Opinion Por: Impacto España Noticias06 de junio de 2024

Por un voto Constitucionalista sin engaños

Más del 80% de la legislación que se aplica en España es de origen europeo

Teresa Freixes, Nicolás Redondo, Miriam Tey, Sergio Fidalgo y Joaquín Villanueva

EUROPA, NUESTRA ESPERANZA 
 La construcción europea ha costado mucho esfuerzo a los ciudadanos de los países que formamos la UE y España ha sido uno de los que más se ha volcado para consolidar ese marco de libertades. Las elecciones al Parlamento Europeo constituyen un hito de primer orden en el contexto actual. Más del 80% de la legislación que se aplica en España es de origen europeo.

Las instituciones europeas han sido indispensables en los años de dificultades que hemos vivido. Desde la lucha política contra los nacionalismos que han querido socavar nuestro orden constitucional hasta los mecanismos de solidaridad desplegados durante la pandemia del COVID, sin olvidar los fondos Next Generation o la vigilancia de las instituciones comunitarias en aspectos tan delicados como la Ley de amnistía y el respeto al Estado de Derecho.

 LA SOCIEDAD CIVIL, A ESCENA
Hay que recordar, en este momento, el importante papel de la sociedad civil, que ha tenido que recurrir a las instituciones europeas como garantes de nuestra libertad.

Recordemos el prácticamente millón de firmas de las campañas ‘Save spanish rule of law’ contra el deterioro del Estado de Derecho perpetrado desde nuestros gobiernos en los últimos años. O la participación activa de ciudadanos constitucionalistas en diversas comisiones del Parlamento Europeo (de Asuntos Constitucionales, LIBE o Peticiones).

O cómo se hicieron llegar a la Comisión Europea numerosos informes, estudios y documentos para que conocieran de primera mano la degradación institucional en España, en el marco de su informe sobre el Estado de Derecho. Sin olvidar la participación activa de nuestra sociedad civil en la Conferencia sobre el Futuro de Europa y en la preparación del proyecto de Estatuto de Ciudadanía Europea.

Ni la visita de la Comisión de Peticiones a Cataluña para constatar in situ las discriminaciones lingüísticas en la enseñanza, o la entrevista con la Comisión de Venecia acerca de las garantías del Estado de Derecho. Y la defensa de jueces, fiscales y otras profesiones jurídicas frente a intromisiones políticas. Nada de ello hubiera sido posible sin la movilización de la sociedad civil.

Además, en los últimos meses, ha habido un aluvión de actividades realizadas, en Bruselas, en otros países de la UE y en la propia España, para que se escuchara el clamor de la mayoría de la sociedad española que solo quiere que se respete la Constitución y no se elaboren leyes, como la de amnistía, negada por sus promotores hasta que se necesitaron 7 votos para la investidura y adoptada para exonerar a políticos que cometieron delitos.

 LA RESPUESTA, NUESTRO VOTO
En estas elecciones tenemos que dar respuestas a los grandes desafíos que enfrentamos no sólo en el ámbito interno, sino también internacional. La guerra en Ucrania o en Israel no pueden abordarse desde políticas partidistas sino que debe imponerse una respuesta europea que encauce estos conflictos.

Europa no puede involucionar para ser una mera coordinación económica, sino que debe avanzar hacia una Europa más política y más involucrada en la defensa de los valores inscritos en los Tratados. Eso es lo que solicitó masivamente la ciudadanía en la Conferencia sobre el futuro de Europa.

Detienen en Toledo a los otros dos presuntos autores del asesinato de Borja Villacís

Por eso es tan importante decidir a quién se vota. ¿A los que frenan el desarrollo europeo o a quienes lo impulsan? ¿A los que levantan muros ideológicos guerracivilistas o a quienes quieren mantener los principios democráticos también en el ámbito europeo?

¿A los que establecen alianzas con los nacionalismos que pretenden socavar los cimientos europeos? ¿A los que nos relegan a ser comparsas de los populismos bolivarianos o reciben felicitaciones de Hamas y los talibanes?

El voto, además de ser libre, ha de ser informado y consciente. La ciudadanía europea exige rigor en los planteamientos políticos y claridad en su transmisión informativa. Si, en un manifiesto anterior solicitábamos un “voto sin engaños”, volvemos a pedirlo ahora, en el contexto de las elecciones europeas del 9 de junio.

Queremos contribuir a edificar Europa. El proyecto europeo es nuestra salvaguardia. Encomendémoslo a quienes pueden ser capaces de ponerlo en práctica, nos defiendan cuando deben hacerlo y aporten a Europa un bagaje demostrado con sus actos.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El tribunal europeo vuelve a condenar a España por no prevenir riesgos de inundaciones

El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento

PEDRO SÁNCHEZ, GANA, ESPAÑA ROTA Y DIVIDIDA

Lo que más nos duele a los demócratas  como  ELORZA es la falta de escrúpulos de los 182 diputados progresistas que anteponen los intereses personales y de partido por encima de los intereses y valores del pueblo español

¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?

"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski

Al calor de la supuesta democracia europea

Pero lo que callan los ecologistas, sea por ignorancia o malicia, como he dicho, es que las plantas producen en todo el mundo toneladas de ese gas cada noche, si bien al día siguiente convierten parte o todo él en oxígeno mediante el mismo proceso, que conocemos como Función Clorofílica o Fotosíntesis

Generosidad con dinero ajeno

"No hay que ignorar que muy a menudo las motivaciones de los gobiernos de países desarrollados a la hora de asignar sus dádivas obedecen más a motivos históricos, culturales o políticos que a criterios que respondan a verdaderas necesidades. Detrás de un exhibido altruismo se ocultan propósitos egoístas de búsqueda de influencia y de posiciones estratégicas internacionales ventajosas"

“Patrimonio Cultural”

El primer rasgo de la cultura es la Educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres...o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres