Junts planta las votaciones del Congreso por la Diada y no votará en el Pleno, facilitando que salgan iniciativas de la oposición
Los populares defendían una propuesta para instar a Moncloa a garantizar que el nuevo sistema de financiación autonómica se base en la multilateralidad y podría salir adelante con 172 votos a favor
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha dado por certificado este miércoles que la financiación singular para Cataluña pactada por el PSC y ERC no es un «concierto económico ni nada que se le parezca» y que tampoco da a Cataluña ni «el poder» ni la «llave de la caja» y, por todo ello, ha avanzado que su siete diputados tienen intención de volver a rechazar la senda de déficit que ha aprobado por segunda vez el Gobierno.
Así se lo ha advertido a la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la primera sesión de control al Gobierno tras el paréntesis estival, un debate que la también número dos del PSOE ha aprovechado para defender el pacto con ERC y pedir a Junts que reconsidere su negativa a aprobar los objetivos de estabilidad.
Nogueras ha retado expresamente a Montero a especificar cuál es la «cifra» del «expolio fiscal» que, a su juicio sufre Cataluña y que, desde su punto de vista, debería haber servido de base para el acuerdo fiscal suscrito con ERC y también le ha preguntado si «puede confirmar» que ese pacto es «un concierto económico como el vasco».
La respuesta de Montero no la ha satisfecho puesto que no ha dado la cifra que le reclamaba, le ha recordado que «a veces uno no puede llegar a su aspiración de máximos» y le ha recalcado que quienes «quieren incrementar el autogobierno y el bienestar de Cataluña» deberían «aplaudir» esa financiación singular.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Álvarez de Toledo denuncia que Zapatero negocia con Puigdemont la nación catalana por encargo de Sanchez
“Está negociando con Puigdemont el reconocimiento de la identidad nacional de Cataluña en contra del artículo 2 de la Constitución, a espaldas de la Cámara y de los españoles”
Mónica García responde a Iglesias e Irene Montero: "Estamos hartas de que den lecciones, critiquen y nos insulten"
La eurodiputada ha dado carpetazo a alianzas con el espacio creado por Yolanda Díaz y ha defendido que Podemos está volcada en liderar una izquierda fuerte y no supeditada al PSOE
El PP rompe las negociaciones con el Gobierno por pactar un cupo arancelario con Junts
Con la expresión «cupo arancelario», los 'populares' hacen referencia a que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un paquete de ayudas por valor de 14.100 millones de euros, del cual Cataluña recibirá el 25 %, algo más de 3.000 millones de euros
El Gobierno de Melilla (PP) admite que el coste de atender a cada mena asciende a 60.000 euros al año
«Esto es un escarnio y un agravio a las familias. La renta media más baja de Melilla es de 4.996 euros al año, menos de los 5.000 euros que nos cuesta un mena al mes»
Vox matiza que Abascal mediaría por los aranceles en nombre de España "si dimite Gobierno corrupto y convoca elecciones"
"La dimisión en bloque del Gobierno corrupto y la convocatoria de elecciones, Pedro Sánchez fuera y pondremos a disposición de España nuestra red de contactos internacional"
Díaz condiciona las ayudas a empresas por los aranceles de Trump a que no despidan ni se descolocalicen
Las vamos a apoyar para algo fundamental, que es mantener el tejido productivo, pero tenemos que tener premisas claras y la primera de ellas es que, en este momento de incertidumbre, no se puede despedir cuando se reciban ingresos públicos