La Seguridad Social registró 8.650 millones de déficit real en el primer cuatrimestre de 2024
Cada mes que pasa se hace más complicado resolver el problema que tiene la Seguridad Social porque el déficit real sigue aumentando
Cada mes que pasa se hace más complicado resolver el problema que tiene la Seguridad Social porque el déficit real sigue aumentando.
Año a año la situación se va deteriorando porque a pesar que las cotizaciones sociales no paran de crecer por las tasas especiales para ayudar a evitar la quiebra del sistema, el GAP se va incrementando.
El año pasado hubo que enviar 41.100 millones a pesar de los 186.640 millones de ingresos para dejar un déficit oficial de 8.211 millones. Este año para dar una cifra similar habrá que llegar a los 45.000 millones a pesar de que los ingresos por cotizaciones pueden llegar a los casi 200.000 millones.
En 2023, las prestaciones sociales sumaron 219.000 millones y este año llevan un camino de llegar a los 236.000 millones, es decir, que mientras los ingresos crecerán en algo más de 13.000 millones, sólo los gastos dedicados a pensiones contributivas, no contributivas, ingreso mínimos vital y la invalidez temporal subirán casi en 17.000 millones.
Tal y como cuentan las cosas desde Hacienda parece que la situación está francamente bien, pues en abril el déficit oficial ha dejado de ser déficit para ser superávit pero esto se ha producido porque los ingresos crecen oficialmente un 9,0% y los gastos sólo un 7,4%.
Pero la realidad es que las cotizaciones sociales crecen un 7,2% y los otros ingresos, que son las transferencias de Hacienda, crecen un 24,9% hasta llegar a los 8.660 millones de euros
Los gastos se incrementan un 7,4% porque las prestaciones sociales, que es la partida más importante (representan el 94,3% del total del gasto) crecen precisamente un 7,4%.
Podemos ver que mientras los ingresos por cotizaciones sociales crecen en 4.370 millones, todos los gastos crecen en 5.059 millones en estos cuatro meses. Así, no hay que olvidar que tanto los salarios como las prestaciones sociales se multiplican por dos en los meses de junio y diciembre.
El Gobierno no puede permitirse un déficit real de este organismo de más de 45.000 millones cuando el déficit previsto para todo el país es de 43.000 millones. Y sólo hay una solución: negociar o veremos la caída de la Seguridad Social y la de la economía española.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Adiós a compartir cuenta bancaria entre padres e hijos: Hacienda señala las consecuencias fiscales
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
España supera a Rumanía y se convierte en el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
Sánchez, abierto a nuevos impuestos verdes para financiar a partir de 2026 el gasto en Defensa
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania
La deuda pública marca un nuevo récord histórico lastrada por el enrome agujero de la Seguridad Social
La deuda pública, que ya representa más del 103% del PIB según estimaciones basadas en el crecimiento económico de 2024, continúa su escalada imparable