PPE, socialistas y liberales siguen sumando para una gran coalición en la Eurocámara
Ahora, Von der Leyen ha tendido la mano a socialistas y liberales para reeditar esta alianza y permitir su reelección en Bruselas, aunque formalmente queda que el Gobierno progresista alemán proponga a la presidenta comunitaria
Von der Leyen
El aumento de las fuerzas de ultraderecha en el Parlamento Europeo tras las elecciones celebradas este domingo no ha impedido que las principales fuerzas proeuropeas vayan a sumar una mayoría suficiente para reeditar si lo desean la ¿gran coalición? que formaron en la legislatura que ahora concluye, según los primeros resultados oficiales publicados por la Eurocámara, que dan la victoria al Partido Popular Europeo (PPE) con 191 escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D) con 135 y Liberales (Renew), con 83.
Así, se confirman los datos escrutados, ¿populares?, socialistas y liberales sumarán 409 escaños de los 720 en liza, lo que les garantiza una mayoría suficiente, aunque ligeramente menor que la de 417 que formaron en la legislatura anterior y permitió nombrar a la conservadora alemana Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea.
Ahora, Von der Leyen ha tendido la mano a socialistas y liberales para reeditar esta alianza y permitir su reelección en Bruselas, aunque formalmente queda que el Gobierno progresista alemán proponga a la presidenta comunitaria, ya que es cada Estado miembro quien postula a su candidato para formar parte del Colegio de Comisarios.
Aunque la coalición puede mantenerse, lo hará en gran medida gracias al PPE de Von der Leyen que contará con 191 escaños, lo que supone una mejora de 15 escaños con respecto a la Eurocámara saliente, lo que refuerza la posición de la alemana.
Seguirán dando los números para una mayoría con socialistas y liberales pese a que ambas familias pierden presencia en esta décima legislatura, según los datos escrutados ya en 23 Estados miembro, ya que S&D se queda con 135 eurodiputados (seis menos que la legislatura anterior) y los liberales con 83 representantes, 19 menos.
Los Verdes, que también han sufrido una importante caída al quedarse en 53 escaños desde los 71 con que contaba en la legislatura saliente, han sugerido que apoyarían una coalición centrista estable, pero Von der Leyen ha evitado referirse a ellos en su comparecencia tras los resultados y ha insistido en llamar a los apoyos de socialdemócratas y liberales.
Entretanto, el repunte de la ultraderecha asegura a las fuerzas radicales y populistas al menos 128 escaños de la suma de los Conservadores y Reformistas (71) e Identidad y Democracia (57), grupos que ahora lideran los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y Agrupación Nacional de Marine Le Pen, respectivamente; así como las voces de otros partidos que por ahora figuran como No Inscritos porque fueron expulsados de sus grupos naturales en la pasada legislatura, como son los 10 escaños de Fidesz (partido de Viktor Orbán suspendido del PPE), los 14 de Alternativa para Alemania (expulsado de ID) o los 3 de Se Acabó la Fiesta.
Las fuerzas radicales han ganado las elecciones europeas en varios países, como Italia, Alemania, Austria, Francia o Bélgica, lo que ha provocado terremotos en algunos de ellos, por ejemplo con el anuncio del presidente galo, Emmanuel Macron, de elecciones legislativas anticipadas o la dimisión del primer ministro belga, el liberal flamenco Alexander de Croo.
En todo caso, una vez concluya el escrutinio total en los Veintisiete, los grupos pasarán a negociar durante las próximas semanas la constitución de sus fuerzas en la Eurocámara y qué eurodiputados se integran en ella, mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE negocian en paralelo el reparto de los altos cargos de la UE (?Top Jobs? en la jerga comunitaria), incluido el nombre del próximo presidente de la Comisión Europea que Von der Leyen quiere mantener.
El nuevo Parlamento Europeo celebrará su sesión inaugural el próximo 16 de julio y en ella deberá someter a votación la candidatura a presidir la institución, otro de los cargos que repartirán los líderes cuando pacten las presidencias de la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
La presidencia del Ejecutivo comunitario debería votarse en la segunda sesión plenaria, prevista para septiembre, pero parece probable que se adelante a julio si los 27 logran un acuerdo sólido para mantener a Von der Leyen.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2
Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global
El trabajo sexual se oficializa como actividad económica en España
Desde StopAbolicion valoramos que es un paso adelante significativo en la normalización de nuestra actividad. Recordamos asimismo que el sector ya cotiza y declara ingresos en una importante proporción a pesar de no haber recibido nunca facilidades para ello
“España se quema sobre minerales estratégicos mientras Sánchez guarda silencio”
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
El Congreso de EE.UU. acusa a España de poner en riesgo la seguridad aliada con Huawei y baraja represalias
Si España mantiene su apuesta por la compañía china, podría enfrentarse a sanciones, restricciones y, sobre todo, a un debilitamiento de su papel dentro de la alianza transatlántica
Bruselas pone contra las cuerdas a Sánchez: la Comisión Europea advierte de sanciones por los contratos ligados a Begoña Gómez
Gómez habría remitido varias cartas de recomendación en beneficio de empresas vinculadas a Barrabés, lo que habría facilitado la obtención de contratos por más de diez millones de euros con fondos comunitarios
El Cártel de los Soles: Maduro, Zapatero y la red narco-terrorista en el punto de mira de EEUU
El origen de este grupo de narcos de Venezuela se remonta a 1993. Los cargos de EEUU contra el ‘narco’ Maduro dejan al descubierto a Zapatero