Rusia confisca los depósitos de otros tres bancos occidentales

Rusia ha respondido contundentemente contra las empresas extranjeras que operan en su territorio en lo que no es más que una guerra económica

Deutsche Bank

La Guerra de Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Rusia están tenido un impacto significativo en varios mercados internacionales, especialmente en el financiero. Rusia ha respondido contundentemente contra las empresas extranjeras que operan en su territorio en lo que no es más que una guerra económica.

Primero fue el banco JPMorgan y ahora un tribunal de San Petersburgo ha vuelto a tomar medidas drásticas contra tres importantes bancos occidentales. Deutsche Bank y Commerzbank, dos de los nombres más importantes de las finanzas alemanas, así como UniCredit, un actor importante en el sector bancario italiano, han visto congelados sus activos en Rusia.

Esta decisión afecta a sumas importantes: 238,6 millones de euros para el Deutsche Bank y 93,7 millones para el Commerzbank, mientras que UniCredit se enfrenta a una congelación de 462,7 millones de euros.

Las medidas se tomaron a raíz de una denuncia de la empresa rusa RusChemAlliance, cofundada por Gazprom. La empresa tenía previsto construir una planta de procesamiento y licuefacción de gas en Oust-Louga, proyecto al que estos bancos estaban vinculados financieramente. Sin embargo, la retirada del socio alemán Linde tras las sanciones occidentales provocó el fracaso del proyecto.

En respuesta, en el verano de 2023, RusChemAlliance llevó el caso al tribunal de arbitraje de San Petersburgo, exigiendo cientos de millones de euros en garantías bancarias. El impacto de las sanciones sobre la capacidad de los bancos para cumplir sus compromisos contractuales estaba en el centro de la demanda.

El "cohete" de Sánchez se estrella: la deuda pública bate otro récord

Ante las decisiones judiciales, UniCredit reaccionó rápidamente, afirmando estar analizando la situación. El banco, con una importante presencia en Rusia desde 2005, ya había considerado la posibilidad de vender su filial rusa en mayo de 2022, pero ahora estos planes han quedado comprometidos.

Las incautaciones ilustran la complejidad y las profundas implicaciones de la guerra ecnómica, tanto en la fragmentación del comercio internacional como en las finanzas.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Roban las joyas de Napoleón en el Museo del Louvre de París

El suceso, que tuvo lugar en torno a las 09:45 de la mañana, obligó al cierre inmediato del museo y a la evacuación del área de la Pirámide del Louvre, mientras se desplegaba un amplio dispositivo policial

“La COP30 tala la selva en nombre del clima: el mayor acto de hipocresía verde del siglo”

Ninguno parece encontrar contradicción alguna entre la retórica verde y la destrucción de la mayor reserva natural del mundo para facilitar su cumbre de «emergencia climática»

Vuelven los pogrom de los nazis ucranianos contra los judíos de Kiev

El 12 de octubre la policía de Kiev confirmó que estaba investigando una serie de ataques contra la comunidad judía de la ciudad. Estos ataques son consecuencia de la ideología neonazi promovida desde el propio gobierno ucraniano

El Parlamento de Portugal aprueba la iniciativa de la ultraderecha de prohibir el burka en espacios públicos

"Quien llegue a Portugal, venga de donde venga, con las costumbres y religión que tenga, tiene que cumplir, respetar y hacer respetar las costumbres y los valores de ese país"

La Eurocámara pide prohibir el acceso a redes sociales de los menores de 13 años

En este contexto, la posición europarlamentaria aboga por prohibir el acceso a toda red social a los menores de 13 años y que ese acceso se retrase hasta los 16 años si el usuario menor de edad no cuenta con el permiso de sus padres

Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela

Autoricé por dos razones: primero, porque vaciaron sus prisiones y nos enviaron criminales. Lo segundo es la droga. Muchas drogas vienen por mar. Pero ahora vamos a enfocarnos en tierra»