Antelo exige en el Consejo de Gobierno que el Ejecutivo de la nación cierre el campamento de inmigrantes (CETI) del hospital Naval de Cartagena
Antelo ha mostrado su apoyo a la policía Local de Cartagena, que anoche tuvo que intervenir –hasta con cuatro patrullas— en este campamento de inmigrantes ante un altercado originado por la expulsión de un africano acogido
El vicepresidente del Gobierno regional y presidente provincial de VOX también ha demandado que el Ejecutivo central ceda las instalaciones del Hospital Naval al Consistorio de la ciudad portuaria “para destinarlo principalmente a fines sociosanitarios, así como a aquellos otros fines que, en interés de nuestra región, pueda plantear el propio Ayuntamiento”
El vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha reivindicado hoy en la sesión del Consejo de Gobierno el cierre del campamento de inmigrantes (CETI) del hospital Naval de Cartagena.
Antelo también ha exigido al Gobierno de la nación que ceda las instalaciones del Hospital Naval al Consistorio de la ciudad portuaria “para destinarlo principalmente a fines sociosanitarios, así como a aquellos otros fines que, en interés de nuestra región, pueda plantear el propio Ayuntamiento”.
Antelo ha vuelto a lamentar que no se haya recibido ninguna notificación sobre el CETI por parte del Gobierno central, por lo que ha denunciado una “irresponsable e inaceptable ausencia de lealtad institucional” que va en detrimento de la seguridad de todos los cartageneros, en especial de los que conviven diariamente en zonas de alrededor como Canteras, San Antón o en la barriada de Villalba.
“El Gobierno de Pedro Sánchez está incumpliendo todos los plazos que dio y todos los compromisos que quiso estrechar con los ciudadanos de la Región de Murcia. Todo esto es un fraude. Desde el Gobierno de la Región de Murcia vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para evitar la degradación de todo lo que viene a ser el pulmón de Cartagena, que es sin duda Tentegorra”, ha explicado.
Asimismo, el vicepresidente ha asegurado que el Gobierno de la Región de Murcia va a continuar firme en su postura de no colaboración “ni con la inmigración ilegal, ni con las ONG que viven del drama en nuestros mares”, al tiempo que va a seguir defendiendo “el cierre inmediato” del campamento temporal de inmigrantes en el Hospital Naval.
Por último, Antelo ha mostrado su apoyo a la policía Local de Cartagena, que anoche tuvo que intervenir –hasta con cuatro patrullas— en este campamento de inmigrantes ante un altercado originado por la expulsión de un africano acogido y que incumplió la normativa del centro.
“Ya advertimos de que la inmigración ilegal trae inseguridad y solo beneficia a las mafias del tráfico ilegal de personas. Ahora los vecinos sufren este motín en Cartagena generado por las políticas de fronteras abiertas”, ha lamentado.
La propuesta que ha llevado el vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio al Consejo de Gobierno también contempla la exigencia al Gobierno central para que incremente los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el territorio de la Región de Murcia.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución sin necesidad de disolver las Cortes y convocar elecciones
España no necesita una Constitución usada como herramienta de propaganda, sino un proyecto común capaz de integrar sensibilidades distintas.
Ni Sánchez cree en la farsa del cambio climático: La comisión climática que montó solo se ha reunido tres veces en siete años
El Gobierno impone una política climática sectaria que castiga al campo, arruina a los transportistas y encarece la vida de las familias españolas. Todo mientras sus dirigentes viajan en avión privado
Crisis de vivienda en España: jóvenes fingen relaciones de pareja para poder alquilar
La época en España donde nueve de cada diez mayores de 60 años compraba su vivienda siendo jóvenes quedó atrás. Ahora, sólo uno de cada tres hogares formados por personas de entre 29 y 40 años es propio
Se duplica el número de mezquitas en España
Barcelona, Madrid y Murcia encabezan la lista de provincias con más mezquitas, seguidas muy de cerca por Valencia.
La nueva querella del juez Peinado contra Óscar López y Patxi López
En un clima político marcado por la desconfianza mutua entre instituciones, este caso podría convertirse en un punto de inflexión sobre los límites del discurso político y el respeto a la independencia judicial
Hipocresía total: Nadia Calviño y Teresa Ribera defienden ahora una estrategia a favor de la energía nuclear
Ambas fueron las principales promotoras del cierre nuclear en España, fijado para 2035 bajo el gobierno socialista de Pedro Sánchez. Hoy, con un discurso radicalmente opuesto, se visten de “defensoras de lo nuclear”