La deuda pública se dispara y bate nuevo record, supera los 1,62 billones
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se disparó en 24.769 millones de euros en junio respecto a mayo, lo que supone un incremento del 1,5% en un solo mes, hasta rebasar la cifra de 1,624 billones de euros, nuevo máximo histórico
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se disparó en 24.769 millones de euros en junio respecto a mayo, lo que supone un incremento del 1,5% en un solo mes, hasta rebasar la cifra de 1,624 billones de euros, nuevo máximo histórico, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 108,2% en el segundo trimestre de 2024, con lo que ya se rebasa el objetivo del Gobierno para todo el año.
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.
El nuevo incremento de la deuda pública en junio rompe el descenso registrado el pasado mes de mayo y supera con creces el máximo alcanzado en el mes de marzo de este año (1,613 billones).
En el último año, la deuda ha crecido un 3,6%, con 56.239 millones de euros más.
El crecimiento de la deuda pública en junio se debe tanto al alza del endeudamiento del Estado, como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos; mientras que la deuda de la Seguridad Social se mantiene prácticamente inalterada.
Sube la deuda del Estado, CCAA y Ayuntamientos
En junio, la deuda del Estado se situó en 1.467.635 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,6% y 24.092 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 5,1%.
Por su parte, las comunidades autónomas también han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 337.892 millones de euros, 4.978 millones de euros más (+1,5%), y en tasa interanual experimenta un repunte del 3,2%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en junio en el mismo nivel, con 116.171 millones de euros, apenas dos millones más. En cambio, el incremento interanual es del 9,4%.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.576 millones de euros, un 0,5% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,7%.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Llegan cambios en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable
¿Por qué el sistema de pensiones está al borde del colapso?
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065
Hacienda obliga por primera vez a tributar a pensionistas y parados que cobren el SMI
Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)
La cesta de la compra se dispara un 1,7% en junio, la mayor subida del año
Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada
Los inversores extranjeros se asustan por la corrupción y ya frenan proyectos empresariales
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción