Efectos negativos para el medioambiente de las placas solares
El principal organismo mundial del sector apuntó que actualmente en el mundo se están generando más de 30.000 toneladas de residuos de paneles solares cada año, y se espera que unos 80 millones de toneladas lleguen a los vertederos de basura de todo el mundo
¿Qué pasará con los desechos contaminantes cuando acabe su vida útil?
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables crecerá un 50% en cinco años, principalmente por la instalación de paneles solares, los cuales se expandirían muy por encima de la construcción otro tipos de renovables, como los parques eólicos.
La agenda 2030 nos habla de las «excelencias» de los paneles solares, pero nunca hablan que tienen muchos inconvenientes importantes. Y es que esta tecnología esconde un lado oscuro del que poco se conoce y que podría generar una crisis ambiental más grave que la que pretende solucionar.
En este contexto, un reciente estudio italiano ha desvelado un problema derivado de la elaboración y fabricación de las placas solares que, por paradójico que suene, puede llegar a ser mucho más dañino para el medioambiente de lo que cualquier pudiera haber imaginado.
Más de 80 millones de toneladas de residuos en el 2050
Bajo este escenario, el principal organismo mundial del sector apuntó que actualmente en el mundo se están generando más de 30.000 toneladas de residuos de paneles solares cada año, y se espera que unos 80 millones de toneladas lleguen a los vertederos de basura de todo el mundo a finales de 2050, contribuyendo a más emisiones de gases de efecto invernadero y representando alrededor del 10% de todos los desechos electrónicos.
Y en cuanto a los países que más desechos generarían, China sería el que más toneladas acumularía a mediados de este siglo (entre 13,5 y 20 millones de toneladas), seguida por Estados Unidos, Japón, India y Alemania.
Impacto negativo en el medio ambiente
Por otro lado, también hay que comentar que los paneles solares pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.
El proceso de fabricación de los paneles solares es tóxico, lo que genera residuos peligrosos que afectan a la flora y la fauna locales.
La producción en masa de paneles solares provoca la quema de combustibles fósiles y la creación de basura plástica. Desafortunadamente, esta es una de las desventajas de los paneles solares más subestimadas. No son ambientalmente favorables para la producción en masa.
Para instalar paneles solares hay que desbrozar grandes extensiones de terreno, lo que altera los ecosistemas locales.
Al final de su vida útil, los paneles solares se convierten en residuos peligrosos. La eliminación de paneles solares viejos es perjudicial para el medio ambiente. Así, derretir paneles solares obsoletos liberan sustancias químicas peligrosas y ser destructivo para la comunidad donde están ubicados. Los paneles solares se ven comúnmente en los vertederos, lo que es preferible a la quema.
Algunos estudios afirman que más del 90% de los materiales de los paneles solares —como vidrio, cobre y aluminio— pueden ser reciclados; sin embargo, otros componentes como silicio, plástico, cadmio, arsénico, plomo y antimonio, no permitirían una reutilización completa, lo que traería altos riesgos ambientales.
Definitivamente, los paneles solares no son la solución. Tienen graves inconvenientes. Solo el sectarismo de la imposición de la agenda 2030 y los intereses subyacentes de las élites globalistas explica que, a pesar de todo, grandes extensiones de terreno en España se estén destinando a ello.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez vacaciona a costa del erario y blinda el mar, Meloni paga lo suyo
Giorgia Meloni, ha vuelto a elegir una vez más la región de Apulia (Pugglia), en el sur del país, para pasar unos días de sus vacaciones. A diferencia de Pedro Sánchez, presidente español, lo ha hecho en privado y ha asumido los costes con su propio salario, sin recurrir a fondos públicos
¿Podrá Pedro Sánchez ser imputado?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha ordenado investigar si Sánchez incurrió en conflicto de intereses al aprobar un rescate de 475 millones de euros a Air Europa, empresa vinculada a Gómez
«El ‘socialismo humilde’ de Zapatero: un patrimonio inmobiliario millonario con chalets y villa de lujo»
José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con un millonario patrimonio inmobiliario pese a haber dedicado su vida laboral exclusivamente a la política
Abogados Cristianos presenta una guía para identificar y denunciar los delitos de odio contra los católicos
La guía de Abogados Cristianos contra la cristianofobia busca reducir la infradenuncia de los delitos de odio contra los católicos en España, ofreciendo herramientas prácticas de defensa y denuncia
Renfe incorpora como consejero a Ismael Bosch, histórico dirigente socialista y antiguo jefe de gabinete de Óscar Puente
El ministro de Transportes coloca en el consejo de Renfe Viajeros a Ismael Bosch, su exjefe de gabinete en Valladolid y responsable de redes sociales en el Ayuntamiento, en un movimiento que reabre el debate sobre el uso partidista de las empresas públicas
Nuevas verdades sobre el «cambio climático»: la culpa no es del CO2
Esto significa que la siembra de nubes podría ser la mayor amenaza para el calentamiento global provocado por el hombre. Las operaciones de geoingeniería —que siembran nubes para bloquear el sol o crear humedad en ciertos entornos— son la verdadera causa del calentamiento global