Garamendi, sobre la reducción de jornada: "Hemos planteado de todo y no nos han escuchado en nada"
"¿No era ayer? ¿Por qué una semana más? Que lo hagan ya", ha llegado a decir Garamendi, que ha reprochado al Gobierno haber planteado "de todo" y no haberles escuchado "en nada"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado este martes que la patronal ha planteado "de todo" en relación a la negociación para la reducción de jornada y el Gobierno no les ha escuchado "en nada", por lo que ha acusado al Ejecutivo de "monólogo social".
Garamendi, en declaraciones a los medios antes de asistir a un desayuno informativo del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha afirmado que el Gobierno no les ha dejado plantear "absolutamente nada" y ha señalado que si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere llevar adelante "su norma" porque le "obliga su pacto", pues la CEOE "no tiene más que decir".
"Tenemos la libertad de decir que no nos gusta, eso no es una burla, parece que solo puedes ser buena persona si dices lo que le gusta. El Gobierno tiene la facultad de plantear los temas que tiene que plantear, pues que lo haga", ha reiterado Garamendi.
En este sentido, el líder de la patronal se ha preguntado si no era ayer cuando se iba a cerrar la negociación, después de que el Ministerio de Trabajo diera una semana de plazo a la CEOE para presentar por escrito su propuesta, plazo que concluyó en la reunión mantenida ayer.
"¿No era ayer? ¿Por qué una semana más? Que lo hagan ya", ha llegado a decir Garamendi, que ha reprochado al Gobierno haber planteado "de todo" y no haberles escuchado "en nada".
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo