Sumar, Podemos, ERC, BNG, EH Bildu, Junts y PNV estarán en el Parlamento europeo porque España no ha regulado un umbral mínimo de votos
España debe trasponer una normativa europea para regular un porcentaje mínimo de votos, de entre el 2 y el 5%, para obtener representación en el Parlamento europeo
Ninguno ha alcanzado el 5% de los votos, pero todos tendrán representación en el Parlamento europeo tras las elecciones celebradas este domingo. La coalición Ahora Repúblicas (que engloba a ERC, EH Bildu y BNG) ha obtenido 856.000 papeletas y un porcentaje del 4,91%. Sumar se ha quedado en 811.000 votantes y el 4,65%. Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez ha logrado 800.000 votos (el 4,59%).
Podemos también estará en Europa con dos diputados tras recibir el apoyo del 3,28% de los votantes. Al igual que Junts y CEUS (la coalición de PNV y CC), que se quedan con el 2,54% y el 1,61%, respectivamente.
Todas estas formaciones políticas viajarán a Bruselas porque España es, junto a Alemania, uno de los dos países europeos que todavía no ha traspuesto a su legislación la reforma del Acta Electoral que la UE aprobó en julio de 2018, una especie de reforma de la ley electoral.
Hace seis años los eurodiputados dieron su visto bueno a que todos los países de la UE cuya representación supere los 35 escaños (como España) fijaran un umbral mínimo de votos de entre el 2 y el 5% necesario para que un partido pudiese obtener un diputado en las elecciones europeas. España nunca lo fijó. Porque España, explican fuentes del Parlamento Europeo, puede posponer esta reforma electoral.
Gracias a este ‘olvido’, Esquerra Republicana, EH Bildu, BNG, Sumar, Podemos, Junts, PNV, CC y la agrupación de electores de Alvise Pérez estarán en el Parlamento europeo.
Si el Gobierno español hubieses fijado ese umbral mínimo en el 5% todos estarían fuera. Si solo lo hubiera fijado en el 3%, Junts, PNV y CC no hubieran entrado en la Eurocámara. Todo está recogido en el artículo 3.2 de la Decisión 2018/994 del Consejo por la que se modifica el Acta relativa a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo.
“Los Estados miembros [...] establecerán un umbral mínimo para la atribución de escaños en las circunscripciones que cuenten con más de 35 escaños”. España repartía 61 puestos en estos comicios. “Dicho umbral no será inferior al 2% ni superior al 5% de los votos válidos emitidos en la circunscripción de que se trate, incluido un Estado miembro de circunscripción única”, reza la normativa.
¿Por qué no se ha hecho? El Gobierno de Sánchez nunca ha dado explicaciones. Lo que está claro es que con los resultados que se han dado este domingo, y si ya hubiera estado fijada esta barrera del 5%, todos los socios parlamentarios del PSOE estarían fuera de la Eurocámara tras las elecciones del 9-J. Incluido su socio de Gobierno, Sumar, que ha sufrido una importante debacle en cuanto a resultados obteniendo solo tres eurodiputados.
La Decisión 2018/994 establece que “los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para cumplir la obligación contemplada en el apartado 2 a más tardar para las elecciones al Parlamento Europeo que sigan a las primeras elecciones que se celebren después de la entrada en vigor de la Decisión”. Es decir, lo podría haber hecho en los comicios de 2019 y ahora en los de 2024.
Ser parlamentario europeo, aunque tiene menos visibilidad y recorrido en España, conlleva unas ventajas económicas importantes. Su asignación mensual asciende, antes de impuestos, a 9.975,42 euros. A eso hay que descontar un impuesto europeo y el pago de una cotización a un seguro de accidentes, por lo que el salario mensual se queda en 7.776,06 euros.
Además, la mayoría de los países de la UE obligan a sus eurodiputados a pagar un impuesto nacional adicional en su país de origen. Hay una dieta fija diaria de 338 euros y otra dieta para gastos generales que cubre el alquiler y administración de oficinas, gastos de teléfono y suscripciones, entre otras cosas, de 4.778 euros mensuales.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»