El ‘Pacto por el Futuro’ de la ONU impulsa un nuevo tratado de despoblación
El “Pacto para el Futuro” de las Naciones Unidas, que se aprobará en la Cumbre del Futuro en Nueva York el 22 de septiembre, cita la “superpoblación” como el riesgo más grave en el mundo hoy en día
El “Pacto para el Futuro” de las Naciones Unidas, que se aprobará en la Cumbre del Futuro en Nueva York el 22 de septiembre, cita la “superpoblación” como el riesgo más grave en el mundo hoy en día y lanza un llamado a la despoblación urgente del planeta.
Los líderes globalistas ahora están presionando para que se firme un nuevo tratado global en el que los países establezcan objetivos de reducción de la población cada cinco años y trabajen para alcanzarlos en un esfuerzo por reducir la población mundial.
El Pacto para el Futuro también propone grandes cambios en la forma de gobernar el mundo, en respuesta a lo que la organización globalista califica como “graves riesgos globales”.
Una idea clave del Pacto es el enfoque de los “bienes comunes planetarios”, que significa crear un gobierno global con el poder de controlar los sistemas vitales de la Tierra, como el aire, el agua y los recursos naturales.
Este concepto proviene de un documento de políticas de la Global Challenges Foundation, el Centro de Investigación Política de la Universidad de las Naciones Unidas y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
La Cumbre del Futuro se celebra en el 33º aniversario de un polémico documento llamado “La Iniciativa para la Carta de la Tierra Eco-92”.
Este documento, distribuido en una conferencia de las Naciones Unidas en Des Moines antes de la cumbre ambiental de Río de Janeiro de 1992, sugería un estricto control de la población y la gestión de los recursos del mundo por parte de unos pocos países poderosos selectos.
Como señaló Jacob Nordangård, tanto la Carta de la Tierra Eco-92 como el actual enfoque de los bienes comunes planetarios comparten inquietantes similitudes globalistas. Ambos sugieren avanzar hacia una gestión global de los recursos clave de la Tierra, incluidos la atmósfera, los océanos, la tierra y el hielo.
La Fundación Desafíos Globales, dirigida por el multimillonario financiero László Szombatfalvy, también se ha centrado en estas cuestiones.
El multimillonario globalista László Szombatfalvy ha financiado el Proyecto de Superpoblación
Szombatfalvy ha escrito sobre la superpoblación y sus impactos ambientales, e incluso ha financiado el Proyecto Superpoblación , que busca cómo reducir la población mundial de una manera “humana”.
El Proyecto de Superpoblación tiene un lema: “Demasiada gente consumiendo demasiado”. Una de sus ideas es un nuevo tratado mundial en el que los países establezcan objetivos de población cada cinco años y trabajen para alcanzarlos.
Szombatfalvy cree que el mundo necesita un gobierno global fuerte para lidiar con estos problemas, uno que no requiera que todas las naciones sean democráticas en el sentido tradicional.
Sus opiniones reflejan una perspectiva maltusiana, similar a la de los autores de la Carta de la Tierra Eco-92, quienes pidieron un “Nuevo Orden Mundial” donde las principales naciones tomarían decisiones globales.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Sánchez admite que recibió pagos en efectivo "en alguna ocasión" del PSOE pero defiende que es legal
Una afirmación que, en otro contexto, podría parecer inocua, pero que adquiere un tono especialmente incómodo en un país donde el propio Gobierno que él preside ha limitado a los ciudadanos el uso de dinero en metálico a un máximo de 1.000 euros por operación
Los «comegambas» CCOO y UGT al servicio de Sánchez: convocan una huelga política por Palestina
Los viejos sindicatos del marxismo español, el comunista CCOO y el socialista UGT, antaño decían que las huelgas políticas eran una vergüenza. Repetían que ellos defendían “los derechos laborales, no las causas ideológicas”
El precio de una cesión: dos de cada tres presos etarras ya cumplen condena en sus casas
En otras palabras, más del 60% de los reclusos vinculados a la organización terrorista ya viven en condiciones de semilibertad o libertad plena
Mientras España se empobrece, los partidos políticos se enriquecen con el dinero de todos
Mientras los ciudadanos se enfrentan a hipotecas imposibles, facturas de luz que rozan lo astronómico y recortes en servicios esenciales, los partidos se benefician de un flujo constante de recursos que garantiza su perpetuación en el poder
Pedro Sánchez y el pánico al abucheo
Los asesores del líder socialista optan por reducir su exposición ante ciudadanos que lo reciben con desaprobación. Este pánico al abucheo refleja no solo el desgaste político del presidente
Ábalos banaliza los pagos a mujeres: “Si al menos desgravaran estos donativos”
Entre las transferencias o depósitos de efectivo que ordenaba realizar a Koldo el ex ministro, entonces todavía secretario de Organización del PSOE, llegó a quejarse por whatsapp: «Si aún desgravaran estos donativos»