Garamendi critica las "imposiciones" sobre la reducción de jornada
"Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan"
Tras el ultimátum dado por el ministerio de Trabajo para sacar adelante la jornada laboral de 37 horas y media, los empresarios denuncian falta de diálogo social, y critican las imposiciones del Gobierno.
Así, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha criticado las "imposiciones" del Gobierno en la negociación con agentes sociales para reducir la jornada laboral a 37,5 horas manteniendo el sueldo en 2025.
"Si esta es una medida política, que la tomen. Nosotros no la compartimos, pero que lo hagan", ha señalado el presidente de la patronal en una entrevista en RNE.
Estas palabras surgen un día después de que el secretario de Estado del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, haya avisado a la CEOE de que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito a Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial.
"El término ultimátum me gusta poco", ha reconocido el presidente de la patronal, tras criticar la intención del Gobierno de que haya acuerdo, pero sin dar la posibilidad de hacer cambios en el documento ya planteado a los agentes sociales. "Yo a eso lo llamo monólogo desde el principio", ha señalado.
Aun así, el presidente de la CEOE ha asegurado que la patronal "siempre" va a ir a las reuniones y ha puesto en valor a los sindicatos y al papel del diálogo social, que considera "la mayor infraestructura que tiene España".
Amor (ATA) alerta del impacto en las pequeñas empresas
Por otra parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, alertó este martes de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas “significa, de facto, un incremento salarial del 6,2%”, por lo que juzgó que “no es bueno para el país” y, sobre todo, para las pequeñas empresas.
Así se expresó Amor durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados a petición del PP, donde explicó que “reducir jornada con el mismo salario es algo que nos gustaría a todos”, también a los autónomos.
"No somos figurantes del diálogo social (...) esto no es forma de negociar", ha añadido Amor."Nos dan un ultimátum y nos piden documentos para un texto que califican de nítido, no tiene mucho sentido", ha criticado.
"Ya sabemos el resultado de la negociación", ha añadido el presidente de ATA.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La invasión migratoria islámica está matando a España
La invasión migratoria está matando a España. Es urgente reconocerlo y reaccionar. No podemos permanecer impasibles ante una amenaza que se expande por todo el país
La ONU lanzará un grupo de trabajo sobre desinformación para silenciar a los críticos de la Agenda 2030 globalista
Naciones Unidas está creando un grupo de trabajo que se centrará en los efectos de lo que considera “información errónea y desinformación” sobre la capacidad de la organización globalista para cumplir su mandato
"La Comisión de Venecia regresa a España ante el incumplimiento del Gobierno sobre el CGPJ"
La Comisión de Venecia visitará Madrid para revisar el estancamiento en la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial, mientras el escándalo Cerdán y el bloqueo político complican la agenda del Ejecutivo
Marruecos utiliza la inmigración como arma de guerra híbrida contra España
En los últimos cinco años, Mohamed VI ha indultado a más de 25.000 delincuentes, muchos de los cuales han acabado en España. Algunos de ellos están implicados en asesinatos, agresiones y redes yihadistas
"700.000 empleos industriales barridos por el PSOE y el PP: la desindustrialización planificada de España"
En el año 2000, la industria manufacturera representaba el 17,3% del empleo total en España. Para 2024, esa cifra ha caído al 9,9%. En otras palabras, uno de cada seis empleos industriales ha desaparecido
Bruselas reprende a España por su acuerdo con Huawei: un paso en contra de las advertencias europeas sobre ciberseguridad y espionaje
Pedro Sánchez no ha ofrecido explicaciones detalladas sobre el contenido del acuerdo ni sobre los motivos que han llevado a su firma pese a las advertencias europeas