La UE suspende la comercialización de la vacuna covid de AstraZeneca
Ahora los medios subvencionados que promovían las vacunas donde están para explicar los efectos secundarios que negaban, este medio lleva desde el principio informando de todos los efectos secundarios de las vacunas, algo por lo que nos han perseguido
La Comisión Europea ha suspendido la comercialización de la vacuna covid de AstraZeneca tras admitir el laboratorio por primera vez que «puede, en casos muy raros, causar TTS [síndrome de trombosis con trombocitopenia]». Así lo ha comunicado la Union Europea, dec_162288_es.pdf tras una petición de la propia farmacéutica. La medida tendrá efectos a partir de mañana 7 de mayo de 2024.
«A petición del titular, se retira la autorización de comercialización del medicamento «Vaxzevria – Vacuna COVID-19 (ChAdOx1-S [recombinante])», que fue concedida mediante la Decisión C(2021) 698(final) de 29 de enero de 2021», se lee en el texto, firmado por Sandra Gallina, directora general de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.
Del texto también se desprende que AstraZeneca pidió la retirada de su inyección el pasado 5 de marzo, sin embargo, no ha sido hasta este lunes, dos meses después, cuando se ha tomado esta decisión. De esta forma, dejará de estar autorizada en la Unión Europea a partir de mañana martes 7 de mayo.
La nota: dec_162288_es.pdf
Este anuncio coincide con el documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido admitiendo por primera vez que su vacuna contra el Covid 19 podía provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros».
De hecho, la farmacéutica se enfrenta a una demanda colectiva por la que podría llegar a pagar una indemnización de hasta 100 millones de libras, ya que existen varios casos de muertes y lesiones graves, según The Telegraph.
En España, la Audiencia Nacional admitió por primera vez el pasado febrero la reclamación de un ciudadano que tras ser inyectado con la vacuna de AstraZeneca empezó a sufrir graves efectos secundarios. La relevante decisión de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo abrió una nueva vía de reclamación a miles de ciudadanos afectados por las vacunas.
Y es que el caso de este afectado en España no es el único. A él se unen otras 16 reclamaciones pendientes que gestiona el abogado Alberto Masiá. Se trata de afectados con incapacidades absolutas o totales tras recibir el primer pinchazo de AstraZeneca.
Hay que recordar que en plena campaña de vacunación con AstraZeneca esta se paralizó durante 15 días –desde el 15 de marzo hasta comienzos de abril– debido a los efectos secundarios de la vacuna y la muerte de una docente de 42 años días después de la inoculación de esta. No obstante, la vacunación con AstraZeneca se reanudó para los trabajadores esenciales «negando la gravedad» de los efectos secundarios y el «preocupante» alcance de los mismos.
Durante este tiempo, se han administrado en Europa alrededor de 68,8 millones de dosis de la vacuna Vaxzevria a ciudadanos europeos mayores de 18 años.
Desde AstraZeneca señalan que están «increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria» para poner fin a la pandemia mundial. «Según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo».
«Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente fundamental para poner fin a la pandemia mundial. Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra», concluye el laboratorio.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Supremo confirma 8 años de prisión para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de ocho años y nueve meses de prisión impuesta por la Audiencia Nacional a un hombre que quiso asesinar a Pedro Sánchez
La pobreza se dispara con Sánchez: Ocho millones de españoles ‘viven’ con menos de 12.000 euros al año
Según los últimos datos oficiales, 1,6 millones de personas declararon a Hacienda entre 0 y 1.500 euros anuales. Otros 3,1 millones declararon ingresos entre 1.500 y 6.000 euros, y 2,7 millones dijeron ganar entre 6.000 y 12.000 euros. Eso significa que más de ocho millones de ciudadanos viven en pobreza severa o extrema
La trayectoria oculta de Arnaldo Otegi en ETA: del secuestro a los atentados de los años 80, el socio de Sanchez
Documentación policial y judicial revela el papel desempeñado por el actual coordinador general de EH Bildu en la estructura operativa de ETA-pm y su posterior integración en ETA militar. Su implicación se vincula con acciones armadas entre 1982 y 1984, incluyendo secuestros, atentados con explosivos y heridas a civiles, entre ellos menores de edad
De negar conocerse a confirmar la reunión: Armengol admite su encuentro con Aldama
La presidenta del Congreso insiste en que no ha mentido ni ocultado información y enmarca su encuentro con Víctor de Aldama en el contexto de la pandemia como asesor de Air Europa
Denuncian la pensión de invalidez de la mujer de Cerdán tras verse que anda perfectamente
Por ello, solicita al INSS la apertura de un «expediente de revisión de oficio del grado de incapacidad permanente» reconocido a Paqui Muñoz Cano, «con base en los indicios objetivos de mejoría funcional conocidos públicamente»
Tras perder un contrato millonario, la trama fue rescatada con 146 millones firmados por Pardo de Vera
La investigación identifica tres adjudicaciones aprobadas por ADIF que fueron firmadas directamente por Isabel Pardo de Vera. Todas están financiadas con fondos europeos y suponen un total de 342 millones de euros