Nacional Por: Impacto España Noticias25 de mayo de 2024

Cuánto cobra Felipe González como expresidente del Gobierno: su Ejecutivo creó la ley

Su Gobierno aprobó el Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, con el que se estableció una pensión vitalicia a los expresidentes de Gobierno

Felipe González

El Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, por el que se regula el Estatuto de los expresidentes del Gobierno, entró en vigor el 5 de mayo de aquel año. Con él, el Gobierno de Felipe González creó una ley que estableció una pensión vitalicia para los jefes del Ejecutivo una vez finalicen sus mandatos.

Así se establece en el artículo 4 del mencionado Real Decreto. “Quienes hayan desempeñado el cargo de Presidente del Gobierno, al cesar en su cargo, tendrán derecho a la pensión indemnizatoria prevista en el artículo 10, número 5, norma primera, de la Ley 74/1980, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1981″.

Antes de que se publicara esa ley, los presidentes del Gobierno solo tenían derecho a percibir un salario durante los siguientes cuatro años. Un aspecto que cambió con la nueva dotación vitalicia, que quedó asignada “para gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles, en la cuantía que se consigne en los Presupuestos Generales del Estado”, según se recoge en el Real Decreto.

Tal y como se recoge en esa ley, los presidentes del Gobierno tendrán derecho a percibir una pensión vitalicia. No solo eso. Para los exmandatarios, también se pondrá a disposición un automóvil de representación con conductores de la Administración del Estado, y los servicios de seguridad que las autoridades del Ministerio del Interior estimen necesarios. Por otro lado, gozarán de libre pase en las Compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado.

Dicha pensión se fija siempre en los Presupuestos. Los expresidentes pueden optar a ella, o bien, decantarse por un puesto permanente en el Consejo de Estado. Felipe González optó por percibir dicha prestación vitalicia, que asciende a 79.336 euros brutos anuales. El socialista, en estos años, ha sumado una cantidad que oscila los 2,2 millones de euros.

¿Qué decisión adoptaron los tres últimos presidentes?
Su sucesor en Moncloa, José María Aznar, también decidió beneficiarse de este sueldo vitalicio, al igual que hizo González. El mandatario popular, que ostentó el cargo entre 1996 y 2004, ha cobrado desde 2004 un total de 1,5 millones de euros.

José Luis Rodríguez Zapatero, en cambio, prefirió ocupar el cargo de Consejero Nato del Estado, puesto al que accedió en 2012 y dejó en 2015. Fue el propio presidente entre 2004 y 2011 quien aprobó la Ley Orgánica 3/2004, de 28 de diciembre. Por el puesto de Consejero Nato del Estado, percibió un sueldo de 100.000 euros anuales. Después, comenzó a cobrar la paga vitalicia, y cuenta con más de 600.000 euros.

Sánchez acusa a Feijóo de rechazar los fondos europeos

Mariano Rajoy, predecesor del actual presidente, Pedro Sánchez, regresó a su puesto como registrador de la propiedad, aunque también optó por percibir la pensión vitalicia de expresidente, una vez finalizó su mandato en junio de 2018 con la moción de censura presentada por el socialista. En su caso, percibe alrededor de 500.000 euros.

Los ministros, sin sueldo ni pensión vitalicia
Una vez que finalice su etapa en Moncloa, Pedro Sánchez tendrá derecho a percibir esa pensión vitalicia, pudiendo optar por ella, o por el puesto de Consejero Nato del Estado que ya ocupó Zapatero. El sueldo del jefe del Ejecutivo es de 90.010,20 euros anuales, percibidos en doce mensualidades, sin pagas extra, es decir, el equivalente a 7.500 euros al mes.

¿Cuándo fue presidente Felipe González y cuántos años estuvo en el Gobierno con el PSOE?
A diferencia de los expresidentes, los ministros no perciben ni sueldo ni pensión vitalicia. Sí que pueden acceder a un pago mensual de dos años de duración, según estipula la Ley 74/1980, de 29 de diciembre, que es del 80% del total de su salario percibido durante su tiempo en el cargo.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El PSOE de Extremadura ratifica a Miguel Ángel Gallardo pese a estar imputado

Esta decisión envía un mensaje ambiguo a la ciudadanía, que puede interpretarse como un señalamiento de tolerancia ante presuntos casos de corrupción

Lo que nos ocultaron el documental que destapa el terror criminal del PSOE durante la II República

“Lo que nos ocultaron”: la verdad que incomoda al relato oficial. Ofrece una lectura alternativa de la Segunda República española, entre 1931 y 1936, marcada por la violencia, el terror y el desorden político

El Gobierno aprobará este martes atribuir la instrucción a Fiscalía

Los partidos políticos no podrán ejercer la acusación popular en caso de aprobarse la Ley. Del mismo modo, también quedarán fuera de la misma, las personas jurídicas públicas, los sindicatos o las asociaciones dependientes de ellos

Los asesores, la otra casta de los partidos políticos: 13 millones de euros para 327 asesores en un Congreso parado

Son parte del ejército de la casta política. A pesar del gasto en personal eventual, en 2025 la Cámara Baja ha aprobado sólo 22 iniciativas legislativas y hay otras 111 atascadas en el «congelador»

Sánchez ha transferido 90 millones a la UNRWA, la organización señalada por su vínculos con Hamás

Se vio salpicado por acusaciones de implicación en el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas

“El bullying se descontrola: la violencia escolar se instala también en las redes”

Lo que antes se limitaba al entorno físico del aula hoy se extiende a los teléfonos móviles, a las redes sociales y a las plataformas de mensajería, donde el acoso se multiplica y perpetúa sin descanso