Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español
Siete meses después de que España solicitara el quinto pago de fondos europeos Next Generation EU por 25.100 millones de euros, la Comisión Europea propuso ayer desbloquear el desembolso, pero por una cantidad (24.137 millones) que es casi mil millones inferior a lo solicitado por el Gobierno español (963 millones menos).
El desembolso, que ha sido saludado como «una buena noticia» por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, incluye 6.991 millones en transferencias y 15.935 millones en préstamos. La Comisión Europea ha descontado 1.100 millones de lo solicitado por el Gobierno. La razón de esta quita —en principio, temporal— tiene que ver con el incumplimiento del objetivo de subir la fiscalidad del diésel y de otras reformas comprometidas por el Gobierno español en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En concreto, la Comisión ha descontado 500 millones de euros por no haberse logrado la retirada de la bonificación fiscal al diésel comprometida por el Gobierno (un descuento de 460 millones) y por no haberse completado el compromiso relacionado con la digitalización de comunidades autónomas y ayuntamientos (un descuento de 40 millones).
Además, según las cifras desglosadas por el ministro Cuerpo, la Comisión Europea ha bloqueado otros 626 millones (ligados al primer desembolso), en espera de que el Gobierno español avance en la reducción de la temporalidad del empleo público, tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En total, son unos 1.126 millones de euros en fondos europeos retenidos a España por el incumplimiento total o parcial de algunos de los hitos comprometidos por el Gobierno español.
En sentido positivo, sin embargo, este quinto desembolso suma 158 millones pendientes del cuarto pago, después de que el Gobierno sí haya podido completar el compromiso pendiente relacionado con el programa del kit digital.
El Gobierno confía en completar los hitos pendientes (diésel, digitalización y temporalidad de empleo público) en los seis próximos meses, para evitar la pérdida definitiva del dinero retenido por la Comisión Europea.
Tras participar en la reunión del Eurogrupo, el ministro Cuerpo ha explicado que ya están muy avanzadas las negociaciones con la Comisión Europea para validar el cumplimiento de los hitos correspondientes a la digitalización de autonomías y ayuntamientos y a la estabilidad laboral de los empleados públicos.
Según el ministro, el Gobierno ya trabaja en resolver el problema del abuso de la temporalidad en el sector público con la modificación de varias normativas españolas, incluida la Ley de Función Pública, para «ajustar las indemnizaciones tanto de los interinos como de los funcionarios tal y como exige la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
Más incierto, sin embargo, se presenta el cumplimiento del objetivo de elevar la fiscalidad del diésel. El Ministerio de Hacienda recuerda, en un comunicado, que la retirada de la bonificación fiscal se incluyó en una enmienda parlamentaria que no logró el respaldo suficiente en el Congreso de los Diputados. Cuerpo, por su parte, ha defendido que las reformas fiscales ya acometidas por el Gobierno «están a la altura de esas 3 décimas de PIB [de recaudación] que supondría esta medida» (del diésel).
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Aumenta por primera vez en diez años la lista de espera de la dependencia: 286.861 dependientes y 342 días de espera
La asociación reconoce que todos los años se bate el récord de personas atendidas pero acusa a gobiernos autonómicos y Ministerio de mantener un discurso "triunfalista" para "ocultar" la realidad"
La AN condena a dos años de cárcel a Imanol Arias y absuelve a Ana Duato por el 'caso Nummaria'
Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo
Cataluña asumirá la recaudación íntegra del IRPF como parte de un nuevo marco de financiación pactado por Montero
l acuerdo político entre el Gobierno central y la Generalitat prevé una reforma legislativa que permitirá a Cataluña encargarse de recaudar el impuesto más relevante del sistema fiscal. La nueva ley se presentará en septiembre y plantea un cambio profundo en el modelo autonómico
La persecución ya es patente: Un informe respaldado por la UE califica de «extremistas» a los cristianos pro familia
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
Una investigación detecta 147 muertes adicionales tras el apagón del 28 de abril
“A pesar de tratarse de un análisis preliminar, la señal de exceso de mortalidad es estadísticamente significativa y no puede ser atribuida a factores meteorológicos u otros eventos concurrentes”
Nuevo golpe a los propietarios: la Fiscalía excluye algunos delitos de allanamiento y usurpación de los juicios exprés
Esta decisión ha despertado una oleada de críticas por parte de colectivos de propietarios y juristas, que denuncian un endurecimiento procesal que dificultará los desalojos en muchos casos