El PSOE debe 1,96 M€ a las arcas públicas y dispara su deuda un 77%
Solo en subvenciones públicas, el PSOE percibió un total de 56,1 millones, de los que 44 millones son para gastos de funcionamiento y otros 10,44 millones provienen de las federaciones autonómicas y altos cargos del partido
El PSOE ha disparado su deuda con la banca un 77% en 2023 respecto a 2022, hasta alcanzar los 27,665 millones de euros, frente a los 15,5 millones registrados a cierre de 2022. Asimismo, los números arrojan una deuda de 1,96 millones a las Administraciones Públicas, según las cuentas publicadas en el Portal de Transparencia y entregadas al Tribunal de Cuentas.
Los socialistas de Pedro Sánchez dispararon, además, el gasto hasta los 85,3 millones frente a los 69,2 millones registrados en 2022, un 23,2% más en un año donde hubo elecciones municipales, autonómicas y generales.
El incremento del gasto se centra especialmente en la partida de «servicios exteriores», que generaron un gasto de 56,22 millones a cierre de 2023 frente a los 40 millones de 2022, un aumento del gasto del 40%.
Estos gastos son ordinarios y suelen corresponder a contratos con organización de eventos, alquileres y empresas demoscópicas. Teniendo en cuenta la actividad electoral del pasado año, es habitual que suba este tipo de gasto en balance, pero no deja de ser un montante elevado, dada la deuda registrada con la banca.
EL PSOE DISPARA LA DEUDA CON LA BANCA
El PSOE trata de vender una buena gestión, especialmente en la deuda, al reducirse desde los 46,27 millones de 2019 a los 27,66 millones de 2023, pero prácticamente la mitad del montante se debe a los malos resultados electorales.
De hecho, el 49% de la deuda con la banca corresponde aún a deuda electoral de 2019, cuyo montante asciende a 13,8 millones de euros. Aquel año supuso el principio del declive socialista, perdiendo feudo tras feudo y solo gobernando en tres autonomías, como Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha. En este 2024 se suma Cataluña tras el pacto con ERC y los ‘Comuns’.
Banco Santander ha sido el principal avalista de los socialistas, mientras que BBVA no aportó un solo euro de cara a las campañas electorales.
El grueso de la deuda del PSOE se concentra con hasta dieciséis entidades financieras, con Caixabank y Santander al frente. En este apartado sí aparece BBVA, como Unicaja, Cajamar, Sabadell, Abanca, las cajas rural de Jaén, Teruel, Eurocaja y de Zamora, así como Kutxabank, Caixa Colonya, Cajalmendralejo y CajaSur.
BANCO SANTANDER, EL PRINCIPAL AVALISTA DEL PSOE
Los socialistas abonan elevados tipos de interés en algunas partidas, como el 8,75% que debe abonar por los 16.875 euros pedidos a Unicaja y cuyo vencimiento está fijado el próximo mes de septiembre. Existen otros préstamos con un interés muy bajo, presumiblemente concedidos entre 2020 y 2021.
En el PSOE confían que la deuda electoral se reduzca, pero la realidad es que sube tras las últimas elecciones tras perder peso electoral. De hecho, las cuotas de afiliados y donaciones caen casi un 8%, con 15.349 afiliados menos mientras se ha disparado la caja por la venta de pulseras y demás mercaderías. De hecho, los ingresos de los afiliados caen a los 19,8 millones en 2023 frente a los 21,5 millones de 2022.
Cabe destacar que las deudas electorales se suelen amortizar en un año, una vez recibidas las correspondientes subvenciones públicas para cubrir los gastos. No obstante, la trayectoria de los socialistas en los pasados comicios muestran una tendencia preocupante a la hora de abonarlo.
Solo en subvenciones públicas, el PSOE percibió un total de 56,1 millones, de los que 44 millones son para gastos de funcionamiento y otros 10,44 millones provienen de las federaciones autonómicas y altos cargos del partido.
En el PSOE miran las cuentas de una forma optimista, demasiado para gustos financieros y contables. De hecho, se retrotraen a 2019 para comparar los números con 2023, un plazo en el que parte de la deuda ordinaria se reduce de los 32,47 millones a los 12,62 millones. «Es una tendencia decreciente por quinto año consecutivo. En este sentido, olvidan la deuda electoral, cuyos intereses en algunos casos llegan a ser del 0%, pero su montante es elevado.
Para los socialistas es un «comportamiento más fluctuante, al pasar de los 13,802 millones a los 15,044 millones. «Estas fluctuaciones se deben a que la deuda electoral se encuentra respaldada por los resultados electorales y su período de amortización es de 1 año o menos, al coincidir con el cobro de las subvenciones electorales correspondientes», apuntan.
«Es importante contextualizar estos datos y evitar extraer conclusiones apresuradas sin considerar la dinámica particular de la deuda electoral», se excusan en el PSOE.
«Si bien la deuda total aumenta por el efecto de este componente, la tendencia decreciente de la deuda ordinaria de funcionamiento refleja los esfuerzos de la organización por sanear y fortalecer sus finanzas», afirman. Un juego de palabras que podría perjudicarles en caso de continuar su tendencia a la baja en próximos comicios.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
F: Moncloa
Te puede interesar
«Las mujeres no abortan personas»
La secretaria de organización del PSOE de Madrid, Pilar Sánchez Acera, asegura que «las mujeres no abortan personas» Su sectarismo ideológico es tan grande que elimina la ciencia, la biología y la razón. Es puro negacionismo anticientífico
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente