Nacional Por: Impacto España Noticias07 de mayo de 2024

La JEC expedienta a Tezanos por la encuesta del CIS por el periodo de reflexión de Sánchez

La Junta Electoral Central (JEC) ha abierto un expediente sancionador al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y a su presidente, José Félix Tezanos, por su encuesta “flash” tras la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez

José Félix Tezanos

La Junta Electoral Central (JEC) ha abierto un expediente sancionador al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y a su presidente, José Félix Tezanos, por su encuesta “flash” tras la carta a la ciudadanía de Pedro Sánchez.

En dicha carta, el presidente del Gobierno explicaba que necesitaba un periodo de reflexión de cinco días para decidir si continuaba en el cargo. Este sondeo urgente incluyó, además, estimación de voto, a pesar de que se encontraba en pleno periodo electoral para las elecciones catalanas del 12 de mayo y las europeas del 9 de junio.

El CIS activó a sus entrevistadores para realizar cuestionarios telefónicos y obtener resultados en poco tiempo, basándose en 1.809 entrevistas telefónicas realizadas el viernes 26 de abril.

Esta muestra es algo menos de la mitad que la de un barómetro mensual. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su decisión de continuar en el cargo, agradeciendo la movilización de militantes y simpatizantes del PSOE.

Antonio Resines y varios históricos del PSOE firman un manifiesto para no votar a Illa

A pesar de la queja del PP, la Junta Electoral Central ha decidido no abrir expediente sancionador al presidente del Gobierno por esa rueda de prensa en la que anunció su continuidad en la Moncloa. La decisión de la JEC se hará pública este martes.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

"El desastre energético tiene nombre: el mayor banco de inversión mundial culpa a Pedro Sánchez por el apagón causado por su obsesión renovable"

La entidad advierte que este tipo de escenarios puede repetirse si no se actualiza el marco regulatorio para enfrentar los retos específicos de las energías renovables. Entre las medidas propuestas, destacan la inversión en inversores sincronizadores, el refuerzo de la capacidad de almacenamiento mediante baterías

Humillación a España: Las Fuerzas Armadas británicas hacen una demostración de fuerza y reafirmación en Gibraltar

España aceptó la supresión de barreras sin defender sus intereses. No impidió el desfile militar en Gibraltar del día de las Fuerzas Armadas británicas

Aumenta por primera vez en diez años la lista de espera de la dependencia: 286.861 dependientes y 342 días de espera

La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"

Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel

En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español

La AN condena a dos años de cárcel a Imanol Arias y absuelve a Ana Duato por el 'caso Nummaria'

Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo

Cataluña asumirá la recaudación íntegra del IRPF como parte de un nuevo marco de financiación pactado por Montero

l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico