Pedro Sanchez usa a Prisa como ariete para liderar la censura de medios
Resulta paradójico que el primer ejecutivo de Prisa abogue por la inversión, repetimos sus palabras, «en medios solventes», cuando la deuda de la corporación que preside es uno de sus grandes problemas
El presidente Ejecutivo de Prisa, Carlos Núñez, considera que el grupo mediático debe tejer complicidades en el sector para impulsar los cambios regulatorios que corrijan las disfunciones o anomalías del mercado
Prisa se alinea con precisión milimétrica al plan golpista de Sánchez y a lo que se repite, día sí día también, desde Moncloa en torno a una ley que regule a los medios de comunicación.
Ayer el presidente del Grupo Prisa, daba su aprobación a la futura «ley del silencio» de Sánchez para cancelar a los medios críticos. Así lo anunció en la junta de accionistas del grupo de medios: “Seguiremos abogando por leyes que fomenten, a través del marco ESG, la inversión publicitaria en medios solventes de todas las tendencias, pero comprometidos con la sostenibilidad de la democracia, y esto en detrimento de aquellos que la corroen con nefastos sucedáneos de periodismo”, manifestó.
Esto es, lo que quiere es la censura y la cancelación con los medios independientes y críticos.
En ese mismo escenario, Núñez propuso a Prisa para, según refleja el comunicado de la junta de accionistas, «tejer complicidades en el sector para impulsar los cambios regulatorios que corrijan las disfunciones o anomalías del mercado». Es decir, Prisa se ofrece para formar parte del grupo de empresas y/o profesionales que marcarían el camino de la anunciada ley del silencio.
La paradoja está en la deuda de Prisa
Resulta paradójico que el primer ejecutivo de Prisa abogue por la inversión, repetimos sus palabras, «en medios solventes», cuando la deuda de la corporación que preside es uno de sus grandes problemas. Acumula unos 800 millones de euros en compromisos financieros, una cifra a todas luces opuesta al término solvencia.
El apoyo del Grupo Prisa al Ejecutivo en torno a dicha ley que regule a los «pseudomedios» coincide en el tiempo con las diversas informaciones que diferentes medios publican, día sí, día también, acerca del proceder del círculo más cercano del presidente.
Está en entredicho la figura de su mujer, Begoña Gómez, por sus vínculos con la familia Hidalgo -propietaria de Air Europa- o el empresario tecnológico Carlos Barrabés. También está muy cuestionada la imagen de su hermano, David Sánchez. Disparó su patrimonio en 1,5 millones en la pandemia con 55.000 euros de sueldo.
Inspectores y fiscalistas apuntan que David Sánchez Pérez-Castejón se fue a Portugal en 2021 para ocultar al Fisco su enriquecimiento en 2020, información que publicó en exclusiva este diario.
Volviendo a la posible ley del silencio, las dudas están en los baremos que se utilizarán para determinar qué es un «pseudomedio» o cuáles de ellos son «máquinas de fango«, más allá de que Prisa se haya ofrecido como parte y juez del proceso regulatorio.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»