Nacionalidad para todos: 240.208 inmigrantes se hacen españoles
Un total de 240.208 extranjeros residentes en España adquirió en 2023 la nacionalidad española, lo que supone un aumento del 32,3% con respecto al año anterior, y las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (54.027)
Un total de 240.208 extranjeros residentes en España adquirió en 2023 la nacionalidad española, lo que supone un aumento del 32,3% con respecto al año anterior, y las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (54.027), Venezuela (30.154) y Colombia (18.738).
Son datos de la ‘Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes’, que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que revela que Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron las comunidades con más adquisiciones de nacionalidad, con 60.846 y 50.049 respectivamente.
El 45,2% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2023 fueron hombres y el 54,8% mujeres y, por edad, las personas de 30 a 39 de años constituyeron el grupo más numeroso, seguido del grupo de 40 a 49 años.
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, 212.779 casos fueron por residencia y 26.844 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (fue así en el 95,7 % de los casos).
La nacionalidad de origen más frecuente fue la de Marruecos, con 54.027 casos, seguida de la de Venezuela (30.154), Colombia (18.738), Ecuador (11.326), Honduras (11.189), República Dominicana (10.275), Cuba (9.790), Bolivia (9.103), Perú (8.489) y Argentina (7.208).
Por su parte, el país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad fue España, con 52.451 casos, seguido de Venezuela (29.581), Marruecos (24.078), Colombia (18.428), Honduras (10.393), Ecuador (9.990), Cuba (9.799), República Dominicana (9.572), Perú (8.327) y Bolivia (8.003).
De las 240.208 personas residentes en España que en 2023 adquirieron la nacionalidad española, un 21,2% siempre había residido en España, mientras que el restante 78,8 % había residido previamente en el extranjero.
Desde 2002, el año de llegada más frecuente para las personas que adquirieron nacionalidad española fue 2018. Cataluña (con 60.846 casos) y Comunidad de Madrid (con 50.049) concentraron el 46,2% de las adquisiciones de nacionalidad, mientras que La Rioja (952) y Extremadura (1.309) fueron las que menos adquisiciones representaron.
Por número, a Cataluña y Madrid le siguen la Comunidad Valenciana (25.119), Andalucía (24.059), Murcia (13.357), Canarias (11.622), País Vasco (9.966), Baleares (8.339), Castilla La Mancha (6.963), Castilla y León (6.502), Galicia (6.010), Aragón (5.600), Navarra (3.526), Asturias (2.561) y Cantabria (1.867)
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Una mezquita de Puerto Real amanece con visceras, carne y embutido de cerdo en la fachada
Silencio selectivo: La APDHA condena ataques a musulmanes, pero guarda silencio ante agresiones a símbolos cristianos
Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz»
La democracia española, en manos de sus enemigos, el desmantelamiento del legado constitucional
Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno y símbolo de un nuevo tipo de autoritarismo disfrazado de progresismo
La industria alimentaria acelera la llegada de la carne de laboratorio y los alimentos impresos en 3D a los supermercados
Esta institución deberá analizar la seguridad y viabilidad del nuevo producto en el marco de la normativa sobre Nuevos Alimentos, la misma legislación que regula, por ejemplo, el uso de insectos como fuente de proteínas
Los alimentos con insectos llegan a los supermercados: pan, bollería, pizzas, galletas, salsas
La entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 ya permite comercializar varias formas procesadas del escarabajo del estiércol, el gusano de la harina, el grillo doméstico o la langosta migratoria
Pilar Alegría admite que pernoctó en el Parador de Teruel la noche de la fiesta organizada por José Luis Ábalos con prostitutas
Según sus declaraciones, ella y Ábalos se despidieron antes de la cena y solo se volvieron a encontrar a la mañana siguiente durante el desayuno. "No tengo la menor idea de si hubo fiesta o no"