Fabiola Yáñez rompe el silencio acerca del presunto maltrato del expresidente Fernández
Reconoce haber sufrido numerosas infidelidades y ser maltratada "durante cinco años"
La ex primera dama argentina Fabiola Yáñez habló este sábado por primera vez sobre la presunta violencia a la que era sometida por el expresidente Alberto Fernández, quien, dijo, la amenazaba constantemente con suicidarse y al que cuidó "de tantas cosas que él ha hecho", según confesó.
La actriz y periodista de 43 años hizo estas declaraciones en una entrevista exclusiva en Madrid, donde reside con su hijo Francisco, de dos años, concedida al portal argentino Infobae, la primera desde que se conoció la denuncia que presentó ante la Justicia de su país contra el exmandatario (2019-2023) por violencia física y hostigamiento.
Yáñez afirmó que Fernández cometió numerosas infidelidades durante su relación; denunció haber sido maltratada "durante cinco años"; y reconoció que sus últimos meses como primera dama, hasta diciembre pasado, los vivió separada del entonces mandatario en la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos (residencia presidencial) y no en otro domicilio por evitar "un escándalo".
La expareja de Fernández fue consultada por la difusión de las fotografías en las que se la ve con moretones en varias partes del cuerpo, que fueron filtradas a la prensa esta semana procedentes del expediente judicial.
"Me destruí, pero me destruí por mi hijo. Yo jamás hubiese querido que saliera una foto así de mí. ¿Qué mujer se quiere ver en todos los programas de televisión y en los medios del mundo así? No entiendo cómo se filtraron los chats y que se guardaran la foto para el último momento (...) Creo que no hay una mujer en el mundo que quiera verse así. Hay otras causas sobre violencia que siempre van por lo privado", afirmó.
No obstante, reconoció que todo el material difundido "sale del teléfono de otra persona", en alusión a una secretaria de Fernández, cuyo móvil es investigado por un caso de presunta corrupción que también podría afectar al exmandatario.
Yáñez, que omitió dar más detalles sobre el presunto maltrato físico por respeto a la causa judicial, denunció haber sufrido "acoso telefónico" y "terrorismo psicológico".
Yánez asegura haber sufrido amenazas continuas de Fernández" Esta persona (Fernández) estuvo durante dos meses -están todos los chats y muchas personas lo saben- amenazándome día por medio con que si yo hacía esto, si hacía lo otro, que se iba a suicidar. Eso no se hace, eso es un delito. ¿Cómo voy a estar yo entera para mi hijo si tengo a una persona diciéndome esas cosas? Día por medio, durante dos meses. Pero fue lo último que esta persona hizo", declaró.
La ex primera dama reconoció que su historia de amor con Fernández duró 14 años, pero que estaba rota en los últimos tiempos y aseveró que este cometió infidelidades con varias mujeres famosas, a quienes no identificó.
"He cuidado a este hombre; lo he cuidado de tantas cosas que él ha hecho, de tantas cosas, que esos vídeos que aparecieron el otro día son poca cosa al lado de las cosas que él ha hecho", dijo Yáñez en alusión a las filmaciones presuntamente tomadas por el entonces presidente en la Casa Rosada a una conocida periodista de radio y televisión, quien parece flirtear con él, aunque de este sólo se escucha su supuesta voz en off.
Yáñez dijo no haber obtenido ayuda del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, creado por Fernández en 2019, y afirmó que había tomado la decisión de denunciar "por todas las mujeres que sienten que no pueden hacer nada y que son víctimas de este tipo de violencia ya sea psicológica y/o física, la que sea".
"Yo jamás fui feminista pero la violencia hacia la mujer es una de las cosas más repudiables que puede existir en este mundo", afirmó.
Tras la denuncia presentada el 6 de agosto, el juez federal Julián Ercolini prohibió a Fernández salir de Argentina y le ordenó no acercarse ni contactar por ninguna vía con Yáñez.
Ese día, mediante un breve comunicado, el expresidente negó las acusaciones en su contra y dijo que presentaría pruebas de su falsedad ante la Justicia.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La primera jornada del juicio a García Ortiz retrata su urgencia por obtener los correos del novio de Ayuso la noche de la filtración
Todos coincidieron en un mismo punto: la inusual prisa y el tono insistente con el que García Ortiz solicitó los correos electrónicos relativos al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la noche en que se produjo la presunta filtración
La Generalidad subvenciona con 64.000 euros un congreso de musulmanes con ponentes detenidos por radicalismo islámico
Yusuf Soldado, por su parte, sostiene ideas igualmente controvertidas. Considera que las mujeres deben estar bajo tutela masculina, se opone al matrimonio sin el permiso de un tutor y defiende el uso obligatorio del velo
La Justicia apunta ahora a Bolaños: le sitúan en la cadena de custodia de los correos de la mujer de Sánchez
El magistrado ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lleve a cabo un examen técnico exhaustivo del material, con el objetivo de identificar los mensajes que puedan guardar relación con los hechos bajo investigación
El Gobierno de Sánchez envía medio millón de euros a una ONG colombiana también vinculada a George Soros para promover la «diversidad sexual»
En su página oficial, Caribe Afirmativo detalla que sus «aliadxs» principales son la Open Society Foundations, la AECID, el PNUD y la AEXCID, lo que sitúa a España como uno de los principales financiadores del entramado
El precio de la verdad: cuando el periodismo se vende por subvenciones
«Cuando se puso precio a la información, la verdad dejó de ser importante»
Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo
Se enfrenta a una condena de hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros