Zuckerberg revela cómo Administración Biden-Harris presionó para censurar contenido
"En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos para que moderaran ciertos contenidos sobre el COVID-19", revela el dueño de Meta
El comunicado que Mark Zuckerberg, fundador y dueño de Meta, envió al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, revela la turbia gestión de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris en temas de censura durante la pandemia.
El empresario también admitió que silenció la historia del New York Post sobre los oscuros negocios de la familia Biden con una compañía ucraniana de gas cuando la campaña presidencial para las elecciones de 2020 estaba en pleno desarrollo.
“En 2021, altos funcionarios de la Administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos para que moderaran ciertos contenidos sobre el COVID-19, incluyendo humor y sátira, y expresaron mucha frustración cuando no estuvimos de acuerdo”, escribió Zuckerberg en esta carta que desenmascara parte del modus operandi del actual Gobierno demócrata contra las plataformas digitales.
Desde ya se habla de “violación a la Primera Enmienda”, como expresó Elon Musk, multimillonario y dueño de X, la cual establece la protección de los derechos civiles, incluyendo la prohibición de que el Gobierno restrinja la libertad de expresión y la libertad de prensa. Aunque Zuckerberg admite que terminó siendo decisión de Meta si eliminaban o no contenidos sobre el coronavirus, remarcó que “la presión del gobierno fue incorrecta”.
Historia sobre Hunter Biden “no era desinformación rusa”
Hoy Zuckerberg dice recular: “Como le dije a nuestros equipos en ese momento, estoy firmemente convencido de que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de ninguna Administración en ninguna dirección, y estamos listos para resistir si algo así vuelve a suceder”, escribió en otra parte del texto.
Luego se refiere a la historia sobre cómo Hunter Biden, hijo de Joe Biden, presentó a su padre un alto ejecutivo de la empresa de gas ucraniana, Burisma. La exclusiva del New York Post reveló un mes antes de las elecciones de 2020 que eso ocurrió menos de un año antes de que el demócrata presionara a funcionarios del gobierno ucraniano para que despidieran a un fiscal que estaba investigando a la compañía.
Pero la historia que comprometía su imagen fue silenciada por Facebook y por Twitter (esta última aún la dirigía Jack Dorsey). Ahora el dueño de Meta confiesa que lo hizo luego de una “advertencia del FBI”.
“Cuando vimos un artículo del New York Post que informaba sobre alegaciones de corrupción que involucraban al entonces candidato demócrata Joe Biden y su familia, enviamos esa historia a los verificadores de hechos para su revisión y temporalmente la degradamos mientras esperábamos una respuesta. Desde entonces se ha aclarado que la noticia no era desinformación rusa y, en retrospectiva, no deberíamos haber degradado la historia”.
¿Intenta Zuckerberg salvar su reputación para evitar otro golpe como el del año 2018 cuando se descubrió el escándalo de Cambridge Analytica y que lo hizo perder 37.000 millones de dólares en un día? ¿O el dueño de Meta realmente quiere garantizar que los gobiernos de turno no vuelvan a decidir lo que se puede o no decir en redes sociales?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Crean un nuevo 'Tinder islamista' que ofrece mujeres vírgenes
La plataforma, registrada como empresa británica, publicita a mujeres vírgenes menores de 35 años como «el ideal para una primera esposa», mientras que a las mayores o con historial sexual las compara con «productos de baja calidad», cuya única esperanza —afirman— es aceptar ser compartidas con otras esposas
Suiza restringe el acceso de inmigrantes a piscinas por incidentes violentos y delitos sexuales
La medida, que estará vigente durante todo el verano, restringe la entrada únicamente a ciudadanos suizos, personas con permiso de residencia o trabajo, y a algunos turistas alojados en hoteles o campings
La Union Europea aplica medidas autoritarias de censura a escala global
El «Código de prácticas sobre desinformación» de la UE, que antes era voluntario, ahora es legalmente vinculante bajo la DSA, lo que obliga a las plataformas a cumplir con estrictas reglas de censura o enfrentar sanciones
Dinamarca incorpora a las mujeres al servicio militar obligatorio
A partir del 1 de julio de 2025, todas las mujeres danesas que cumplan 18 años deberán registrarse para una posible conscripción, al igual que los hombres
El Parlamento Europeo votará la próxima semana sobre si es posible la destitución de la Comisión de von der Leyen
El eurodiputado que propone la moción de censura afirma haber reunido suficientes firmas para iniciar el proceso. De confirmarse oficialmente, el debate y la votación se celebrarán durante el pleno de julio en Estrasburgo
Marruecos se frota las manos: es el gran beneficiado del choque de Sánchez con Trump
Diplomacia, cooperación militar militar y acuerdos económicos; esas son las tres patas de una relación bilateral, y España las ha echado por tierra