Canarias, cuando gobernada por Torres, pagó por las mascarillas a la empresa del caso Koldo un 560% más que su precio de mercado
Tras comprobarse que eran defectuosas, en lugar de resolver el contrato pagó a Soluciones de gestión cinco veces más por un material que en noviembre de 2020 abundaba y era más barato
Tras comprobarse que eran defectuosas, en lugar de resolver el contrato pagó a Soluciones de gestión cinco veces más por un material que en noviembre de 2020 abundaba y era más barato, como publico en exclusiva IMPACTO ESPAÑA NOTICIAS en el año 2021 y 2022.
El Gobierno canario de Ángel Víctor Torres terminó pagando a la empresa Soluciones de gestión -la de la trama Koldo- un 560% más que su precio de mercado. Un pago formalizado después de que se detectase que las mascarillas que adquirió el Servicio Canario de Salud (SCS), con Conrado Domínguez al frente, a esta empresa no cumplían con las condiciones técnicas acordadas (no eran FFP2, como ocurrió en Baleares, por lo que no podían ser utilizadas en los hospitales).
El contrato en cuestión se adjudicó en abril de 2022. El Gobierno canario, presidido entonces por Torres, adjudicó por la vía de emergencia (a dedo y sin publicidad) 6,8 millones de euros a la empresa de la trama Koldo para la recepción de 2,75 millones de mascarillas FFP2 para uso hospitalario.
Ante las mascarillas fakes, Torres no rescindió el contrato
Al poco tiempo, el servicio de prevención de riesgos de uno de los hospitales descubrió que varios modelos de mascarillas no cumplían con el nivel de filtración exigido para proteger a los sanitarios y que, por tanto, no podían ser consideradas FFP2. Se enviaron muestras al Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) que certificó que, efectivamente, buena parte de esta remesa de mascarillas no cumplía con las condiciones de una FFP2.
Es un incumplimiento similar al ocurrido en Baleares. Ni el ejecutivo de Torres en Canarias ni el Ejecutivo de Francina Armengol en Baleares rescindieron el contrato con Soluciones de gestión. En el caso balear, el Gobierno de Armengol avaló además a la empresa de la trama como fiable para que otros organismos públicos la pudieran contratar.
Torres paga un 560% por encima del precio de mercado las mascarillas de Soluciones de gestión
El Gobierno de Víctor Torres, por su parte, llegó a un acuerdo posterior con Soluciones de gestión. Dado que las mascarillas eran FFP1 y no FFP2, la empresa ofreció una rebaja en el precio inicial, pasando de los 2,5 euros la unidad a los 0,845 euros. En total, las 837.800 mascarillas defectuosas cuyo destino fue ser utilizadas como mascarillas quirúrgicas se pagaron a 707.518 euros. El 3 de noviembre de 2020, Conrado Domínguez firmó este acuerdo.
En ese mismo mes, el Ministerio de Sanidad trabajaba en el Acuerdo Marco, formalizado el 24 de noviembre de 2020. El precio medio de las mascarillas quirúrgicas fue de 0,15 céntimos la unidad. Es decir, que el Gobierno de Ángel Víctor Torres pagó un 560% por encima del precio de mercado las mascarillas de Soluciones de gestión que se había demostrado que no cumplían con los requisitos para ser FFP2.
En lugar de resolver el contrato, la compañía de la trama ganó otros 700.000 euros. El Gobierno canario pagó más de 12 millones en total a Soluciones de gestión. No necesita más comentarios
Exclusiva Impacto España Noticias año 2022
«¿Qué sentido tiene quedarse con las mascarillas en diciembre, y pagarlas a precio de abril, cuando ya no había problemas de suministro, de plazos de entrega y los precios habían caído muchísimo? ¿Tiene sentido, e incluso sería legal, pagar a 0,84 euros mascarillas equivalentes a quirúrgicas, a precio de abril, cuando en noviembre, de acuerdo al propio contrato marco del Ministerio de Sanidad el precio medio era de 0,15 euros?».
Conrado Domínguez, quien fuera persona de confianza de Ángel Víctor Torres era el perejil de todas las salsas, -de hecho, le consideraban el testaferro de torres, lo investiga la Fiscalía Europea por adjudicar un contrato de mascarillas por cuatro millones de euros a una empresa de coches (RR7) que nunca trajo el material; dicha investigación comienza tras las exclusivas de este medio, mantuvo reuniones con el ‘mediador’ de la trama Tito Berni y aprobó los 12 millones de euros en adjudicaciones a Soluciones de gestión.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no dimitieron
El actual presidente del Gobierno afirmó en su día haber cursado un máster en el IESE, aunque lo que realizó fue un curso breve en Liderazgo Público
El mito del cambio climático, cuestionado desde dentro: ‘Nature’ revela inconsistencias graves
Clauser sostiene que la influencia del CO₂ sobre el clima ha sido sobredimensionada y que "el calentamiento global es una fabricación total de periodistas sensacionalistas y políticos deshonestos"
Noelia Núñez arrincona a Óscar Puente: «Su máster es un cursillo del PSOE, que dimita»
“El señor Óscar Puente pone que tiene un máster por una universidad que resulta ser una escuela del PSOE, y antes de una licenciatura, y eso es un poco extraño”
Detenido el director socialista de la ONG que más millones recibió por los menas
En los registros efectuados este jueves, los agentes buscan documentación relacionada con la gestión de fondos públicos, así como pruebas de posibles delitos relacionados con malversación, prevaricación, trato vejatorio a menores, falsedad documental o encubrimiento
La Audiencia desmonta la censura de Marlaska contra Samuel Vázquez
El tribunal ha confirmado que la libertad de expresión, incluso en el seno de las fuerzas de seguridad del Estado, no puede ser anulada por el simple hecho de llevar uniforme
Bruselas pone bajo la lupa el rescate de Plus Ultra apadrinado por Zapatero
La aerolínea, de capital venezolano, operaba "apenas dos aviones" y contaba con menos del 0,1% del mercado nacional. Y a pesar de ello, fue una de las 21 beneficiarias del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas