «un buen modelo», ahora que hay elecciones autonómicas en Cataluña y el País Vasco, para que ambos «reflexionen» sobre una «forma de hacer política»
Alberto Núñez Feijóo, ha ensalzado una Galicia «blindada» frente a «chantajes» y a la «parálisis política» en el contexto estatal y ha defendido que la comunidad gallega mantiene «un modelo a imitar en el conjunto de España» de la mano de un Alfonso Rueda del que, ha afirmado, se siente «orgulloso».
«Galicia está blindada frente a chantajes, frente a las minorías que se quieren imponer a las mayorías, frente a la parálisis política. Galicia, en definitiva, es un lugar donde la gente decide y decide con determinación», ha esgrimido ante los medios de comunicación tras la toma de posesión de Alfonso Rueda en el parque de San Domingos de Bonaval.
En este contexto, ha defendido que Galicia es «un buen modelo», ahora que hay elecciones autonómicas en Cataluña y el País Vasco, para que ambos «reflexionen» sobre una «forma de hacer política» que, ha añadido, tiene como base «la estabilidad política, la unidad de la sociedad y una agenda de prioridades de los asuntos de los ciudadanos, de las familias y de sus empresas».
Asimismo, Feijóo ha remarcado que «está orgulloso» del PPdeG, de los gobiernos que formaron parte de la responsabilidad de la autogestión y del autogobierno gallego y, «por supuesto», de todos aquellos que los antecedieron y del equipo que acompañará a Rueda al frente de la Xunta
Con todo, ha subrayado que, sobre todo, se «siente orgulloso» del pueblo gallego que, ha continuado, «habla claro, con decisión y determinación».
«Otra vez ha votado por la estabilidad y por la unidad. Galicia avanza y es un modelo de gobernanza política en toda España», ha reivindicado Feijóo, al tiempo que ha remarcado que todo ello se debe a que tiene un «gobierno que gobierna, un Parlamento que legisla» y porque «tiene prioridades».
Entre esos asuntos preferentes, ha enumerado los servicios públicos, la «gestión eficiente» de los impuestos a través del gasto público y también la «prioridad» de «crecer, crear riqueza y repartir la riqueza una vez creada».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Feijóo dice que Sánchez sabía "mucho" de Ábalos y que Óscar López supo de la "juerga" en el Parador
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares apoya la 'bajada de pantalones' del Gobierno sobre la soberanía marroquí del Sáhara en una cita con Bourita
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
Sumar propone nacionalizar las viviendas amenazadas de desahucio y expropiar pisos vacíos a bancos y fondos
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
El PP exige la dimisión o el cese de Bolaños por convertir La Moncloa en una sala de interrogatorios por la corrupción del Gobierno
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
La jueza reactiva el caso de corrupción que salpica a Revilla
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”