El Constitucional admite el recurso de amparo de Vox contra el voto delegado de Puigdemont y Puig en el Parlament
"Supone la destrucción absoluta del vínculo entre representantes y representados, afectando directamente al derecho consagrado en el artículo 23.1 de la Constitución"
El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso de amparo interpuesto por Vox en el Parlamento de Cataluña y por su portavoz, Joan Garriga, que se presentó contra el acuerdo de la Mesa de Edad de la Cámara catalana por el que admitió el voto delegado de los diputados Carles Puigdemont y Lluís Puig.
En una providencia de la corte de garantías, el Pleno aprecia que concurre en ese recurso "una especial trascendencia constitucional" dado que el asunto suscitado trasciende del caso concreto y "pudiera tener unas consecuencias políticas generales".
Por ello, el TC acuerda dirigirse al Parlament de Cataluña para que en 10 días le remita una certificación o fotocopia adverada de las actuaciones correspondientes al acuerdo verbal de la Mesa de Edad del Parlament de Catalunya de fecha 10 de junio de 2024 por el que se acordó admitir el voto delegado de ambos diputados.
También requiere el acuerdo verbal de la misma fecha que desestimaba la reconsideración presentada por el Grupo Parlamentario de Vox.
El recurso de Vox
En el escrito de la formación de Santiago Abascal, Garriga asegura que la delegación del voto a terceros sin justificación extraordinaria "supone la destrucción absoluta del vínculo entre representantes y representados, afectando directamente al derecho consagrado en el artículo 23.1 de la Constitución".
El dirigente de Vox pedía al Constitucional que le amparara, que reconociera que la delegación del voto de Puigdemont y Puig ha vulnerado derechos fundamentales, y que declarara "nulos" los acuerdos de la Mesa de Edad del Parlament.
Cabe recordar que el tribunal de garantías ya admitió a trámite un recurso del PP en el mismo sentido, aunque rechazó suspender de forma cautelar el voto delegado de los dos líderes independentistas para la elección de los órganos de la Cámara, el presidente y miembros de la Mesa.
Ve "indudable" el requisito de presencialidad
En su recurso, Garriga recuerda que sobre Puigdemont y Puig pesan órdenes de busca y captura e ingreso en prisión vigentes por la causa del 'procés', e insiste en que su situación personal "no es subsumible en ningún supuesto excepcional del artículo 95 del Reglamento del Parlament que les habilite para votar delegadamente, dado que residen voluntariamente en Bélgica con el único propósito de no rendir cuentas con la justicia, obviando de forma flagrante sus deberes parlamentarios".
Además, señala que el propio reglamento establece que "las votaciones para la elección de los cargos de la mesa del parlamento se efectúan por medio de papeletas, que los diputados han de entregar a la mesa de edad para que sean depositadas en la urna preparada a tal fin".
En este sentido, considera que "es indudable el requisito de presencialidad de los diputados en el trámite parlamentario que el 10 de junio de 2024 era objeto de la sesión plenaria".
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Feijóo acusa al Gobierno de llegar tarde ante los incendios y pide denunciar "cualquier movimiento sospechoso" en montes
Advierte contra los pirómanos porque que la mayoría de los incendios son "intencionados" y llama a poner el foco en la prevención
Abascal denuncia que la sumisión de Pedro Sánchez a Pekín ya tiene terribles consecuencias
Así que nuestros aliados atlánticos ni siquiera pueden confiar en un cambio de gobierno. Ellos ya saben que el bipartidismo en España no es de fiar como aliado internacional»
Washington señala a Ione Belarra por un acto en el Congreso con mensajes que glorificaron a Hamás
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha incluido a la secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en su último informe anual sobre Derechos Humanos, en el apartado dedicado a incidentes de antisemitismo e incitación antisemita en España
Así chantajea Sánchez a la Iglesia con la pederastia
Santiago Abascal lo resumió con una palabra: perplejo. Muchos católicos hoy están perplejos ante una jerarquía eclesiástica que, lejos de ejercer la libertad profética que le corresponde, parece atada de pies y manos frente al poder político
El Gobierno impugna la moción contra ritos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla
El Gobierno ha presentado un requerimiento al Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) para que anule el acuerdo de PP y Vox sobre el uso de las instalaciones municipales deportivas, que impide su uso para actos de la comunidad musulmana
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas
Joan Baldoví mantiene en la página web de las Cortes Valencianas, el primer dato que aparece en el apartado de Formación y actividad profesional es una supuesta “Licenciatura en Magisterio”. Esa denominación, sin embargo, no corresponde a ninguna titulación existente