
La cesta de la compra se dispara: precios un 38,5% más caros
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Cada mes que pasa se hace más complicado resolver el problema que tiene la Seguridad Social porque el déficit real sigue aumentando
Economia08 de julio de 2024Cada mes que pasa se hace más complicado resolver el problema que tiene la Seguridad Social porque el déficit real sigue aumentando.
Año a año la situación se va deteriorando porque a pesar que las cotizaciones sociales no paran de crecer por las tasas especiales para ayudar a evitar la quiebra del sistema, el GAP se va incrementando.
El año pasado hubo que enviar 41.100 millones a pesar de los 186.640 millones de ingresos para dejar un déficit oficial de 8.211 millones. Este año para dar una cifra similar habrá que llegar a los 45.000 millones a pesar de que los ingresos por cotizaciones pueden llegar a los casi 200.000 millones.
En 2023, las prestaciones sociales sumaron 219.000 millones y este año llevan un camino de llegar a los 236.000 millones, es decir, que mientras los ingresos crecerán en algo más de 13.000 millones, sólo los gastos dedicados a pensiones contributivas, no contributivas, ingreso mínimos vital y la invalidez temporal subirán casi en 17.000 millones.
Tal y como cuentan las cosas desde Hacienda parece que la situación está francamente bien, pues en abril el déficit oficial ha dejado de ser déficit para ser superávit pero esto se ha producido porque los ingresos crecen oficialmente un 9,0% y los gastos sólo un 7,4%.
Pero la realidad es que las cotizaciones sociales crecen un 7,2% y los otros ingresos, que son las transferencias de Hacienda, crecen un 24,9% hasta llegar a los 8.660 millones de euros
Los gastos se incrementan un 7,4% porque las prestaciones sociales, que es la partida más importante (representan el 94,3% del total del gasto) crecen precisamente un 7,4%.
Podemos ver que mientras los ingresos por cotizaciones sociales crecen en 4.370 millones, todos los gastos crecen en 5.059 millones en estos cuatro meses. Así, no hay que olvidar que tanto los salarios como las prestaciones sociales se multiplican por dos en los meses de junio y diciembre.
El Gobierno no puede permitirse un déficit real de este organismo de más de 45.000 millones cuando el déficit previsto para todo el país es de 43.000 millones. Y sólo hay una solución: negociar o veremos la caída de la Seguridad Social y la de la economía española.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo
Desastre liderado por el comercio que solo en julio ha cerrado 1.300 negocios; solo las grandes empresas crean empleo neto
Cada vez nacen menos niños. Cada vez trabajan menos personas. Pero cada vez hay más jubilados. Es matemática pura. Y quien no quiera verlo es porque está al servicio de una ideología que odia la familia, desprecia la vida y reniega de la verdad
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
Las personas vacunadas contra la COVID-19 presentaron un riesgo de muerte significativamente mayor durante el primer año posterior a la vacunación que las no vacunadas, según un análisis de una base de datos japonesa de 18 millones de personas
La explicación oficial: erradicar una especie invasora, el llamado “pez chino”. Lo curioso es que este pez lleva instalado en Alcollarín desde, al menos, 2010. Es decir, quince años sin que nadie moviera un dedo y, de pronto, el “problema” se resuelve vaciando el pantano justo en plena temporada de incendios y con el embalse al 100 % de su capacidad
El Ejecutivo socialcomunista trabaja en un decreto ley exprés que convertirá todos los bosques del país en auténticos parques temáticos, con su entrada, su torno y, quién sabe, hasta su pulsera “all inclusive” para los más sibaritas
Según el diario Haaretz, las autoridades hebreas habrían rechazado la solicitud de Collboni escudándose en su supuesta difamación contra Israel y su presunta participación en un boicot al país