España supera su récord: 8,95 millones de inmigrantes
El INE ha explicado que "el crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero", un colectivo que dista del de nacionalidad extranjera porque ha habido parte de este grupo que ya ha adquirido la nacionalidad española
La población de nacionalidad extranjera residente en España ha superado en el primer trimestre del año el récord de 6,58 millones de personas tras sumar a 85.684 entre enero y marzo, según los datos provisionales de población publicados por el INE.
De esta forma, el número total de residentes en el país se situó al término de es ese periodo en 48.692.804 habitantes, de los que 42.111.776 (el 86,5%) son de nacionalidad española. Este grupo ha perdido 3.300 miembros en los primeros tres meses del año.
El incremento de la población registrado en el primer trimestre ha sido inferior al que se produjo en el mismo periodo de 2023, cuando el país sumó 147.828 habitantes, casi el doble que ahora; y también más débil del registrado en el mismo periodo de 2022 (122.418 residentes nuevos).
El INE ha explicado que "el crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero", un colectivo que dista del de nacionalidad extranjera porque ha habido parte de este grupo que ya ha adquirido la nacionalidad española. De ahí que en total residan en el país 8,91 millones de personas nacidas en otros países.
Si se atiende al país de nacimiento y no a la nacionalidad, España cuenta con 39,77 millones de nativos y 8,91 millones de extranjeros.
El crecimiento de los residentes foráneos se debió principalmente al incremento de los ciudadanos inmigrantes, que llegaron al país en ese periodo. Sus principales nacionalidades fueron la colombiana (con 39.200 nuevos residentes), la marroquí (con 26.000) y venezolana (22.600).
En cuarto lugar figura España, ya que el país recibió a 18.500 emigrantes retornados, y después siguen Perú (15.600), Italia (9.700), Argentina (7.400), Honduras (7.300), Ucrania (6.100) y Rumania (6.000).
La llegada de población de estos países estuvo compensada por la salida de residentes a otros países. En total, en el primer trimestre se fueron de España 10.000 ciudadanos nativos; 9.900 marroquíes (con lo que la ganancia neta de este colectivo fue de 16.100); 8.000 rumanos (con lo que este grupo bajó en 2.000 personas); 7.800 colombianos; 4.500 italianos; 3.300 británicos; 3.200 venezolanos; 3.000 peruanos; 2.800 ucranianos y 2.400 chinos.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Al menos 14 incendios continúan activos: 10 en Castilla y León, tres en Asturias y uno en Galicia
Asimismo, ha recalcado que actualmente hay doce poblaciones desalojadas y 29 localidades continúan confinadas debido a los incendios que están afectando a estas tres comunidades autónomas
Marruecos afianza su posición como gran suministrador de frutas y hortalizas en España
El crecimiento de esta tendencia preocupa a los productores nacionales, que señalan el incumplimiento de la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental
Sánchez y el engaño de los parados ocultos: representan ya a uno de cada cuatro desempleados en España
Los fijos discontinuos inactivos, sin empleo ni sueldo, han aumentado un 200% respecto a 2019. Pese a esto, siguen sin incluirse en el dato de paro registrado
La Comisión Europea sigue financiando proyectos proislámicos con millones de euros
Mientras se destinan fondos a investigaciones sobre el islam y la sharía, los proyectos que podrían fortalecer la herencia cultural cristiana reciben un tratamiento marginal
ASAJA prioriza los insectos como proteína “sostenible” en lugar de defender al ganadero
La cita está concebida como un taller práctico en el que se mostrarán técnicas de producción y se analizarán «los beneficios de los insectos como fuente de proteínas sostenibles frente a las alternativas convencionales»
Las víctimas de los fuegos en León señalan al ecologismo
Ha conseguido que esto esté quemado por no dejarnos cortar ni una hierba. Este pueblo se ha limpiado alrededor, pero no ha sido gracias a la administración, sino a la junta vecinal que se ha puesto manos a la obra